5 sitios arqueológicos
en el Caribe Mexicano
CONEXIÓN
ESPIRITUAL
A una hora y media de Playa del Carmen se encuentra la zona arqueológica de Cobá, que destaca por contar con la pirámide de Nohoch Mul que, con 42 metros de altura, sorprende a los visitantes. Este sitio es ideal para recibir el equinoccio, ya que existe la creencia de que los mayas utilizaban caminos sagrados para conectar con otros centros de energía y alcanzar una importante armonía espiritual.

Para complementar esta experiencia, a unos 15 minutos del sitio hay diversos cenotes como Choo-Ha y Tankach-Ha, que presumen sus aguas cristalinas de diferentes tonalidades de azul. Además, el santuario de Sahcab Mucuy, ubicado aproximadamente a 35 minutos de Cobá, es otra excelente opción para quienes gusten de seguir realizando rituales energéticos, bajo la guía de un chamán.
EL TEMPLO
DE LAS MÁSCARAS
Ubicada a una hora de Chetumal está la zona arqueológica de Kohunlich, que destaca por sus majestuosos mascarones del dios solar Kinich Ahau, una de las divinidades más importantes en la mitología maya, ya que el sol era considerado como una fuente de vida, energía y transformación.

Este sitio está rodeado de selva y fauna, brindando un ambiente de tranquilidad único donde también es posible observar ejemplares de aves exóticas como el Trogón Cabecinegro, Verdillo Menor, Carpintero Frentidorado, Halcón Montés Collarejo, así como otros animales entre los que destacan los monos aulladores y los sereques.
CAPITAL
DE LA DINASTÍA KAAN
Dzibanché es una de las zonas arqueológicas más extensas e importantes para la cultura maya al ser cuna de la dinastía Kaan; una de las tribus mayas más reconocidas por su arte para la conquista y el desarrollo de otros centros urbanos.
El sitio está a una hora y media de Chetumal y de entre sus antiguas estructuras sobresalen los templos del Búho y de Los Cormoranes que, junto a los del Norte y el Sur, forman el gran patio de Xibalbá.

Gracias a que es una zona poco concurrida, el ambiente que transmite es de paz y relajación. Además, a una hora de Dzibanché está la Laguna Milagros, un laberinto de canales que alberga a los manatíes que son liberados luego de ser cuidados en su programa de conservación. En el sitio es posible navegar en kayak o lanchas para admirar los manglares y degustar platos locales.
UNA GEMA
ARQUEOLÓGICA
A dos horas de Bacalar y recientemente inaugurada como sitio arqueológico, se encuentra la ciudad maya de Ichkabal, una de las más antiguas de la región.
Su principal edificación, que posee una imponente estructura de 40 metros de altura y 200 metros de base piramidal, jugó un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén.

Se cree que fue un importante centro de poder, donde los mayas observaban los ciclos solares y las estrellas para realizar ceremonias que fortalecieron su relación con el cosmos.
INYECCIÓN
DE ENERGÍA
Aproximadamente a 40 minutos al norte de Bacalar se encuentra Chacchobén, un sitio ideal para absorber la energía del sol, al contar con templos y estructuras ceremoniales ubicadas de forma especial bajo la alineación del Sol y la Luna, lo que da como resultado su formación con eventos astronómicos especiales como el equinoccio de primavera, reforzando así su importancia como punto de conexión energética con el universo.

Información: Grupo REFORMA
Fotos: Cortesía https://www.caribemexicano.
Diseño: Aldo Jasiel Baeza Muñoz
Síguenos en @reformadeviaje
DERECHOS RESERVADOS 2025