Marruecos
Erg Chebbi es el tesoro ubicado en el sureste de Marruecos, que se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los viajeros.
Es el erg (término local utilizado para referirse a una zona arenosa del desierto, compuestas de dunas de grano fino y dorado), más grande de este país, con una longitud de aproximadamente 28 kilómetros, con una anchura que alcanza los cinco km en algunos tramos.
Sus elevaciones de arena son de constante formación y pueden medir hasta 150 metros en algunos puntos.
La localidad que sirve como puerta de entrada a esta maravilla natural es Merzouga. Desde la ciudad de Marrakech se recorren más de 550 km para llegar a este destino.
Gracias a su entorno, Erg Cherbbi tiene varias opciones para disfrutar al máximo, como sumergirse en la tranquilidad del desierto mientras disfrutas de un paseo en dromedario, donde contemplarás paisajes y conectarás con la naturaleza.
Si eres amante de la adrenalina, embárcate en una ruta 4×4, que te permitirá experimentar la emoción de los grandes rallies en terrenos desafiantes.
Convivir con una familia bereber también es una buena opción para adentrarte más en la cultura marroquí, donde aprenderás sobre sus tradiciones, estilo de vida y comerás sus platillos típicos.
Su cielo inmaculado brinda espectáculos como la observación de estrellas por la noche, cálidos atardeceres pintados de color anaranjado y serenidad por la mañana.
Captura los colores y las formas de las dunas, que tienen tonalidades doradas, hasta sus contrastes por la escasa vegetación y piedras oscuras.
El entorno sereno es ideal para sesiones espirituales de yoga o meditación, que te ayudarán a conectar con tu ser y a encontrar la paz interior.
Argentina
La duna Federico Kirbus, ubicada cerca del poblado de Tatón, en el Bolsón de Fiambalá, de la Provincia de Catamarca, en el noreste de Argentina.
Su altura es de mil 234 metros. Nació en una cota de mil 611 metros sobre el nivel del mar (msnm) y culmina a dos mil 845 msnm, que supera a la sierra de Zapata.
Su nombre hace honor al periodista e investigador argentino Federico B. Kirbus, quien divulgó su ubicación.
Si bien, llegar a la cima no es tan complicado como otras dunas, se recomienda intentarlo en invierno, pues hacerlo en verano puede ser riesgoso debido a las altas temperaturas.
La sencillez de esta travesía radica en su conexión a localidades linderas a través de un camino en buen estado. Se puede subir de forma individual, en grupo o en un recorrido turístico.
Esta duna se formó debido a un efecto climático por las fuertes ráfagas de la zona, que en ocasiones se transforman en el viento Zonda, que se caracteriza por ser viento fuerte, seco y de elevada temperatura, la cual logró trasladar granos de arena.
En 2009, las dunas se popularizaron por haber sido elegidas para la carrera Rally Dakar.
Se puede practicar senderismo, sandboarding y manejar cuatrimotos.
Perú
La duna Cerro Blanco es de las más grandes de América, la cual se ubica en 20 kilómetros al Este de Nasca.
Es ideal para todos aquellos que gustan de la aventura y el deporte, sobre todo el sandboarding.
Al tratarse de una superficie inclinada de gran altura, una buena condición física será necesaria para subir y disfrutar el mágico paisaje que este brinda, en el que se puede observar otra montaña blanca llamada Huaricangana, y a su lado encontrarás fósiles de tiburones y ballenas que conforman la ruta paleontológica.
También es conocido como el Majestuoso Cerro de Arena Fina debido a que su arena es diminuta, tanto que te sentirás engullido por ella. Su base se encuentra a mil 300 metros y la cima alcanza hasta los dos mil 80 metros.
Este montículo de arena es muy importante por los pobladores de la zona, quienes lo veneran con ofrendas al pie de la duna. En sesiones espiritistas, realizadas en Nasca, al principio de cada ritual se nombran diferentes dioses, la primera invocación es a Cerro Blanco.
Ascender a esta montaña requiere de mucha exigencia, por lo que se recomienda vestir ropa ligera y empezar temprano, debido al calor. Para la tarde se recomienda llevar una chamarra por los vientos fríos. La indumentaria también es importante, como llevar agua para mantenerse hidratado, gorra, bloqueador solar, zapatos para caminata y medias gruesas.
Otras actividades que puedes hacer, aparte del sandboarding, son: trekking y parapente.
Francia
La duna de Pilat, que se encuentra en el suroeste de Francia, en el departamento de la Girona, es la más alta de Europa.
Sus dimensiones, que van entre los 100 y 115 metros de altura, según los años, pues está en constante movimiento, por lo que se desplaza de uno a cinco metros por año, particularmente bajo la influencia de las mareas y los vientos.
Cubriendo poco a poco los macizos forestales vecinos, está formado por unos 6o millones de metros cúbicos de arena y se extiende a lo largo de casi tres km.
Pilat, que se empezó a formar hace más de cuatro mil años, está ubicada en los emplazamientos de antiguos campamentos protohistóricos, como atestiguaron varios restos encontrados en el lugar durante unas excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo 20.
Hasta el día de hoy, millones de visitantes viajan a este destino cada año para escalar esta duna, lo que la convierte en uno de los sitios naturales más visitados de Francia.
Fue catalogado como monumento natural para garantizar su conservación.
En este destino se puede acampar, practicar parapentismo, aladeltismo y senderismo.
Namibia
De las dunas más altas y longevas del planeta, se encuentran en Namibia, en un desierto junto al mar.
Este arenal, que es Patrimonio de la Humanidad, data de la era en la que se extinguieron los dinosaurios, con casi 55 millones de años y una extensión mil 600 km, en la costa de Namibia.
Recibe anualmente tan sólo ocho milímetros de lluvia y la vida persevera gracias a una capa de niebla que suele cubrir la región por el viento y el agua fría del Atlántico.
Las dunas están protegidas dentro del Parque Nacional Namib-Naukluft. Bajo esta, ríos secos esconden un flujo de agua subterráneo que genera oasis en la superficie.
En el corazón de este desierto, se encuentran las onduladas laderas, sus pliegues rojizos custodian las dunas más grandes del planeta, el cual conforma un paisaje de verdaderos rascacielos de arena.
Aparte de regalar vistas espectaculares, el viajero puede optar por admirar las dunas arriba de un globo aerostático, helicóptero, cuatrimotos, parapente, hacer caminatas o sandboarding.
Información y diseño: Gladys Echeverría
Fuentes: Turismo Marruecos, AeroNasca, National Geographic, Billiken, France Voyage, Dune du Pilat, La Vanguardia
Fotos: Canva
Síguenos en @reformadeviaje