CONCIERTOS
Luis Miguel
Considerado “El Sol” de México y reconocido por su poderosa voz y presencia escénica se hará presente Luis Miguel ante su público para interpretar sus grandes piezas clásicas como: “La incondicional”, “Hasta que me olvides”, “No me puedes dejar así”, “Palabra de honor”, “Cuando calienta el sol”, “La chica del bikini azul”, “Qué nivel de mujer”, “Suave”, “Pensar en ti”, “Entrégate”, entre otras canciones que han marcado época.
Dónde: Estadio Borregos
Sábado 24
Domingo 25
21:00 hrs.
$1,290 a $7,490
Matisse
El grupo musical mexicano deleitará a sus fans con éxitos como: “Por última vez”, “Si fuera fácil”, “Por tu bien”, “Como antes”, “Y ya”, entre otros.
Dónde: Auditorio Citibanamex
Sábado 24
21:00 hrs.
$488 a $2,318
Jonas Brothers
La banda estadounidense de música pop rock, integrada por los hermanos: Kevin, Joe y Nick Jonas, vuelven para deleitar a su público regio con sus grandes rolas como: “Leave before you love me”, “Do it like that”, “Only human”, “Hesitate”, “Wings”, “Vacation eyes”, “Live to party”, “Kids of the future”, entre otros éxitos de la banda originaria de Nueva Jersey.
Dónde: Arena Monterrey
Sábado 24
Domingo 25
21:00 hrs.
$680 a $4,727
Liebeslied
Una selección de obras para voz y piano, que recrean una atmósfera íntima y un puente musical entre el repertorio de cámara mexicano y el austríaco. Piezas de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn, Franz Schubert o Manuel M. Ponce, invitarán a una experiencia artística singular, recorriendo emociones humanas, como la añoranza de la infancia, la serenidad del recuerdo o los afectos corrosivos del amor ingrato.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Viernes 23
19:30 hrs.
Entrada libre
TEATRO
Beetlejuice
Lydia Deetz, es una adolescente extraña e inusual cuya vida cambia cuando conoce a una pareja recientemente fallecida y a un demonio al que le gustan las rayas, esto es parte de la obra musical basada en la película de Tim Burton del director de cine, productor, guionista, dibujante, escritor y animador estadounidense.
La puesta es dirigida por Alex Timbers, ganador del Tony Award.
Dónde: Auditorio Showcenter Complex
Viernes 23
20:00 hrs.
Sábado 24
15:00 y 20:30 hrs.
Domingo 25
13:00 y 18:30 hrs.
$550 a $2,750
Festival de Pantomima Monterrey
El mundo de la pantomima se hará presente con las actuaciones de los mimos Olaf, Sergio y Joy, quienes con sus rutinas cargadas de humor y creatividad, demostrarán la magia que se puede transmitir a través del arte del silencio para sorprenderte y hacerte reír a carcajadas, además habrá bailarines, músicos y otros invitados.
Dónde: Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Sábado 24
Domingo 25
A partir de las 18:00 hrs.
Entrada libre

CINETECA
QMTY 2024: Motel Destino
El amor entre un joven que vive contra un sistema que lo quiere muerto y una mujer que resiste los ataques del patriarcado contra su propia vida.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 23
16:00 hrs.
Domingo 25
19:30 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Santa Bárbara
Bárbara es una mujer boliviana de 39 años que lleva 11 años viviendo en Barcelona. Todos los sábados llama a su madre para hablar con sus hijos, a los que no ve desde que se fue de su país. Un sábado, su madre le dice que han detenido a su hijo mayor, Ulises, de 15 años y que ella ya no puede hacerse cargo de él. Bárbara se ve obligada a traer a su hijo a vivir con ella a Barcelona. Madre e hijo tendrán que volverse a conocer y, en el proceso, Bárbara tendrá que replantearse la maternidad tal y como la había asumido.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 23
17:00 hrs.
Entrada libre
La zona muerta
Un joven profesor sufre un accidente que le hará permanecer cinco años en coma. Al despertar, descubre que posee poderes extrasensoriales, por lo que la policía pedirá su colaboración para resolver una serie de asesinatos.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 23
17:00 y 20:00 hrs.
$25
QMTY 2024: Huesos y nombres
La relación de Boris y Jonathan está en un punto de inflexión. El actor Boris comienza a confundir trabajo y realidad y el escritor Jonathan debe enfrentarse a sus miedos.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 23
18:30 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Programa de cortometrajes mexicanos
Last Dance / Dir. Fernando Garzafox (12 min.)
El color de la habitación / Dir. Iván Löwenberg (16 min.)
La Jaula / Dir. César Saldívar (12 min.)
Cobalto / Dir. Julián Hernández (21 min.)
Con la presencia de los cuatro directores.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 23
20:30 hrs.
Entrada libre
Brigadoon
Es una pequeña aldea escocesa, víctima de un encantamiento que mantiene dormidos a sus habitantes durante un siglo. Cumplido este plazo, se despiertan y vuelven a la vida, pero sólo por un día. De esta forma, se preserva de la corrupción y maldad exterior y mantiene su encanto y armonía original. Dos turistas estadounidenses, Tommy Albright y Jeff Douglas, van a parar a Brigadoon justo el día en que la ciudad despierta y se quedan maravillados de la magia y el misterio que la envuelve. Allí conocen a Fiona Campbell, una dulce muchacha de la que Tommy se enamora.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 24
14:00 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: (Iconic)
Jade interpreta a la gurú del maquillaje Rose, que se enfrenta a las cartas de odio de una artista rival interpretada por Roxette Arisa, además de lidiar con un violento acosador. Tras caer en una espiral de amor tóxico con Lily (Nicole), Rose se desliza por una peligrosa madriguera de drogas, paranoia y celos hasta tocar un fondo inimaginable.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 24
16:00 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Seré breve al momento de morir
Sebastián es aceptado en una importante compañía de danza donde conoce a Arsenio, un atractivo bailarín, con quien comienza un tórrido romance. La llegada de Mikael, el nuevo coreógrafo, lo complica todo y exige de los bailarines una competencia brutal. Cuando Sebastián es nombrado “primer bailarín”, Arsenio, consumido por su vileza, junto con el resto de la compañía trama un sádico plan para consumar una tragedia de proporciones épicas.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 24
17:30 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Los demonios del amanecer
Orlando y Marco, dos jóvenes que viven en Ciudad de México, se conocen por casualidad y se enamoran. Cada día luchan por alcanzar sus sueños: Orlando quiere ser bailarín y Marco quiere licenciarse en enfermería.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 24
19:30 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Miente conmigo
El escritor Stéphane Belcourt acepta ser el padrino del bicentenario de una famosa marca de coñac. Ello le brinda la ocasión de volver por primera vez a la pequeña ciudad en la que creció. Allí, conoce a Lucas, el hijo de su primer amor. Los recuerdos afloran: el deseo irreprimible, los cuerpos juntos, una pasión oculta… Este primer amor se llamaba Thomas. Tenían 17 años.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 24
21:00 hrs.
Entrada libre
Abril y el mundo extraordinario
La acción nos lleva a un París alternativo gobernado por Napoleón VI, en el que la joven April y su gato Darwin intentan encontrar a su familia, secuestrada hace 10 años en el marco de una extraordinaria conspiración.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 25
14:00 hrs.
Entrada libre
QMTY 2024: Monster
Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 25
20:30 hrs.
Entrada libre

EXPOSICIONES
La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.
Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales:
Nuevo León: El futuro no está escrito
El crecimiento urbano de la ciudad de Monterrey postindustrial del siglo 21, las duras condiciones de vida, la migración y la cultura laboral en el área metropolitana son exploradas a través de 602 fotografías contemporáneas que fueron documentadas por 10 artistas y un colectivo, además la expo forma parte de los festejos de los 200 Años de la Creación del Estado Libre y Soberano de NL, y la creación de su Constitución.
Hasta el 31 de enero del 2025.
Eduardo Terrazas. Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (1968-2023)
Una retrospectiva de más de cinco décadas de instalaciones inmersivas y obras que se distinguen por la composición geométrica y la exploración del color, en la que brinda una experiencia artística única, más de 122 obras presenta el arquitecto, diseñador y artista mexicano considerado uno de los creadores vivos más importantes en México con relevancia internacional.
Hasta el 3 de noviembre.
En el cauce del Río
La artista regia Yasodari Sánchez mediante fotografía y video reflexiona sobre la importancia del espacio público y las áreas naturales como sitio de esparcimiento para el ciudadano.
Dónde: Espacio Uno.
Hasta el 1 de septiembre del 2024.
Enceinte
La artista originaria de Mónaco Adeline de Monseignat recrea mediante una instalación un paisaje desértico con vegetación local y esculturas que evocan la protección del vientre materno.
Dónde: Patio de las Esculturas
Hasta el 1 de septiembre del 2024.
Jorge Méndez Blake / Proscenios Literarios
La literatura y arquitectura, desde una perspectiva histórica, técnicas y materiales como el acrílico, el mármol, pintura, escultura, instalación, video, serigrafía y letreros de luz neón con texto permitieron la creación de 103 piezas, en las que el espectador se adentrará al mundo del artista visual con referencias del pasado, desde el legado literario de un poeta hasta la estructura de las ágoras griegas y la posibilidad de traducir la escritura a composiciones visuales y espaciales.
Hasta el 6 de octubre.
Mi despertar
La conexión física y espiritual que el hombre tiene con la naturaleza y por momentos el olvido hace que se desconecte de Dios, el artista César Palafox plasma esa búsqueda de la espiritualidad en 24 obras en acrílico y al óleo, imágenes coloridas, con trazos curvos y en espiral, libre de cualquier religión o doctrina universal y natural.
Donde: Casa de la Cultura de Santiago
Lun. y mar. de 9:00 a 16:00 hrs; mié. a dom. de 09:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre.
Hasta el 28 de agosto.
La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.
Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130
3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta diciembre del 2024.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100
Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555
Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre
Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall
Pinacoteca
Sin principio ni fin
Figuras humanas como medio de comunicación, reflejo del espíritu, la sensibilidad y las emociones, mediante 46 piezas y 2 mesas con maquetas y bocetos de pequeño formato, el artista plástico Mauricio Cortés presenta y compara su obra como un arte rebelde que le ha moldeado su carácter.
Dónde: Pinacoteca (Patio de las Esculturas)
Entrada libre. Hasta el 31 de agosto.
Lunes a domingo (martes cerrado), de 10:00 a 18:00 horas.
Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria
Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
CINE
Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.