
Paola Elizondo, creadora de la cuenta de Instagram @hojaverdepaola, descubrió el mundo de la herbolaria hace alrededor de 12 años, durante un proceso de depresión muy fuerte, en el que buscó alternativas para encontrar respuestas o una salida, finalmente, optó por lo que le pareció la más sencillo.
“Colgué unas macetas de colores en la pared y las llené de plantas, con la idea de cocinar o hacer té. No tenía ningún tipo de conocimiento sobre la herbolaria, simplemente, necesitaba algo que me causara emoción”, mencionó Paola Elizondo, fundadora del movimiento ambiental “Juntos por el Planeta”.
“Al poco tiempo, noté una alegría infantil en mí al escuchar el sonido del agua o ver una flor convertida en un chile. Cayeron las soluciones y dejé los antidepresivos”.
Paola Elizondo contó que en el momento en el que hizo contacto con la tierra, durmió y se sintió mejor, por lo que esa fue la terapia ideal que encontró para sanar.
Por otra parte, el documental “La Sal de la Tierra”, el cual cuenta la historia de una pareja que sembró en territorios secos, le dio otro giro a su perspectiva y la llevó a crear nuevos ecosistemas en su casa.
Los aceites esenciales son el alma de la planta, te dan una variedad de opciones que puedes aprovechar de mil maneras, como un tónico para la piel, tomado, comido o como lo necesites”.
PAOLA ELIZONDO, creadora de contenido

“Convertí la azotea de mi casa en un espacio vívido con guacales de plástico, en los que trabajé con alimentos como lechuga, maíz, frijol y calabaza, así como plantas medicinales, lo cual cambió toda la estructura de mi existencia”, dijo Paola Elizondo, quien también es cofundadora de Eco-Escuela.
A partir de ese instante, estudió herbolaria y quedó fascinada por todo lo que aprendió.
“La herbolaria es un universo muy grande, con una cantidad de especies vegetales inmensa, pero la magia de esto es que con cuatro o cinco especies puedes mejorar tu sistema digestivo, emocional, nervioso, central, respiratorio y todo lo que requieras”, explicó Paola Elizondo.
“Cuando vas a la farmacia, compras un medicamento para un padecimiento, pero, en la herbolaria, tienes un espectro amplio que abarca de todo, sólo hay que saber utilizarla”.
Es por esto que Paola Elizondo recomienda tener un huerto en el hogar, pues al trabajar los elementos con la tierra y frecuencia de la persona, tendrán un sabor intacto, pero, en caso de que no sea posible, lo ideal es comprarlos directamente en el mercado o con los hierberos.
Integrar la medicina de las plantas a nuestra vida es recordar cómo funciona el organismo. Simboliza una forma amorosa de regresar a lo que verdaderamente somos: humanos que vivimos en un planeta de naturaleza”.
PAOLA ELIZONDO, creadora de contenido
LOS CUATRO INCREÍBLES
Paola Elizondo comparte cuáles son las hierbas básicas que debes tener en casa para cualquier tipo de necesidad.

ALBAHACA
- Es básica para el estrés e inflamación del estómago, pues reduce los gases.
- Modo de empleo. Se puede consumir en smoothies, ensaladas o infusiones. Si masticas una hoja, inmediatamente reduce el malestar estomacal.

ORÉGANO
- Es un antibiótico de amplio espectro, sirve para fortalecer las vías respiratorias y, si lo mezclas con cebolla, eliminas cualquier proceso infeccioso.
- También elimina dolores de cabeza y reduce cólicos menstruales.
- Modo de empleo. En infusión.

ROMERO
- Ayuda en el momento presente, por ejemplo, si estás por realizar algún trámite y estás angustiado por no saber cómo enfrentarlo, toma una rama, ponla en tus manos, huélela y viene la claridad.
- También trabaja con la circulación, ayuda en la caída del pelo, celulitis, eleva el sistema inmune y quita dolores de cabeza.
- Modo de empleo. En infusión.

LAVANDA
- Ayuda al sistema nervioso central, es calmante y alivia la ansiedad, insomnio, angustia y dolor de estómago.
- Modo de empleo. En infusiones, limonadas o postres.
¿QUÉ PASA SI COCINAS LAS HIERBAS?
De acuerdo con Paola Elizondo, todos los componentes activos de las plantas medicinales tienen un estado en el que el calor beneficia o afecta. Las que son gruesas, como la lavanda, pueden aguantar más grados, pero, las delgadas, como la albahaca, se mueren y, aunque queda el sabor, los poderes curativos se van.

¡MANOS A LA OBRA!
Para quienes prefieren las hierbas deshidratadas, Paola Elizondo explica la forma correcta para ponerlas a secar.
- Toma en cuenta que este proceso se realiza en la sombra, nunca al sol, pues con el calor se pierden los componentes activos.
- Enjuaga los manojos de la especie de tu preferencia y desinféctalos con agua y unas gotitas de vinagre.
- Sacúdelos y ponlos extendidos en charolas de cocina.
- Voltéalos todos los días, durante dos semanas.
- Después de este tiempo, notarás que están secos, pues cuando los cortes, el tallo más grueso cruje y se separa.
- Puedes meterlos a la licuadora para hacerlos polvo o, simplemente, cortarlos en pedazos y vaciarlos en contenedores de vidrio.
PARA EL CALOR
Paola Elizondo comparte una receta en la que al combinar menta y albahaca, no sólo añade sabor fresco y herbáceo, también potencia los beneficios digestivos, antiinflamatorios y antioxidantes.
SMOOTHIE REFRESCANTE
2 PORCIONES / 15 MN / SENCILLO
+ 1 taza de fresas
+ 1 plátano maduro
+ 1/2 taza de hojas de espinaca
fresca (opcional, para añadir más
nutrientes)
+ 10 hojas de menta
+ 5 hojas de albahaca
+ 1 taza de leche de almendras
o la de tu preferencia
+ 1/2 taza de yogurt griego
(opcional, para mayor cremosidad)
+ 1 cuchara de miel o jarabe
de agave (opcional, para endulzar)
+ 1/2 taza de hielo
PREPARACIÓN
Lavar bien las fresas, menta, albahaca y espinacas (todas frescas). Pelar el plátano y cortar en rodajas. Colocar todos los ingredientes en una licuadora. Licuar a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Agregar hielo y volver a licuar hasta integrar completamente. Probar y ajustar la dulzura con miel o jarabe de agave. Verter el smoothie en vasos y decorar con hojas de menta y albahaca.
+En la red
Sigue a Paola Elizondo en su cuenta de Instagram para descubrir más secretos sobre herbolaria.