Para acabar el año

Despide el año con cinco libros cuyos temas te permitirán ahondar en tópicos relevantes para la época contemporánea.
Estos son The Shock of The Anthropocene; Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala; Houston We Have a Narrative. Why Science Needs Story; Las cosas que perdimos en el fuego; y I Know Why the Caged Bird Sings.
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez

+ Es una antología de cuentos en la que se fusionan las convenciones del género del terror con temáticas sociales para denotar la indiferencia de los seres humanos.
+ Algunas obras presentan mujeres que se incineran para acabar con el patriarcado, policías que tratan a los pobres como deshechos y niños de la calle que son olvidados por sus padres.
+ Los personajes fueron elegidos con el fin de efectuar un minucioso análisis de la sociedad contemporánea y ofrecer una visión de la realidad a la que no se está acostumbrado.
Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, de varios autores

+ Este libro sirve como ventana a las posibles desigualdades de grupos vulnerables.
+ Aborda las afectaciones que pueden llegar a padecer las minorías si no se emprende con conciencia social.
+ Su objetivo es potenciar el desarrollo humano de los emprendedores y motivarlos a involucrarse en problemas sociales.
The Shock of The Anthropocene de Christophe Bonneuil y Jean Baptiste Fressoz

+ A partir de un análisis crítico, la obra explica cómo la tierra ha entrado a una nueva época llamada Antropoceno, en la cual el hombre ha forzado el cambio y la adaptación de la naturaleza.
+ El texto conjuga ciencia e historia para presentar una visión más completa del daño ecológico que la humanidad ha causado a lo largo de millones de años.
+ Bonneuil y Fressoz, los autores, refuerzan sus argumentos al señalar los motivos políticos y sociales que han llevado al planeta a su actual condición.
Houston We Have a Narrative. Why Science Needs Story de Randy Olson

+ Para Randy Olson, la divulgación de la ciencia debe ser similar a una historia.
+ En Houston We Have a Narrative. Why Science Needs Story, el autor explica la metodología para motivar la difusión del conocimiento de forma ordenada, clara y amena.
+ Los recursos narrativos empleados sirven para crear una estructura capaz de aplicarse a otras áreas del conocimiento y así facilitar la comunicación.
I Know Why the Caged Bird Sings, de Maya Angelou

+ Se trata de una autobiografía en la cual Maya Angelou narra los traumas sociales y personales que padeció desde los tres años, cuando fue enviada junto a su hermano a vivir con su abuela en el pueblo de Stamps, en Arkansas.
+ Ahí, los dos hermanos son víctimas de diferentes prejuicios raciales mientras Maya va desarrollando un complejo de inferioridad.
+ Más tarde, a la edad de ocho años, Maya está de nuevo con su madre, pero es atacada sexualmente por un hombre mayor, lo que le dejaría secuelas físicas y mentales.
+ Años después, la protagonista aprende a amarse, empieza a dejar atrás los estigmas que la marcaron y se transforma en una mujer fuerte.
Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR