
Una vez más, las calles de la Ciudad de México se tiñeron de violeta con la presencia de más de 180 mil asistentes que levantaron la voz para pedir un alto a la violencia en contra de las mujeres en la Marcha 8M.
Desde distintos puntos, varios contingentes mostraron consignas y pancartas con mensajes claros sobre la lucha que las llevó a unirse a la Marcha 8M en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“He asistido a manifestaciones anteriores para dar continuidad a la batalla que se conmemora en esta fecha y que debería ser a lo largo del año; estamos por las que actualmente siguen de pie, las que desafortunadamente ya no se encuentran con nosotras y las generaciones que vienen”, dijo Leonora Tovar, integrante de la ONG Voces Humanizando la Justicia.
“Tendría que hacer un pliego petitorio de nuestras demandas; lo principal es el respeto a los derechos, equidad y que podamos salir a la calle en paz”.
Para Mari Rouss Villegas, esta Marcha 8M la hizo por su hija, María Antonia Sandhu, sus amigas y por las niñas víctimas de abusos emocionales, físicos y psicológicos.
“Me uno por las cuidadoras primarias, mamás y personas que cuidamos a menores con discapacidad o enfermedades crónicas degenerativas, visibilizarlos y crear apoyos y políticas que nos favorezcan”, platicó la creadora de la Fundación MGAS.



Actualmente, es tiempo de mujeres, creo que la lucha colectiva es lo que nos tiene aquí juntas”.
MARI ROUSS VILLEGAS, creadora de la Fundación MGAS

Para mí, realmente es una responsabilidad cívica; cómo exigimos cambios, si no somos capaces de ser solidarias entre nosotras. Todos los logros y batallas ganadas han comenzado con marchas en las calles y quiero ser parte de esta historia, por mis hijas, nietas y generaciones futuras”.
VALERIA VERGARA, madre de familia
ECOS DE LIBERTAD

Zaira Zepeda se sumó por una sociedad igualitaria en la que la brecha salarial sea cosa del pasado y para sensibilizar a las autoridades acerca de las agresiones morales y económicas que aún persisten.
“Nos reunimos un porcentaje mínimo de todas las que podemos hablar; esto es un compromiso de empatía sin importar el estrato socioeconómico al que pertenezcan”, contó la presidenta de AMMJE CDMX.
En contraste, es la primera vez que Gaby Andrade salió al demostrar que la unión hace la fuerza y, aunque nunca ha experimentado feminicidios o violaciones en su persona y círculo cercano, la protesta en el Día Internacional de la Mujer tuvo un significado especial.
“Observé qué es lo que otras necesitan para apoyarlas y sumar dentro de lo que esté a mi alcance”, compartió la productora.
+ ¿Sabías que...?
De acuerdo a cifras oficiales, más de 180 mil mujeres se dieron cita en la Marcha 8M de este año, cifra que rebasó por el doble a la del año pasado.



El que Reinserta haya convocado a un contingente tan grande para marchar por las niñas y adolescentes que sufren violencia en México es sumamente significativo para hacer cambios, exigirlos y visibilizar que hoy no están protegidos como deberían”.
CARMEN MARI SUÁREZ, directora de comunicación de Reinserta

Hoy estoy aquí por mi abuela, madre e hijas, por muchas mujeres que no tienen voz, que están desaparecidas, violentadas física, social y psicológicamente, desde escuelas y otros círculos”.
JAMEHEL GUERRA, integrante del Patronato de Niños en Alegría, A.C.


+En la red
Varias de las asistentes a la Marcha 8M, como Saskia Niño de Rivera, postearon en redes sociales diferentes aspectos de este unión femenina.