David J. Stang, Debra Roby y PawełS/Wikimedia Commons

Ante temperaturas cada vez más elevadas, cobran relevancia las plantas de interior resistentes al calor. Son aquellas capaces de prosperar en espacios cálidos.

Cuando el calor es extremo y seco, se evapora la humedad del suelo, así que los vegetales deben aprovechar sus propias reservas de humedad para hidratarse.

Si esto sucede, dirigen su energía a refrescarse en lugar de destinarla a su crecimiento, floración o reproducción, explica Jessica Damiano, columnista de jardinería en la agencia de noticias Associated Press (AP). Tanto estrés acaban con las especies incapaces de tolerar altas temperaturas.

Quienes deseen evitar que sus plantas terminen secas pueden optar por alguna de las siguientes.

1

Corona de Cristo

(Euphorbia milii)

Pxfuel
Nativa de Madagascar, es una suculenta capaz de prosperar en ubicaciones cálidas, secas y soleadas, como en habitaciones orientadas al sur. Precisa un suelo de rápido drenado (similar al de los cactus), cuyo riego se realiza sólo cuando se seca. No necesita ser rociada porque prefiere entornos con baja humedad.

2

Crotón

(Codiaeum variegatum)

David J. Stang/Wikimedia Commons
Apreciada por dar vida a los espacios con sus colores, esta especie nativa del sur de Asia necesita una sustrato bien drenado y estar en un sitio soleado. Al ser tropical, requiere estar húmeda. Hay que rociarla con agua varias veces a la semana o colocar su maceta sobre una bandeja de humedad con rocas.

3

Kalanchoe

(Kalanchoe blossfeldiana)

Tomasz Rózowski/Wikimedia Commons
Se trata de una suculenta que florece en interiores cálidos y soleados. Es nativa de zonas tropicales de África y Madagascar. Los primerizos la aprecian por su facilidad de mantener: requiere un suelo de rápido drenado, que se riega cuando se seca. Una vez al mes se puede aplicar fertilizante en primavera y verano.

4

Limón meyer

(Citrus x meyeri)

Milan Suvajac/Wikimedia Commons
Un espacio que reciba luz solar la mayor parte del día es ideal para este cítrico híbrido originario de China. Crece en contenedores de unos 5 litros de capacidad llenos con sustrato bien drenado. Durante primavera y verano, se alimenta con fertilizante líquido multipropósito. Requiere rocío de agua varias veces a la semana.

5

Mano de tigre

(Philodendron bipinnatifidum)

PxHere

Las áreas tropicales de Sudamérica son su hogar original. Por eso puede crecer en interiores cálidos. Mientras más grande sea su maceta, más crecerá. Prefiere luz indirecta y un sustrato bien drenado. Con rociarla una vez a la semana es suficiente, así como usar fertilizante mensualmente en primavera y verano.

6

Rosa de China

(Hibiscus rosa-sinensis)

Hippopx
Las flores de esta planta originaria del oriente de Asia florecen en entornos soleados. Por ejemplo, en ventanas orientadas al sur. Un suelo bien drenado y rico en nutrientes permiten que crezca, así como la aplicación de fertilizante en primavera y verano. Precisa rocío varias veces por semana o estar sobre una bandeja de humedad.

7

Zamioculca

(Zamioculcas zamiifolia)

WeFt/Wikimedia Commons
Otra planta para primerizos es esta nativa de Tanzania, el este de África y Sudáfrica porque es de fácil mantenimiento. A diferencia de otras en este listado, prefiere luz baja e indirecta. Es tolerante a la sequía, por lo que sólo hay que regar su sustrato bien drenado una vez que esté seco. Se fertiliza una o dos veces al año.

Fuentes: AP News y Smart Garden Guide
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados