
“Impactante, buzo flota entre la corrosión de una de 15 mil pilas que deberán ‘sostener’ el Tren Maya en su Tramo 5 sin garantía de suelo firme para el peso y vibración”, posteó la ambientalista Cristina Nolasco este 4 de junio.
“Es el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen – Tulum), con 122 cuevas y cenotes afectados, y pendiente de inaugurar con estaciones alejadas de puntos urbanos y turísticos”.

El espeleólogo Guillermo D. Christy cuestionó, también este 4 de junio, cómo se garantizará que estas pilas no fallen ante la falta de mantenimiento.

“Tramo 5 sur, ya se observan dentro del acuífero una de las más de 15 pilas. La alta salinidad del agua ya corroe las camisas de acero. ¿Cómo se garantizará que estas pilas no fallen ante la falta de mantenimiento? ¿Cómo evitar que es suelo en donde apoyan se disuelva y falle?”, advirtió.

Apenas el 29 de mayo, el juez federal Adrián Novelo rechazó levantar la suspensión que, desde el 22 de enero, prohíbe terminar las obras del tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum.

Novelo nególa solicitud de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que pretendió convencerlo de que son suficientes las medidas de mitigación ante los impactos provocados en cuevas y cenotes por la construcción del tramo como viaducto elevado.

Este 3 de junio, D. Christy exhibió la fragilidad del suelo kárstico en la estación de Tulum.

“Aquí cerca de la estación de Tulum del mal llamado @TrenMayaMX se puede observar la fragilidad del suelo kárstico. Aparece en la superficie una nueva cueva. Nada garantiza que esas pilas a 25 metros no pierdan su apoyo”, indicó.