Freepik / @vectorjuicekamranAydinov

En términos generales, el objetivo profesional emplea tu experiencia, tus habilidades, competencias y metas para responder dos preguntas importantes: “¿A dónde quieres llegar en tu carrera laboral?” y “¿Qué tipo de empleo buscas?”, indica el motor de búsqueda de empleo Indeed. 

Su presencia en el CV no sólo permite dar a conocer las ambiciones profesionales de los postulantes, sino también perfilar el tipo de trabajador que son y sus posibles aportaciones a la empresa. 

Después de tus datos personales, el objetivo profesional será lo siguiente que atraiga la atención del reclutador, quien busca saber más sobre la persona detrás del papel”, especifica OCC en su sitio web. 

Para redactar uno correctamente, OCC, Adecco, Indeed, el Observatorio Laboral y la UNAM sugieren: 

Sé sincero

Freepik

El primer paso es reflexionar sobre los intereses y las metas individuales. Piensa en qué puesto y qué actividades te gustaría desarrollar en un futuro, tanto a corto como a mediano y largo plazo.  

Esto te ayudará a definir el tipo de empresa en la que te gustaría trabajar, el tipo de crecimiento profesional y los resultados a los que deseas llegar. 

Aprovecha la introspección para identificar tus fortalezas y debilidades. 

Enfócalo

Freepik / @jcomp

Una vez completado lo anterior, investiga la vacante que deseas y delinea qué experiencias, competencias y conocimientos son afines. Dichas características te permitirán orientar tu objetivo al puesto y, por tanto, a la empresa. 

No olvides mostrar un interés genuino por el puesto y por colaborar con el corporativo, la organización o institución. 

Se trata de transmitir compatibilidad y pasión por el trabajo. 

Hazte notar

Freepik / @rawpixel.com

Dado que probablemente no serás la única persona interesada en conseguir el puesto, una estrategia para mejorar tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección es distinguirte del resto de candidatos. 

No dejes que tu objetivo profesional se limite a lo que esperas de la empresa y el empleo. Aprovecha para mencionar cómo eres el postulante ideal gracias a tu formación, tu experiencia, tu motivación y tus conocimientos. 

Las personas que también denotan flexibilidad y capacidad de adaptación suelen llamar la atención de los reclutadores. 

Manifiesta tu camino

Freepik / @studiogstock

Si tu experiencia profesional es limitada o nula, conviene señalar por qué buscas entrar en un sector determinado, lo que aspiras alcanzar y cómo planeas llegar a esos resultados. 

No olvides cuantificar tus metas, por ejemplo, “en 5 años me gustaría desempeñarme como sous chef tras haber aprendido a trabajar con mis compañeros de cocina y a liderar equipos. 

Sé concreto

Freepik

El objetivo laboral debe constar de un par de enunciados, de modo que deberás trabajarlo hasta que sea conciso y claro. 

Interés en la vacante, experiencia y conocimientos compatibles al puesto, así como tus mejores cualidades de trabajo son aspectos que deben aparecer. 

El resto de la información y los detalles podrán abordarse en una entrevista posterior. 

¿No sabes por dónde empezar?

Freepik / @storyset

Adecco te deja un par de ideas con las que puedes arrancar: 

  • Crecer a nivel laboral con personal capacitado en cada área.  
  • Incrementar el margen de beneficio para que sea rentable en negocio.  
  • Aumentar los ingresos para retribuir el trabajo a los empleados.  
  • Obtener nuevos clientes (los encargados de mantener la empresa a flote).  
  • Fidelizar los clientes fieles que te elijan sobre la competencia.  
  • Crear y ejecutar un plan de inversión; deberás saber en qué se debe invertir para generar resultados positivos.  
  • Mejorar la experiencia del usuario, así podrás ganar referencias y nuevos clientes.  
  • Mejorar la atención al cliente para hacer que el cliente siempre vuelva.  
  • Posicionarse ante la competencia a través de buenas estrategias de marketing. 
  • Crecer y adaptarse a las nuevas tendencias.  
  • Convertirse en referencia en el sector líder en la industria con buenas referencias. 

Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados