¿Quién es una persona transgénero?
Una persona transgénero es alguien cuya identidad de género difiere de la que le fue asignada al nacer según su sexo biológico. En otras palabras, una persona transgénero puede identificarse y vivir como un género diferente al que se le asignó al nacer.
Es importante tener en cuenta que la identidad de género es una experiencia personal y subjetiva, y no está determinada por la anatomía física. Las personas transgénero pueden vivir sus vidas de acuerdo con su identidad de género real a través de la transición, que puede incluir cambios en la presentación, como el nombre, la vestimenta y la expresión de género, así como también pueden optar por tratamientos médicos como la terapia hormonal o la cirugía de reasignación de género.
Wendy Guevara
Wendy Guevara es una de las celebridades de internet más queridas y seguidas en México.
Su camino a la fama comenzó en 2017 cuando un video en el que se encontraba perdida en un cerro junto a su amiga Paola Suárez se hizo viral. Este metraje cómico no solo capturó la atención de miles de usuarios en redes sociales, sino que también las catapultó al estrellato, llevándolas a ser nominadas en los premios MTV MIAW.
Tras su salto a la fama, Wendy se dedicó a crear contenido en YouTube junto a Paola. Su éxito en la plataforma y su representación de la comunidad trans en México la convirtieron en una pionera y un ícono para muchos.
No obstante, su participación en La Casa de los Famosos México, le permitió ganar una legión de nuevos seguidores, alcanzando casi 7 millones en Instagram, así como una serie de proyectos que incluyen su propio reality show y múltiples comerciales.
Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón, nacida el 31 de marzo de 1972 en Madrid, España, es una actriz conocida por su trabajo en cine y televisión.
Antes de su transformación, era conocido como Carlos Gascón, y su carrera en México se consolidó en proyectos como Corazón Salvaje y Nosotros los Nobles, está última siendo la película más taquillera en la historia del País.
En 2018, Gascón inició su transición de género, un proceso que ella misma describe como el reconocimiento de una verdad que había estado presente desde su infancia.
La culminación de su valiente recorrido personal y profesional llegó en el Festival de Cannes 2024, donde hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz por Emilia Pérez, cinta dirigida por Jacques Audiard.
“A todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días el odio y ver cómo nos denigran. Esto es para vosotras”, dijo en su discurso.
Elliot Page
Uno de los actores transgénero más conocidos en Hollywood es Elliot Page.
Nacido en Halifax, Nueva Escocia, es conocido por sus papeles en películas como Juno e Inception, así como en la serie de Netflix The Umbrella Academy.
En diciembre de 2020, Elliot Page anunció públicamente a través de sus redes sociales que es transgénero; asimismo, expresó su gratitud por el apoyo recibido y su esperanza de contribuir a un mundo más inclusivo.
Tras su declaración, el histrión se sometió a una mastectomía, es decir, una operación para retirar por completo los senos. En una entrevista con la revista Time, aseguró que dicho proceso ha cambiado su vida por completo.
“Ha transformado por completo mi vida. La cirugía no define a una persona transexual, pero le aporta algo de libertad al total infierno vivido durante la pubertad y permite que te puedas mirar al espejo reconociéndote”, señaló.
MJ Rodríguez
Otro orgullo de la comunidad LGBTQ+ es MJ Rodríguez, quien es conocida por ser la primera mujer transgénero en ganar un Globo de Oro.
La actriz, de 33 años, fue galardonada a Mejor Actriz por la Serie Dramática Pose, donde interpretó a Blanca Evangelista, una mujer transgénero y líder de la Casa Evangelista, que proporciona un hogar seguro y apoyo a jóvenes LGBTQ+ marginados.
“Para mis pequeños bebés LGBTQ ESTAMOS AQUÍ la puerta ya está abierta ahora a encontrar a las estrellas!!!!!”, escribió en redes sociales.
Su trayectoria artística comenzó en musicales y en series de televisión, como Luke Cage, una producción de Netflix donde interpretó al primer personaje transgénero en una ficción de Marvel.
Desde una edad temprana, MJ se sintió que era realmente una mujer, aunque al principio se identificaba como bisexual u homosexual.
Por ello, después de finalizar la producción de Rent, decidió tomarse un receso en su creciente carrera para iniciar su proceso de transición.
Laverne Cox
Laverne Cox es conocida por su destacado papel como Sophia Burset en Orange Is the New Black, un personaje que ha sido fundamental en la representación transgénero.
Su actuación le valió una nominación al Emmy, siendo la primera persona transgénero en ser nominada a dicha premiación.
Asimismo, fue la primera persona abiertamente en aparecer en la portada de TIME en junio.
Fuera de su carrera como actriz, es una destacada activista por los derechos LGBTQ+. Ha abordado temas importantes como la violencia contra las personas trans, la discriminación y la importancia de la representación en los medios.
Y aunque actualmente ha roto muchas barreras, Cox, en su juventud, sufrió acoso por parte de sus compañeros varones por “no cumplir con las expectativas de género establecidas”, lo que la llevó a un intento de suicidio a sus 11 años.
“Seas transgénero o no, la mayoría de nosotros llegamos a un punto de nuestras vidas en el que ya no podemos mentirnos a nosotros mismos”.
Zión Moreno
Zión Moreno es una actriz y modelo mexicana-estadounidense, conocida por su talento, estilo y activismo en la comunidad LGBTQ+.
Una de sus actuaciones más destacadas es en Control Z. En esta serie de Netflix, interpreta el papel de Isabela de la Fuente, un personaje complejo y multifacético que desafía los estereotipos de género y sexualidad. Su actuación recibió elogios de la crítica y le valió reconocimiento en la industria.
Otra de sus destacadas participaciones es en el reboot de Gossip Girl, donde interpreta a Luna La, y actúa junto a Emily Alyn Lind, Thomas Doherty y Whitney Peak.
En su incursión en el modelaje, ha aparecido en varias campañas publicitarias y desfiles de moda, donde ha destacado por su belleza única y su sentido del estilo.
Daniela Vega
La talentosa actriz chilena, Daniela Vega, ha logrado un hito histórico al ser la primera mujer transgénero en presentar una gala de los Premios Óscar.
Vega alcanzó la fama mundial con su actuación protagónica en Una Mujer Fantástica (2017), dirigida por Sebastián Lelio. En esta película, interpreta a Marina Vidal, una mujer que enfrenta la discriminación y la intolerancia después de la muerte de su pareja.
Su interpretación magistral le valió elogios de la crítica y varios premios, incluido el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín y el premio Goya a la Mejor Actriz Revelación.
Además de su carrera en el cine, Daniela Vega es una talentosa cantante lírica. Ha participado en varias producciones de ópera y ha demostrado su versatilidad como artista en diferentes géneros musicales.
Fuentes: Univisión, Elle, Time, Vogue, El País, National Women’s History Museum, Time Magazine, The New York Time, Global Citizen y Grupo REFORMA
Fotos: Archivo y redes sociales.
Síguenos en @reformagente
DERECHOS RESERVADOS 2024