Conanp

Unirse a programas de voluntariado centrados en el cuidado del medio ambiente, brinda empoderamiento para afrontar los retos actuales y futuros de la Tierra, destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, contribuye a desarrollar habilidades de comunicación, resolución de problemas y trabajo en equipo.

Cada voluntario puede sumarse a la causa de su preferencia. Greenpeace México, por ejemplo, solicita apoyo para realizar cabildeo político, protestas no violentas, trabajo de investigación, entre otras acciones, en contra de la contaminación plástica, algunos megaproyectos y la crisis climática. Cuenta con presencia en 22 ciudades del País.

En la Ciudad de México, el Huerto Roma Verde busca gente interesada en contribuir a labores de separación, reciclaje y compostaje de residuos. También requiere asistencia en distintas técnicas de reproducción de vegetales destinados a la agroforestación de la urbe.

CDMX Animal Save, por otra parte, precisa voluntarios para rescatar fauna en situación de riesgo y explotación, así como difundir sus historias para concientizar a la población en temas de antiespecismo (oponerse a la discriminación de animales no humanos), derechos de los animales y dietas basadas en plantas.

En tanto, cualquier habilidad es bienvenida en el Parque Ecológico Totláli, ubicado en el Estado de México, donde las personas pueden brindar apoyo con tareas de agricultura ecológica, bioconstrucción, cuidado de los animales, ecoturismo, jardinería e incluso de marketing.

Compromiso animal

Refugios y santuarios buscan personas dispuestas a tenderle una mano a sus huéspedes.

Para cuidar el País

Voluntarios pueden proteger algunas Áreas Naturales Protegidas (ANPs) a través de múltiples actividades, incluido el monitoreo de flora y fauna.
i. https://tinyurl.com/4m92zjuw

Información: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados