Freepik / @jcomp

Se conoce como inteligencia emocional a la habilidad de reconocer, entender y controlar las emociones propias; su empleo adecuado facilita alcanzar el éxito personal y profesional.

Para desarrollarla, universidades y organizaciones sugieren practicar la introspección y verbalización de sentimientos, hacer pausas para meditar sobre posibles acciones y ejecutar técnicas de relajación y mindfulness.

Freepik

1. Para desarrollar la inteligencia emocional se requiere ser autoconsciente, es decir, ser capaz de verbalizar sentimientos tras identificarlos y reflexionar sobre sus causas y consecuencias. Expresar oralmente lo que se experimenta, sus manifestaciones en el cuerpo y los hechos o circunstancias que condujeron a ello es una forma efectiva de conseguir esto. Se pueden realizar preguntas para guiar la reflexión como “¿qué siento en este momento?” o “¿qué interpretaciones estoy haciendo de mis sentimientos y emociones?”.

2. Las emociones, ya sean positivas o negativas, deben experimentarse y controlarse, más no suprimirse. Hacer una pausa para detener cualquier acción y pensamiento permite reconocer si se está actuando en automático. En tanto, respirar de forma lenta y profunda, concentrándose en sacar la mayor cantidad de aire posible de los pulmones y luego dejar que se rellenen por sí solos, induce a un estado de tranquilidad.

Freepik / @pch.vector

3. Otra alternativa para motivar la relajación física y mental es recostarse, colocar un objeto ligero a la altura del estómago e intentar que éste suba y baje progresivamente al inhalar y exhalar. Al realizar este ejercicio, la persona debe enfocar su atención en el ahora y en las sensaciones derivadas con esta acción.


4. De acuerdo con especialistas, cuando una sensación incómoda se intensifica o bien se experimenta por períodos prolongados puede evolucionar e incluso convertirse en depresión, fobia, manía, negación, venganza o ira y repercutir en actividades cotidianas, como interrumpir el sueño o afectar la concentración en la escuela o el trabajo. Para lidiar con esto, es recomendable tomarse un momento para ordenar el pensamiento, optar por expresar la frustración, el coraje, las preocupaciones y las necesidades asertivamente sin llegar a la confrontación ni al sarcasmo. También se debe buscar apoyo de amistades y personal capacitado.

Freepik

5. Realizar caminatas vigorosas, correr o practicar cualquier otro tipo de actividad física ayuda a reducir el estrés y fomenta la claridad mental. Tomarse pausas a lo largo del día, recurrir al humor o llamar a un amigo contribuyen a mejorar el estado de ánimo y a evitar sentirse irritado o enojado.


6. Los pensamientos deben enfocarse en la resolución de los problemas y no en las causas de las molestias. Buscar alternativas viables, así como entender que algunas situaciones van más allá del control individual son otras formas de canalizar sentimientos negativos y procurar una actitud positiva.

Freepik / @@pch.vector

7. La empatía, elemento fundamental de la inteligencia emocional, consiste en entender las emociones de las otras personas. Principalmente se logra mediante la escucha activa y sin juicios, así como al prestar atención al tono del habla, las gesticulaciones y el lenguaje corporal del interlocutor.

 

¿Sabías que…?
Quienes tienen inteligencia emocional son capaces de…

+ Entender la relación entre emociones y comportamiento.
+ Permanecer calmados en situaciones estresantes.
+ Tratar los choques y conflictos con tacto y diplomacia.

Fuente: Harvard.

Cursos en línea

Freepik

Instituciones imparten programas diseñados para fomentarla.

+ Universidad Anáhuac

+ U. de California en Davis

+ U. de Coventry

+ U. de California, Berkeley

+ U. de Michigan

Fuentes:  Alejandra Villagómez Ruíz, académica de la carrera de Psicología en la FES Zaragoza; Clínica Mayo; INCMNSZ, Tec y Harvard Business School.
Información: Abel Vázquez
Edición:
Ana Gabriela Rezc

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados