El barrio de Santa Teresita es un epicentro gastronómico que alberga estas tortas ahogas, favoritas entre los tapatíos. Con 43 años de tradición, el puesto se ubica en la esquina de Andrés Terán y José María Vigil, ofreciendo un menú concreto en el que podrás elegir entre tortas ahogadas, tacos dorados y preparaciones que los caracterizan, como los pizarrones (tortilla dorada con queso y carnitas) y los destruidos (taco dorado hecho pedazos coronado con carne de tu elección, ensalada de col y unos pedazos de panela a la plancha, todo bañado en salsa de jitomate y el toque de picante al gusto). Marida la preparación con su agua de horchata de característico dulzor.
Dónde: Andrés Terán 841, Col. Villaseñor
2. DON JOSÉ EL DE LA BICICLETA
Fue en 1960 y con ayuda de una bicicleta que don José González comenzó a vender tortas ahogadas recorriendo las calles de la Calzada Independencia. Hoy, es un referente de las tortas ahogadas en la Ciudad y su peculiaridad es la salsa de jitomate que va cruda, con la que ahogan el birote que puede ir relleno de carnitas, buche, lengua, cachete o riñón. La forma tradicional en la que aquí sirven el manjar, es en bolsita, en la que se mezclan el resto de los ingredientes como cebolla, limón y el toque de picante.
Dónde: Mexicaltzingo 27, Col. Mexicaltzingo
3. ENRIQUE EL VIEJO
Un legado familiar que comenzó don Enrique Orozco en la década de los 50, hoy es dirigido por la cuarta generación. Su salsa tiene un toque único gracias a la mezcla de jitomate cocido y un toque de chile jalapeño rojo. Puedes pedirla rellena de carne maciza, buche, lengua, cachete y chicharrón, coronada con col, cebolla cruda y bañada en el menjurje que los caracteriza. Además, tacos dorados o blandos con tortilla recién hecha, complementan el menú.
Dónde: Camarena 90, Col. Americana
4. EL CARTERO
Son dos elementos los que hacen únicas a estas tortas ahogadas; los frijoles con un toque especial, similares a los frijoles puercos, que se untan en el birote antes de rellenarlo y la salsa con la que se ahogan, cuya textura logra hidratar el pan sin deshacerlo. Puedes elegir entre buche, riñón, lengua y carnitas, proteínas con las que también podrás coronar sus tacos dorados de papa o frijol.
Dónde: Normalistas esquina con Belén, Col. Alcalde Barranquitas
5. EL PRÍNCIPE HEREDERO
Mejor conocidas como las de “Sears”, este lugar fue fundado en 1959. La torta ahogada aquí solo se rellena de pierna de cerdo y se embarra de frijoles para después bañarla de salsa de jitomate cocida, sazonada con especias como tomate, comino y clavo. La recomendación es acompañar tu torta de un taco dorado coronado con carne, ambos con un toque del característico picante que ahí preparan.
Dónde: Epigmenio González 200, Col. Mexicaltzingo
6. LAS AHOGADAS DE SÁNCHEZ
En este lugar la versatilidad de la torta ahogada es característica ya que además de carnitas, buche y lengua puedes encontrar de pollo y panela. Una vitrina con cristales y focos chicharroneros iluminan las proteínas y los tacos dorados rellenos de papa y frijol. Aquí el birote se rellena de forma generosa, se baña con salsa de jitomate calientita y se corona con un toque de chile de árbol y cebolla desflemada.
Dónde: Alfredo R. Plascencia 648, Col. Ladrón De Guevara
7. AHOGADAS BETOS
Aquí la torta ahogada se distingue del resto, ya que se rellena de chamorro y además de una salsa de tomate ligera, se baña de un consomé que es receta secreta del lugar y con el que te dan la bienvenida cuando los visitas. Tacos dorados coronados con chamorro y bañados con consomé o los tacos “olvidados”, favoritos de los comensales, son algunas preparaciones que también podrás disfrutar.
Dónde: Pedro Antonio Buzeta 757, Col. Ladrón de Guevara
8. EL REGISTRO
A cargo de la tercera generación, este negocio se fundó hace 43 años y es un legado familiar que se ha expandido en los últimos años. Pierna, buche, lengua, pancita y la estrella de la casa, el chicharrón, son proteínas con las que puedes rellenar la preparación. La textura de su salsa es ideal para bañar el birote sin aguadarlo de forma inmediata. La recomendación es coronar la preparación con su salsa picante con chile Yahualica e indio que tiene trocitos de cebolla cruda.
Dónde: Chapalita / Iteso / La Cima / Providencia / Naciones Unidas / Seattle / Zona Real