JASON CITRON: DEL GAMING A LA GRAN SALA DE CONVERSACIÓN
Discord es actualmente una de las grandes herramientas digitales de comunicación. La plataforma alberga diariamente cerca de 4 mil millones de minutos de conversación y 6 mil millones de mensajes entre sus usuarios.
Desde jugadores de videojuegos, grupos de estudiantes y hasta fans de películas, Discord se ha convertido en el punto de encuentro de todo tipo de personas que se comunican por chat, video y audio.
A pesar de su gran éxito, la historia de la plataforma dista de la de otras redes sociales, pues su creador, el programador Jason Citron, no tuvo la intención de innovar en la industria en un principio, sino más bien de hacerse paso en el mundo de los videojuegos, un camino lleno de accidentes, fracasos y “suerte”, como sostiene el propio Citron.

OpenFeint,
el primer emprendimiento

Jason Citron nació en San Francisco, California, y se distancia de otras grandes figuras de la industria como Mark Zuckerberg, pues no estudió en una universidad de “prestigio”. En cambio, estudió diseño de videojuegos en la Universidad Full Sail, en Florida, de la cual casi no se graduó por pasar demasiado tiempo jugando “World of Warcraft”.

Como buen gamer, su primer proyecto tras terminar sus estudios fue el lanzamiento de un juego para iPhone en 2008. “Aurora Feint” fue un título pionero que aprovechaba la lista de contactos en el dispositivo para jugar entre amigos y conocidos.
El juego fracasó por no ser sostenible económicamente. Sin embargo, Citron vio potencial en la tecnología de comunicación que utilizaba el juego. Así, en 2009 nació OpenFeint, su primer gran emprendimiento, el cual prometía implementar la interacción social en los juegos de IOS y Android. La empresa despegó muy rápido, tomando por sorpresa al propio fundador.
“Nos concentramos en crecer y luego veremos cómo hacer dinero de esto”, pensaba en aquel momento un joven Citron de 26 años y su equipo.
La falta de claridad para ser sostenibles y su inexperiencia en el liderazgo, generaron un entorno laboral complicado. Citron terminó haciéndose a un lado y vendiendo la compañía por 100 millones de dólares en 2011. A pesar de la hazaña de crecer la compañía a tal nivel en tan solo 2 años, el joven se sintió derrotado al no cumplir las expectativas que tenía.
“Realmente fue como una escuela de negocios de golpes duros (…) Me recuerdo llorando en mi auto cuando me fui, porque pensé que nunca tendría la oportunidad de crear algo así de nuevo”.
– Jason Citron, en entrevista para NPR

DISCORD SURGE APRENDIENDO
DEL PASADO
DEL PASADO
En 2014, Jason Citron fundó el estudio de videojuegos Hammer & Chisel y desarrolló el primer producto con el que pretendía establecer un nuevo “ecosistema” en la industria.
“Fates Forever” fue lanzado como un juego para tablets en 2014, pero, tal como ocurrió en el pasado, el título no despegó lo suficiente. Stanislav Fishnevsky, uno de los ingenieros del estudio, fue quien aconsejó a Citron centrarse solamente en el servicio de comunicación del juego.

El joven programador decidió despedir a los desarrolladores para concentrarse en
lo que más tarde se convirtió en Discord. La plataforma, lanzada en 2015, rápidamente alcanzó notoriedad, sobre todo en la comunidad gamer, que la adoptó como una herramienta versátil para comunicarse.
Las claves
del despegue

Citron atribuye el éxito de Discord al sentido de pertenencia que se genera en sus “servidores”, salas de chat que pueden ser abiertas a cualquier persona con intereses comunes, o cerradas, con acceso sólo por invitación.
“De lo que se trata Discord, es de crear un lugar donde tú y tus amigos se pueden juntar para pasar el rato (…), la sensación de tener tu propio café privado”, dice el programador.
Además, la plataforma carece de anuncios y se rige por una política de no recolectar ni rastrear datos sensibles de sus usuarios para venderlos con fines publicitarios, como si lo hacen la mayoría de redes sociales.
En cambio, el modelo de negocio se establece a través de suscripciones para una versión premium que añade mayores funciones. Además, la plataforma permite a usuarios cobrar por entrar a algunos servidores, de lo cual Discord se lleva el 10% de ese ingreso.
Citron se sirvió también de su experiencia en OpenFeint, ahora con una mejor cultura laboral a través de equipos pequeños y programas para crear liderazgos internos. El resultado, al cabo de 9 años y con un empujón tras la pandemia, terminó en un crecimiento sostenido más allá del público gamer.
En 2021, Discord mantuvo negociaciones con Microsoft para ser comprado por una suma estimada de más de 10 mil millones de dólares. El acuerdo no se cerró, pero da una muestra del valor que ha alcanzado la empresa entre los grandes jugadores de la industria tecnológica. A pesar de estos logros, Citron reconoce el papel de la suerte.
“Trabajé duro, pero una gran parte de mi vida son situaciones no planificadas en las que di un salto y salió bien. Hay una enorme cantidad de suerte involucrada y eso me mantiene humilde”.
– Jason Citron a NPR

DISCORD hoy

Edición: Fernando González Diseño: Staff REFORMA Fuentes: Discord, The New York Times, NPR, El Clarín, MyTechMag
