1. Es el alimento de los dioses

En el Códice Dresde, se hace referencia a que el dios de la Lluvia comía kakaw (cacao), mientras el dios Zarigüeya lo cargaba en la espalda, durante una de las ceremonias de Año Nuevo.

2. Proviene del Theobroma Cacao

Theobroma Cacao es el nombre del árbol que bautizó el científico sueco Carl Von Linné en 1753. Dicho árbol crece en la franja del Ecuador, y no resiste temperaturas inferiores a los 16°C.

3. Es la fuente de la eterna juventud

En su estado crudo, el cacao es uno de los alimentos con la concentración de antioxidantes más elevada del planeta, con una puntuación de 95 mil unidades ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity), es decir, 14 veces superior a los flavonoides del vino tinto y 21 veces más que los antioxidantes del té verde. 

4. Tiene diferentes caras para aprovecharlo

El licor de cacao se obtiene al triturar los granos, después de quitarles la cáscara. La cocoa se refiere al cacao desgrasado y pulverizado, resulta de separar las grasas del licor de cacao. Finalmente, la manteca de cacao, es la grasa benéfica propia del grano; mientras que los nibs son los granos pelados y troceados. 

5. “Aguas” con la piratería

Mezclado con otros ingredientes, principalmente azúcar, es como da vida al popular chocolate. Y aunque en la actualidad es común encontrar seudo chocolates, desgraciadamente la práctica ya se veía desde los siglos 18 y 19. En ese entonces se reportaba el uso de polvo de ladrillo y hasta plomo para reemplazar los sólidos de cacao, también se usaba aceite de almendras, grasa de tuétano y más.

6. Tiene su Día Nacional

Con la intención de preservar la tradición culinaria e impulsar el consumo del grano, que se estima en medio kilo, per cápita al año; en México se estableció el 2 de septiembre como Día Nacional del Cacao y el Chocolate.

7. Ayuda a combatir la anemia

Es tan rico en hierro que tan solo en 28 gramos hay el 315 por ciento de la dosis recomendada para una persona al día. Menos del diez por ciento de cada semilla son proteínas y almidones.

Texto: Viridiana Muñoz. Fuente: “Superfoods” de Carla Zaplana; “La Verdadera Historia del Chocolate” de Sophie y Michael D. Coe.