En una exhibición en la que el arte y la ciencia se yuxtaponen, Yoshua Okón presentó la exposición “Punto Ciego”, una serie de 10 pinturas en las que critica a una falsa concepción de la sociedad moderna.

“Me diagnosticaron daltonismo cuando tenía 5 años y justo la obra toma pretexto en esto, que es cómo percibimos la realidad y lo complejo que es; a través de ello, quiero invitar a una reflexión sobre los puntos ciegos que tenemos”, explicó el autor Yoshua Okón.

“Con base en cómo entendemos el mundo es la forma en la que nos comportamos, entonces, a partir de lo visual podemos trasladar el  mensaje a otros terrenos como la política o el civismo”.

Yoshua Okón presentó su exposición 'Punto Ciego'.

Tener daltonismo nunca lo he sentido como una barrera; percibo menos subtonalidades de ciertos colores, pero mis limitaciones son ventajas”.

Valentina Aragonés y Juanjo Méndez
Lázaro Okón, Naty Okón, Rosa Kam y Olivia Vargas
Lina Holtzman y Julie Glatt
Ezgi Turan y Jorge Echeverría

REFLEXIONA OKÓN 'CRISIS NEOLIBERAL'

Las obras del artista Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) exhiben los síntomas del colapso neoliberal, tan cotidianos que se vuelven invisibles.
Roberto Velázquez y Mónica de Haro

Yoshua Okón, con ayuda de la doctora Lucy Somers, de la Universidad de Sussex, realizó un grupo de estudios para encontrar aquellos tonos que ve con facilidad, pero las personas sin daltonismo no, lo que le dio gran fuerza a su obra en varios aspectos artísticos.

“Me encanta esta exposición, porque a nivel conceptual tiene que ver con todos los proyectos de Yoshua y, además, en lo formal, son extraordinarias; creo que hubo un gran balance entre ambos puntos”, comentó el galerista Teófilo Cohen.

Arturo Filio, Vanessa Ifergan y Teófilo Cohen
Mariana Vargas
Elías Romano, Sebastián Gallegos y Alejandra Álvarez

Entre los espectadores de la exposición “Punto Ciego” se encontraron allegados y familiares de Yoshua Okón, quienes recalcaron las características más distintivas del artista y expresaron el gran cariño que le tienen.

“Es un gran amigo y una persona increíble, dinámico, sensible y muy humano, todas las conversaciones que tienes con él terminan en cuestionamientos sobre el entorno en el que vives; siempre es maravilloso estar con él”, resaltó Fernanda Serna, agente inmobiliario.

Carlos Jiménez y Fernanda Serna
Alexandra Lovera y Andrea Urreiztieta

Ciertos invitados a la exposición “Punto Ciego” tuvieron la oportunidad de admirar las creaciones de Yoshua Okón por primera vez y de dejarse sorprender ante su técnica.

“No había conocido su obra en persona hasta el día de hoy, el tema me pareció muy interesante y la serie me impactó mucho; también, creo que es muy importante apoyar al talento nacional y latino” dijo Andrea Urreiztieta.

David Trabulse, Willy Kautz y Roberto Velázquez
Carlos Lovera, María Lovera y Alexander Lovera
Patricia Almada y Andrea Garay

En las redes del artista Yoshua Okón