El Papa Francisco visitó México en 2016 después de publicar Laudato si'. Foto: Presidencia de la República Mexicana.

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco se distinguió por pronunciarse a favor del cuidado del medio ambiente y en contra de su destrucción. Popularizó el término “crisis climática” junto a figuras como António Guterres, Secretario General de la ONU, y la activista Greta Thunberg.

Algunas de sus frases ambientalistas desprendidas de sus escritos, discursos y mensajes son las siguientes.

Un Papa puede escribir encíclicas, que son cartas dirigidas a todos los obispos y fieles católicos. La segunda de Francisco fue “Laudato si’” (“Alabado seas”), fechada el 24 de mayo de 2015. Apuntó que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la concentración de gases de efecto invernadero causada por actividades humanas.

Otro tipo de documento que puede redactar un Papa son las exhortaciones apostólicas, con las cuales invita a los fieles a vivir con mayor intensidad algún tema relacionado con la fe o la misión de la iglesia. La quinta de Francisco, con fecha del 2 de febrero de 2020, se tituló “Querida Amazonia“. Solicita que cesen los maltratos y el exterminio de la Madre Tierra.

La penúltima exhortación apostólica del Papa Francisco fue “Laudate Deum” (“Alaben a Dios”), publicada el 4 de octubre de 2023. La concibió como un complemento a su encíclica de 2015. Aseguró que la transición hacia energías renovables es capaz de generar puestos de trabajo, por lo que consideró que los empresarios y políticos deberían ocuparse de alcanzarla.

El Papa Francisco se dirigió a los líderes del mundo en un discurso leído por Pietro Parolin, Cardenal Secretario de Estado, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái (COP28) el 2 de diciembre de 2023. Resaltó que los acuerdos y compromisos internacionales en contra de la crisis climática han tenido un bajo nivel de implementación y llamó al multilaterismo.

La última participación del Papa Francisco en una COP fue el 13 de noviembre de 2024 en la COP29 de Bakú. Una vez más dio su mensaje a través de Parolin. Urgió una nueva meta de financiamiento climático y condonar las deudas de los países más pobres como un acto de justicia debido al uso desproporcionado de recursos naturales realizado históricamente por los países más ricos.

Fuentes: Desde la fe, Francisco en La Santa Sede y RAE
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados