CONCIERTOS
Vaselina
Saca tus zapatos de charol, desempolva las crinolinas y prepara los mejores peinados rockeros porque Benny Ibarra, María León, Mariana Garza, Alix Bauer, Erik Rubín, Angélica Vale, Diego Schoening, Yahir, Andrea Legarreta, entre otros, interpretarán en la obra musical: “Amor Primero”, “Freddy mi amor”, “Rayo Rebelde”, “Noche de verano”, “Iremos juntos”, “Reina de la fiesta”.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Sábado 17
17:00 hrs.
$1,500 a $5,000

Caligaris
Con piruetas, brincos y todo un arsenal de trucos, la agrupación argentina ofrecerá el mejor de los shows, en el que además interpretarán sus grandes canciones como: “Kilómetros”, “El enano se va del circo”, “Nadie es perfecto”, “Todos locos”, “Hablar de flores”, “La abundancia”, “Mejilla izquierda”, entre otras rolas.
Dónde: Arena Monterrey
Viernes 16
21:00 hrs.
$816 a $2,322

Nicho Hinojosa
Deleitará a sus fans con sus grandes éxitos como: “¿Cómo te va mi amor?”, “Siempre en mi mente”, “Contigo aprendí”, “Para decir adiós”, “A pesar de todo”, entre otros bellos temas.
Dónde: Auditorio Río 70
Domingo 18
20:00 hrs.
$400 a $700

TEATRO
Clin-Clan Magia

El Mago Devós trae al presente increíbles y legendarios trucos que fueron transmitidos a lo largo de generaciones por los grandes maestros de la magia. Sumérgete en este viaje de misterio y emoción que no olvidarás jamás. Un espectáculo único, mágico y teatral. 
Dónde: Dramático Mx
Viernes 16
20:00 hrs.
$250

Hairspray
En el Baltimore de los años sesenta, la adolescente amante del baile Tracy Turnblad, audiciona para ganar un lugar en el programa “The Corny Collins Show” y gana. Ella se convierte en toda una celebridad nocturna, e implanta su estilo en el baile, la diversión y la moda. Su nueva situación como una chica sensación es suficiente para terminar con el reinado de Corny y provoca una integración racial en el programa.
Dónde: Teatro Sara García
Sábado 17
18:00 hrs.
$250 a $350

El Diario de María
Es una puesta en escena musical que relata las últimas horas de vida de Jesús, contadas a través de los ojos de María, su madre. La historia que comienza con el Domingo de Ramos y finaliza con la Asunción de María, plasma a un Jesús más humano en su convivencia diaria con los apóstoles y las mujeres.
Dónde: Auditorio San Pedro
Sábado 17
17:00 y 20:00 hrs.
$350 a $650

Yo Tan Bergman Y Tu Tan Fellini
Gregor es un joven fanático del cine quien es constantemente perseguido por la Muerte, ya que está viviendo sus últimos momentos de vida, sin embargo, conocerá a una joven llamada Julieta quien le mostrará el lado positivo de la vida y que lo ayudará a cumplir su mayor sueño; ver un corto suyo en el Festival de Cannes.
Dónde: Dramático Mx
Sábado 17
19:00 hrs.
$250 a $300

El amor matching gone
Los coaches del amor darán una Master Class para ayudar a las personas a encontrar el amor, y las que ya están “disfrutando” de las mieles de una relación; a no cagarla demasiado.
Dónde: Dramático Mx
Domingo 18
18:00 hrs.
$250 a $300

Ella nos mintió
Cuatro hombres se encuentran en un misterioso funeral y descubren que la difunta, además de haber sido asesinada, tenía una relación con cada uno de ellos, lo que los convierte en sospechosos.
Dónde: Teatro Sara García
Domingo 18
13:00 hrs.
$250 a $300

Grease
El rebelde Dany y la inocente australiana Sandy mantienen un romance durante las vacaciones de verano, creyendo que no se volverán a ver. Sin embargo, para la sorpresa de ambos, acaban estudiando juntos en el mismo instituto durante el nuevo curso de secundaria. Cuando vuelven a reencontrarse, Sandy se da cuenta de que Dany no es el mismo chico atento y encantador, sino un chico engreído e insensible.
Dónde: Teatro Sara Garçía
Domingo 18
18:00 hrs.
$300 a $400

vaselina

CINETECA
El Mal No Existe

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará problemas.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 16
16:00 hrs.
Entrada libre

Frankenstein
La prematura muerte de su madre durante un parto, arranca violentamente a Víctor Frankenstein de su idílica vida en Ginebra. Desde ese día, la idea de vencer a la muerte será su obsesión y, por ello, decide estudiar medicina en Ingolstadt. Allí conoce al siniestro profesor Waldman, de quien se rumorea que pasó su juventud estudiando la posibilidad de crear un ser humano. Víctor no sólo se interesa por sus experimentos, sino que está dispuesto a llegar hasta el fondo de la cuestión cueste lo que cueste.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 16
17:00 y 20:00 hrs.
Entrada libre

Desolation Center
La historia de la música de la guerrilla ocurrida en el desierto al sur de California en la época Reagan, que sirvió de inspiración para los festivales Burning Man, Lollapalooza y Coachella.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 16
18:30 hrs.
Entrada libre

Vaselina
En el verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero cuando las vacaciones terminan, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 16 / 21:00 hrs.
Sábado 17 / Domingo 18
18:00 hrs.
Entrada libre

Celeste Soledad
Dos hermanas con un serio problema de incompatibilidad se ven obligadas a vivir juntas a partir de la repentina muerte de sus padres. La necesaria convivencia se complica aún más con la imprevisible enfermedad mental de una de ellas, que la llevará a un mundo personal cada vez más tenebroso. Ambas se empeñarán por vivir su duelo alejadas, pero irremediablemente terminarán encontrándose para unir sus propias soledades.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 16
21:00 hrs.
Entrada libre

Brindis al amor
Es la historia de Tony Hunter, un cantante y bailarín que atraviesa un difícil momento en su carrera puesto que desde hace ya algún tiempo es una estrella de cine que ha pasado al olvido. Su único apoyo en lo profesional son Lily y Les Martin, dos amigos de toda la vida que le ofrecen volver a los escenarios de Broadway, lugar que lo vio nacer y crecer como artista. El empuje a ello va a ser intervenir en una comedia musical con un punto incómodo para Tony, el hecho de que sea dirigida por Jeffrey Cordova, todo un extraño productor que busca hacer de lo común algo extremadamente distinto.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 17
14:00 hrs.
Entrada libre

La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

Nuevo León: El futuro no está escrito
Los diversos ámbitos sociales y culturales presentes en Monterrey y su área metropolitana, sus complejidades y contradicciones en este siglo 21 son abordados mediante 602 fotografías captadas por 10 artistas y un colectivo, en el que proyectan el crecimiento urbano, la vida laboral y cotidiana de los diferentes grupos sociales.
La expo forma parte de los festejos de los 200 años de la Creación del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como de la creación de su Constitución.
Hasta el 31 de enero del 2025.

Eduardo Terrazas. Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (1968-2023)
Una retrospectiva de más de cinco décadas de instalaciones inmersivas y obras que se distinguen por la composición geométrica y la exploración del color, en la que brinda una experiencia artística única, más de 122 obras presenta el arquitecto, diseñador y artista mexicano considerado uno de los creadores vivos más importantes en México con relevancia internacional.
Hasta el 3 de noviembre.

En el cauce del Río
La artista regia Yasodari Sánchez mediante fotografía y video reflexiona sobre la importancia del espacio público y las áreas naturales como sitio de esparcimiento para el ciudadano.
Dónde: Espacio Uno.
Hasta el 1 de septiembre del 2024.

Enceinte
La artista originaria de Mónaco Adeline de Monseignat recrea mediante una instalación un paisaje desértico con vegetación local y esculturas que evocan la protección del vientre materno.
Dónde: Patio de las Esculturas
Hasta el 1 de septiembre del 2024.

Jorge Méndez Blake / Proscenios Literarios
La literatura y arquitectura, desde una perspectiva histórica, técnicas y materiales como el acrílico, el mármol, pintura, escultura, instalación, video, serigrafía y letreros de luz neón con texto permitieron la creación de 103 piezas, en las que el espectador se adentrará al mundo del artista visual con referencias del pasado, desde el legado literario de un poeta hasta la estructura de las ágoras griegas y la posibilidad de traducir la escritura a composiciones visuales y espaciales.
Hasta el 6 de octubre.

Mi despertar
La conexión física y espiritual que el hombre tiene con la naturaleza y por momentos el olvido hace que se  desconecte de Dios, el artista César Palafox plasma esa búsqueda de la espiritualidad en 24 obras en acrílico y al óleo, imágenes coloridas, con trazos curvos y en espiral, libre de cualquier religión o doctrina universal y natural.
Donde: Casa de la Cultura de Santiago
Lun. y mar. de 9:00 a 16:00 hrs; mié. a dom. de 09:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre.
Hasta el 28 de agosto.

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.

Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta diciembre del 2024.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo

Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey. 
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Pinacoteca
Sin principio ni fin
Figuras humanas como medio de comunicación, reflejo del espíritu, la sensibilidad y las emociones, mediante 46 piezas y 2 mesas con maquetas y bocetos de pequeño formato, el artista plástico Mauricio Cortés presenta y compara su obra como un arte rebelde que le ha moldeado su carácter.
Dónde: Pinacoteca (Patio de las Esculturas)
Entrada libre. Hasta el 31 de agosto.
Lunes a domingo (martes cerrado), de 10:00 a 18:00 horas.

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.