Utiliza estas herramientas para comenzar a invertir

Administrar nuestras finanzas personales de forma efectiva puede parecer un desafío abrumador, especialmente cuando queremos dar el primer paso en las inversiones. Sin embargo, hoy en día existen diversas herramientas y recursos accesibles que nos permiten tomar el control de nuestro futuro financiero, incluso con un capital inicial limitado.

Prevista

Alberto Martínez, asesor en inversiones y fundador de la firma DIAM Proyectos de Inversión, comparte 3 recursos clave para ayudarte a llevar tus finanzas al siguiente nivel:

1. Libros:

  • El inversor inteligente de Benjamin Graham: Un clásico que destaca la importancia de la inversión a largo plazo y la diversificación.
  • Un paso por delante de Wall Street de Peter Lynch: Estrategias prácticas para invertir en empresas conocidas.
  • El pequeño libro para invertir como los profesionales de Joshua Pearl y Joshua Rosenbaum: Una guía práctica para invertir como un profesional.
  • REDEFINE: Nuevos modelos creativos para ganar en desarrollo inmobiliario de Alberto Martínez: Una guía para comenzar en el mundo de las inversiones inmobiliarias.
 

2. Podcasts:

  • Dimes y Billetes: Dinero, inversiones y economía de forma sencilla.
  • Cuéntame de economía: Temas económicos relevantes de la semana y su impacto en ti.
  • Dinero y Finanzas Personales: Ahorro, gastos, inversiones y finanzas personales para principiantes.
  • Hablemos de Finanzas: Finanzas personales, dinero, ahorro, inversiones y seguros de forma amigable.
  • Campeones Financieros: Finanzas personales, inversiones y temas económicos de relevancia.

3. Cursos en línea:

  • UDEMY y Coursera: Plataformas con una amplia gama de cursos en finanzas e inversiones.
  • Financial Markets Course by Yale University: Curso gratuito sobre mercados financieros.
  • Inversiones en los mercados de capitales: Curso sobre inversiones en bolsa.
  • Mercados Financieros: Inversión en Bolsa de Valores: Curso sobre inversión en bolsa.
  • Inteligencia Financiera: Guía completa Finanzas Personales: Curso sobre inteligencia financiera.
  • Aprender a invertir – Detectar oportunidades de inversión: Curso sobre detección de oportunidades de inversión.

Recursos adicionales:

  • Talleres en Línea de BBVA: Retos interactivos para aprender a tomar decisiones financieras adecuadas.
  • GBM Academy: Cursos y microcursos para gestionar tus finanzas e inversiones de manera inteligente.
  • Programa Explorando el planeta de las inversiones de DIAM: Herramientas y conocimientos para invertir en inmobiliarias.
  • Cursos de universidades: Tecnológico de Monterrey, ITAM o Universidad Iberoamericana.
 

4. Redes sociales:

  • MorisDieck: Finanzas personales e inversiones.
  • Alejandra Ríos: Finanzas personales e inversiones.
  • Luis Mi Negocios: Finanzas personales e inversiones.
  • Daniel Urías: Finanzas personales e inversiones.
  • Karla Huerta: Finanzas personales e inversiones.
 

 

Recuerda:

  • Infórmate: Investiga y aprende sobre los diferentes tipos de inversiones y sus riesgos.
  • Diversifica: No inviertas todo tu dinero en un solo lugar o tipo de inversión.
  • Comienza poco a poco: No es necesario invertir grandes cantidades de dinero para empezar.
  • Busca asesoría: Si no estás seguro de cómo empezar, consulta con un asesor financiero profesional.
 

Iniciar tu camino en las inversiones es una decisión inteligente que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo. Con los recursos adecuados, la educación financiera y la asesoría profesional, puedes tomar el control de tu futuro financiero y construir un patrimonio sólido.