1. Clavado histórico en los Guachimontones

Insólitas pirámides circulares y majestuosas canchas donde se libraba el juego de pelota mesoamericano, se aprecian en este sitio arqueológico, ubicado a una hora de la Ciudad, en el municipio de Teuchitlán. El asentamiento de la Tradición Teuchitlán (350 a.C.- 350 d.C.) fue descubierto a finales de los 70, por el arqueólogo Phil Weigand y su esposa Acelia; actualmente también cuenta con el Centro Interpretativo Guachimontones para ahondar en su historia.

La entrada general al centro interpretativo y a la zona arqueológica tiene un costo de 30 pesos, 15 para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial, y entrada libre para menores de 12 años.

2. Siente la adrenalina tras el volante como Checo Pérez

Lánzate al Kartódromo (Av. Las Torres 7450, Colonia Cd. Judicial, Zapopan) del ídolo tapatío y experimenta un poco de la velocidad y adrenalina que vive el piloto Red Bull en la Fórmula Uno. Son 750 metros los que mide la pista de carreras, abierta al público desde el 2018. Y ya sea que decidas rentar un kart sencillo (250 pesos) o doble (280 pesos), el circuito invariablemente será de diez vueltas. 

3. Visita el Cabañas

El imponente Hospicio Cabañas es una joya neoclásica persé, obra del arquitecto español Manuel Tolsá. Dejar de mirar arriba, hacia su cúpula principal, bóvedas y paredes, es tarea difícil debido a los 57 frescos, autoría de José Clemente Orozco (1883-1949), que hipnotizan a locales y extranjeros. El originario de Ciudad Guzmán imprimió complejos mensajes, como el legado de culturas prehispánicas y luchas sociales; pero también juegos de perspectiva que involucran al espectador.

Los martes son de entrada libre, y de miércoles a domingo, el acceso general cuesta 80 pesos. 

4. Agarra la fiesta en el Parián

Tequila y mariachi son íconos de la identidad jalisciense, y ambos reúne el Parián. Este edificio localizado en pleno corazón del Pueblo Mágico de Tlaquepaque fue construido en 1878, antiguamente era un mercado de artesanías pero hoy en día alberga 18 bares y restaurantes, entre ellos, El Abajeño. Sopa de médula, birria de chivo, esquites, cecina de res, tortas ahogadas y a otros sabores tradicionales le puedes hincar el diente, al compás de sones en vivo (costo extra, contrataciones directo con los mariachis).

5. Saborea un emblema jalisciense: la birra

Más de cien años de tradición suma Birriería El Chololo, negocio iniciado por el Coronel Isidoro Torres que hace poco saltó a la fama por su aparición en la segunda temporada de “La Crónicas del Taco” (Netflix). Actualmente, la familia Torres da continuidad a la receta del éxito que incluye la cocción con penca de maguey y su posterior tatemada en horno de piedra. No pierdas tiempo y lánzate a comprobar la textura del chivo, sazonado con chile ancho y chilacate, pimienta, ajo, mejorana y otros condimentos. Está sobre la carretera Guadalajara – Chapala Km 17, en  El Capulín.

6. Empápate de Tequila

La primera Denominación de Origen mexicana (1974) tiene mucho sabor jalisciense, pues a diferencia de Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Nayarit que solo lo producen en ciertos municipios; en todo nuestro Estado puede cobrar vida el destilado emblema.

Los reconocimientos para Jalisco, nuestro elixir de agave azul (tequilana Weber) y toda la cultura a su alrededor no pararon ahí. En 2006, las antiguas destilerías y 34 mil 658 hectáreas que comprenden el Paisaje Agavero, fueron nombradas Patrimonio Mundial de la Unesco, y también surgió la Ruta del Tequila, iniciativa para visitar el Arenal, Tequila, Magdalena, Amatitán y ocho municipios más de la Zona Valles

7. Hospédate en una ex hacienda

Rico en yacimientos de oro, plata, cobre, zinc y plomo es Ahualulco del Mercado, municipalidad de la Zona Valles, a poco más de una hora de Guadalajara, y donde se encuentra la Ex Hacienda del Carmen. Esta joya de la arquitectura colonial fue fundada en el año de 1573, restaurada en 1996 -cuando la familia Baeza Serrano le dio su actual vocación de hotel y spa-, y recientemente fue sede de la filmación de Monarca, la serie producida por Salma Hayek (disponible en Netflix). 

8. Deslúmbrate con la cascada más grande de Jalisco

Con 105 metros de altura, El Salto del Nogal (Tapalpa) se posiciona como la caída de agua más impresionante del Estado, aunque está compuesta por dos tiros, uno de 65 metros y otro de 40.

Las famosas “Piedrotas”, tamales de acelga, lácteos de calidad, paseos en montaña a caballo o en moto y por otros atractivos bien vale el gusto darse una vuelta hasta el Pueblo Mágico, localizado a dos horas de la capital jalisciense.