PickPik, rawpixel y Dominicus Johannes Bergsma/Wikimedia Commons

Una conocida planta navideña es la Nochebuena. Sin embargo, no es la única representativa de las celebraciones de Navidad. Otras también están vinculadas a esta época por su historia y sus colores blanco, rojo y verde.

Conoce 5 de ellas que puedes cuidar en tu hogar.

Nochebuena

(Euphorbia pulcherrima)

PxHere

Una de las plantas originarias de México más conocidas en el mundo es la Nochebuena. Antes de ser símbolo de la Navidad, era llamada cuetlaxóchitl en náhuatl y estaba asociada a la resucitación de los guerreros caídos en batalla. Durante la época prehispánica se ofrendaba al Sol para renovar fuerzas y se dice que ocupaba un lugar especial en los jardines de los tlatoanis Moctezuma y Nezahualcóyotl.

Comenzó a vincularse con la Navidad tras el arribó de los españoles a Mesoamérica porque probablemente los franciscanos retomaron su uso ceremonial para introducirla en la celebración del nacimiento de Jesús. Se popularizó en el mundo luego de que Joel Roberts Poinsett, primer enviado extraordinario de Estados Unidos a México, mandó ejemplares a su país. Por eso allá es conocida como Poinsettia.

¿Cómo cuidarla?
▪️Requiere abundante luz indirecta por varias horas del día.
▪️Necesita riego cuando su estrato está seco, pero sin mojar las hojas porque se marchitarían o decolorarían.
▪️Evitar sitios húmedos es esencial porque es muy susceptible a ataques de hongos. Tampoco precisa fertilizante.
▪️Debe alejarse de las mascotas porque es tóxica.

Cactus de Navidad

(Género Schlumbergera)

Unreal/pixexid

Aunque es común pensar que los cactus sólo crecen en zonas áridas, los del género Schlumbergera son originarios de Mata Atlantica, la segunda mayor zona de bosque húmedo del mundo. Se ubica en Sudamérica, donde florecen en mayo, pero en el hemisferio norte lo hacen durante el invierno, así que en esta parte del mundo están asociados a las festividades navideñas.

Estas especies en el sur son conocidas como flores de mayo, mientras que en el norte son llamados cactus de Navidad si su florecimiento ocurre en diciembre o enero. Si sucede en noviembre, reciben el nombre de cactus de Acción de Gracias y si pasa en primavera suelen ser nombrados cactus de Pascua.

¿Cómo cuidarlos?
▪️Requieren luz indirecta en interiores cercanos a ventanas o en exteriores con sombra.
▪️Necesitan riego una vez que está seca la parte superior de su sustrato. Se pueden rociar para mantenerlas húmedas.
▪️Fertilizarlos cada dos o cuatro semanas es vital durante la temporada de crecimiento.
▪️No son consideradas tóxicos para las mascotas.

Acebos

(Género Ilex)

PickPik

Según una leyenda celta, el Rey Acebo gobernaba durante la época más fría del año y con menos horas de luz. A pesar de estas condiciones, mostraba su belleza a través de un manto de hojas verdes con bayas rojas. Desde entonces, los acebos (arbustos del género Ilex) simbolizan fortaleza.

Gracias a sus hojas espinosas, los celtas pensaban que podían ahuyentar espíritus malignos, así que fabricaban coronas con sus ramas como elemento de protección y buena fortuna. Ante la expansión del cristianismo en Europa, se integró a fiestas como la Navidad porque conservó su simbolismo y adquirió otros, como que sus frutos rojos evocan a la sangre de Cristo.

¿Cómo cuidarlos?
▪️Requieren luz directa si crece en ubicaciones cálidas y sombra o media sombra en condiciones frías o secas.
▪️Necesitan riego semanal mientras están creciendo durante todo el año.
▪️Precisan una fertilización anual, corte de ramas enfermas, dañadas o muertas y estar protegidos contra vientos fuertes para aminorar la pérdida de hojas.
▪️Deben estar lejos de las mascotas porque sus bayas son tóxicas.

Rosa de Navidad

(Helleborus niger)

Peter Stenzel/Flickr

A pesar de su nombre, la rosa de Navidad no pertenece a la familia de las rosas ni suele florecer en la época navideña. Es parte de la familia de las ranunculáceas y generalmente sus flores aparecen a finales de febrero o principios de marzo. Entonces, ¿cómo terminó siendo una especie ligada a las festividades de fin de año?

Obras teatrales de la Edad Media contaban la historia de una joven pastora quien acompañó a otros a visitar al Niño Sagrado. Al no tener ningún regalo para ofrecerle, comenzó a llorar. Un ángel decidió ayudarla y la dirigió afuera de la casa, donde el ser celestial tocó el suelo y apareció una rosa de Navidad que la mujer pudo regalar.

¿Cómo cuidarla?
▪️Requiere estar en espacios con sombra parcial y protegidos del viento.
▪️Necesitan riego ocasional en épocas secas, pero no demasiado porque es posible que sus raíces se pudran.
▪️Fertilizarla anualmente después de que florezca es importante para que viva hasta 50 años.
▪️Debe mantenerse lejos de las mascotas porque es tóxica.

Muérdago blanco

(Viscum álbum y Phoradendron serotinum)

PxHere

Una tradición navideña originada en el siglo 18 es colgar muérdago blanco en la puerta de los hogares para atraer buena fortuna y paz a sus habitantes. Se trata de una herencia de las Saturnales, unas festividades romanas en las que se empleaban esta plantas como decoración.

Son consideradas parásitos de árboles porque obtienen nutrientes de las ramas de ellos. Generalmente coexisten, pero en ocasiones matan a sus anfitriones. Han sido apreciadas por distintas culturas: la griega, por ejemplo, consideraba que ayudaban a asegurar la vida eterna y los druidas creían que brindaban protección contra el mal.

¿Cómo cuidarlas?
▪️Soportan el frío de exteriores y en interiores comienzan a secarse.
▪️Necesitan rocío con agua fría si el ambiente está seco.
▪️Deben estar fuera del alcance de mascotas porque contienen toxinas.