

Durante más tres horas en la Ciudad no pasó nada más que el reclamo feminista de las mujeres de Guadalajara.
Nadie más circuló por las calles y nadie más se preocupó por otra cosa que no fueran las feministas con sus aerosoles y sus martillos, y su digna rabia.
Muchos vidrios fueron afectados en el camino de la marcha anual que ocurre desde hace 10 años organizada por la red Yo Voy 8 de marzo. Muchos carteles, muchas denuncias, gargantas desgastadas hasta el exceso de gritar justicia.
El lema de este año fue “florecer desde las resistencias” y así del mar de gente que marchaba brotaron reclamos para la violencia en los salones de clase, los lugares de trabajo, la academia y la familia.
Pedían sobre todo justicia para las que no marcharon esta vez: las asesinadas y las desaparecidas representadas por sus familias y sus amigas.
Desde las 15:00 horas se empezó a llenar la plaza.
Los característicos colores morado y verde ya avisaban desde antes que nada más importante tendría lugar allí.
Relatos de violencia y reclamos por una vida libre para las mujeres y las disidencias comenzaron en megáfonos. También la comida gratis para no marchar con el estómago vacío, la venta de abanicos, pañuelos y pañuelos. El olor a aerosol que lo inundaba todo.
El sol empezó a pegar duro en el punto de reunión. A las cinco de la tarde todavía se formaban los contingentes.
El de personas con discapacidades, el de las madres y las carriolas, el separatista y el mixto con varios varones también con pancartas.
Al frente, como cada año, las familias, conformadas por hombres y mujeres que claman justicia por sus desaparecidas y desaparecidos.
Anocheció cuando algunos contingentes llegaron al punto de encuentro, en la Glorieta de lxs Desaparecidxs mientras otras apenas habían llegado al Parque Rojo por avenida Juárez.
“Somos malas, podemos ser peores” fue uno de los gritos de unión que llevaron entre banderas ondeadas y banderas que contaban historias de violencia intrafamiliar y de desaparición forzada.
Según cifras oficiales, 50 mil mujeres, hombres trans y personas no binarias, incluso hombres que acompañaron el reclamo de justicia en contra de todas las violencias.
¿Por qué marchas?




















