Freepik / @dooder

Aunque se encuentran por encima del ingreso promedio mensual, existen carreras cuya remuneración en México es la más baja si se comparan con otras, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). 

Conócelas. 

Orientación e intervención educativa

Freepik / @storyset

+ Su salario mensual promedio es de 13 mil 249 pesos, 2 mil 329 puntos por encima de la media nacional. 

+ Alrededor de 43 mil 664 personas estudiaron esta carrera. De esta cifra, 86 por ciento son mujeres y el 14 por ciento restante, hombres. 

+ Su tasa de ocupación es de 97. 5 por ciento; el principal sector laboral es el de los servicios profesionales, financieros y corporativos. Le sigue el comercio. 

+ Los estudios de posgrado otorgan un incremento salarial de 136.1 por ciento. 

+ Poco más de 230 universidades en México imparten licenciaturas en este campo. 

Terapia y rehabilitación

Freepik

+ Su salario mensual promedio es de 13 mil 481 pesos, 2 mil 561 puntos por encima de la media nacional. 

+ Los ingresos mensuales promedio ascienden a 20 mil 906 pesos con estudios de posgrado. 

+ De las 59 mil 719 personas con estudios en este campo, el 58 por ciento es menor de 30 años. 

+ Los servicios profesionales, financieros y corporativos son su principal sector de trabajo con el 66.6 por ciento. Le siguen los restaurantes y servicios de alojamiento con el 11 por ciento y el comercio con el 8.9 por ciento. 

+ Actualmente 51 mil 550 personas estudian la carrera en alguna de las 250 instituciones que la imparten.

Formación docente (educación básica nivel preescolar)

Freepik

+ Su salario mensual promedio es de 14 mil 500 pesos, 3 mil 580 puntos por encima de la media nacional. 

+ Se calcula que poco más de 261 mil 70 personas estudiaron esta carrera. De éstas, 97 por ciento son mujeres y 84 por ciento tienen más de 30 años. 

+ Su calidad de inversión es buena si se cursó en una universidad, ya sea pública o privada. 

+ Su tasa de ocupación es del 99 por ciento; su principal sector laboral es el de servicios profesionales, financieros y corporativos. 

+ Un total de 243 universidades en territorio nacional imparten licenciaturas afines al campo. 

Adquisición de idiomas extranjeros

Freepik

+ Su salario mensual promedio es de 14 mil 518 pesos, 3 mil 598 puntos por encima de la media nacional. 

+ De las 65 mil 785 personas que cursaron esta carrera, 72 por ciento son mujeres y sólo el 28 por ciento tiene menos de 30 años. 

+ Su principal sector de trabajo es el de servicios profesionales, financieros y corporativos con un 59. 6 por ciento. Le siguen comercio con 9.3 por ciento, servicios diversos con 8.6 por ciento, la industria extractiva y de electricidad con 6.3 por ciento y restaurantes y servicios de alojamiento con 4.6 por ciento. 

+ Las mujeres suelen percibir salarios 889 puntos por encima que los varones. 

+ El incremento salario al estudiar un posgrado es de 119. 2 por ciento. 

Trabajo y atención social

Freepik / @rawpixel.com

+ Su salario mensual promedio es de 15 mil 104 pesos, 4 mil X184 puntos por encima de la media nacional. 

+ Se calcula que alrededor de 160 mil 800 personas estudiaron esta carrera. De éstas, el 93 por ciento son mujeres. 

+ Su calidad de inversión en una universidad privada es considerada buena. 

+ Los servicios profesionales, financieros y corporativos, así como el gobierno y organismos internacionales integran sus principales sectores de trabajo. 

+ Las 34 mil 700 personas que cursan dicha carrera lo hacen en alguna de las 219 universidades que la imparten. 

Gastronomía y servicios de alimentos

Freepik / @storyset

+ Su salario mensual promedio es de 15 mil 359 pesos, 4 mil 439 puntos por encima de la media nacional. 

+ Poco más de 136 mil 330 personas concluyeron sus estudios en este rubro. De éstas, el 51 por ciento son hombres y el 49 por ciento, mujeres. 

+ Sus principales sectores de trabajo son la industria manufacturera, la industria extractiva y de electricidad, el comercio, los restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios diversos. 

+ Se reporta que los varones obtienen ingresos 4 mil 108 puntos por encima que las mujeres. 

+ Poco más de 506 universidades en el País imparten esta carrera. 

Deportes

Freepik / @macrovector

+ Su salario mensual promedio es de 15 mil 409 pesos, 4 mil 489 puntos por encima de la media nacional. 

+ De las 36 mil 470 personas que estudiaron esta carrera, 63 por ciento son hombres y sólo el 33 por ciento es menor de 30 años. 

+ Su principal sector de trabajo es el de los servicios profesionales, financieros y corporativos. Le sigue gobierno y organismos internacionales. 

+ Los ingresos mensuales promedio ascienden a 20 mil 620 pesos con estudios de posgrado. 

+ Poco más de 19 mil 630 personas estudian esta carrera en alguna de las 134 universidades del País que la imparten. 

Diseño curricular y pedagogía

Freepik

+ Su salario mensual promedio es de 15 mil 702 pesos, 4 mil 782 puntos por encima de la media nacional. 

+ Se calcula que 334 mil 319 personas estudiaron esta carrera. De éstas, 79 por ciento son mujeres y 22 por ciento son menores de 30 años. 

+ Su calidad de inversión en una universidad privada es buena. 

+ Su principal sector de trabajo son los servicios profesionales, financieros y corporativos por un amplio margen. 

+ Estudiar un posgrado da un incremento salarial del 139.9 por ciento. 

Formación docente (educación básica nivel primaria)

Freepik / @pch.vector

+ Su salario mensual promedio es de 15 mil 764 pesos, 4 mil 844 puntos por encima de la media nacional. 

+ Alrededor de 539 mil 107 personas estudiaron esta carrera; se trata de la quinta licenciatura con mayor cantidad de personas. 

+ Su calidad de inversión es excelente tanto en universidad pública como privada. 

+ Su principal sector de trabajo son los servicios profesionales, financieros y corporativos por un amplio margen. 

+ Los 56 mil 997 individuos que la estudian lo hacen en alguna de las 296 universidades que la imparten. 

Hospitalidad y turismo

Freepik / @storyset

+ Su salario mensual promedio es de 16 mil 24 pesos, 5 mil 104 puntos por encima de la media nacional. 

+ Se calcula que 132 mil 710 personas estudiaron esta carrera. De éstas, 70 por ciento son mujeres y 24 por ciento menores de 30 años. 

+ Tiene dos sectores laborales principales: industria manufacturera y servicios diversos. Le siguen servicios profesionales, financieros y corporativos y comercio. 

+ Su ingreso mensual promedio asciende a los 25 mil 959 pesos con estudios de posgrado. 

+ Poco más de 200 universidades en territorio mexicano imparten la carrera. 

Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados