Para emprender

Piqsels

El emprendimiento requiere adquirir y desarrollar habilidades que permitan tener una visión más amplia del mundo y los negocios.

Por ello, especialistas del Tecnológico de Monterrey Campus León indican las 5 lecturas que todo emprendedor debe conocer.

The Art of the Start, de Guy Kawasaki

Piqsels

+ Este libro tiene como propósito motivar el emprendemiento desde una forma sencilla y entendible.

+ Destaca por dejar de lado metodologías y conceptos complejas.

+ A lo largo de sus páginas, se describen procesos recomendados para generar valor desde el concepto de su idea.

+ También aborda estrategias para el producto o servicio que se va a lanzar.

Finanzas para emprendedores, de Antonio Manzanera

Piqsels

+ Aborda temas básicos de finanzas que a juicio de expertos son indispensables para cualquier emprendedor.

+ Se busca que los conocimientos sirvan para gestionar un emprendimiento.

+ También se dan las bases para que los individuos evalúen sus propios proyectos.

+ Otros temas a tratar son cómo conseguir financiamiento y cómo mantenerlas funcionando durante los primeros años de vida.

La estrategia del océano azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne

Piqsels

+ Este libro se enfoca en la forma apropiada para crear mercados donde no hay competencia.

+ Se divide en tres apartados.

+ El primero introduce al lector a los conceptos clave de la estrategia.

+ El segundo aborda los cuatro principios para desarrollar un “océano azul” o campos de oportunidades.

+ El tercero señala la relevancia de un proceso justo y el liderazgo dentro de la estrategia.

Nail It Then Scale It, de Paul Ahlstrom y Nathan Furr

Piqsels

+ Especialistas afirman que este libro es de especial utilidad para los nuevos emprendedores.

+ Está orientado a los procesos más utilizados en algunos de los emprendimientos más exitosos.

+ También subraya la relevancia de los prototipos y su validación para aumentar el modelo de negocio.

+ De este modo, los interesados podrán poner a prueba sus empresas sin caer en riesgos mayores.

+ Otro aspecto que se aborda es el de cómo medir el potencial de un proyecto.

Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, de varios autores

Twitter @bu_cpo

+ A diferencia de otros , este libro sirve como ventana a las posibles desigualdades de grupos vulnerables.

+ Del mismo modo, también aborda las afectaciones que pueden llegar a padecer los colectivos anteriores si no se emprende con conciencia social.

+ Por ello, el objetivo del libro es potenciar el desarrollo humano de los emprendedores y motivarlos a involucrarse en problemas sociales.

En el Instituto de Emprendimiento tenemos como visión que todas las empresas o proyectos que se incluyan sean emprendimientos conscientes”, comentó Saúl Becerra. 

Para el coordinador de TEC Lean, este libro es una ventana a las desigualdades a las que se pueden enfrentar grupos vulnerables y que muchas veces se ven afectados por no tener esa conciencia social a la hora de emprender.

Saúl recomienda este libro con el objetivo de que más emprendedores puedan desarrollar también su lado humano y se involucren más en soluciones a problemas sociales.

Fuentes

+ Conecta, portal de noticias del Tecnológico de Monterrey.

Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR