¡Viva México!

Aniversario de la Independencia de México

El primer puente del ciclo escolar será el 16 de septiembre, marcado como un descanso obligatorio por ser el aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.

Si bien en el calendario de la SEP el 13 de septiembre está marcado en negritas, no será un puente largo, ya que ese día sí habrá actividad escolar, solo es un recordatorio de la Batalla de Chapultepec.

Y si Adelita se fuera con otro...

Aniversario de la Revolución Mexicana

El 20 de noviembre de 1910 dio inicio la Revolución Mexicana, cuando Francisco I. Madero llamó a levantarse en armas contra Porfirio Díaz, quien tenía 36 años en el poder.

Por eso, ese día es de asueto, pero debido a que cae en miércoles, se recorrerá al lunes 18 para otro puentecito.

Ya llegó la Navidad

Vacaciones de invierno

El 18 de diciembre será el último día de clases del 2024. 

De acuerdo con el calendario de la SEP, los estudiantes de educación básica tendrán su receso de invierno del 19 de diciembre y regresarán a las aulas el 9 de enero.

No obstante, los maestros tendrán que regresar el 6 de enero, pues tendrán un taller intensivo.

La Carta Magna

Día de la Constitución

Pocos saben por qué el 5 de febrero es día de descanso obligatorio, pero un día como ese, pero de 1917, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, a la fecha, sigue vigente, aunque con algunas reformas.

Debido a que el 5 de febrero cae en miércoles, el descanso se pasará al lunes 3, por lo que será un fin de semana largo.

Primavera, primavera

Natalicio de Benito Juárez

El 17 de marzo no habrá clases y es un día de descanso obligatorio, ya que el 21 cae entre semana.

Pero no es por el inicio de La Primavera, sino el motivo por el cual no hay labores ese día, es por el natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.

Bienvenido conejo de pascua

Vacaciones de primavera

Del 14 al 25 de abril serán las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Es el segundo periodo de asueto y marca la recta final del ciclo escolar.

¿Megapuente 2025?

Día del Trabajo y la Batalla de Puebla

Mayo es un mes tranquilo, pues en varios momentos se baja el ritmo en la actividad escolar.

El jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo y es descanso obligatorio.

El viernes 2 de mayo no obliga el asueto, pero es la conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana pertenecientes al Escuadrón 201, en 1945.

El lunes 5 de mayo es la conmemoración de la Batalla de Puebla, descanso obligatorio.

¿Será un puente largo?

Felicidades, maestros

Día del Maestro

El 15 de mayo de 2025 cae en jueves, ese día se suspenden clases para festejar a los docentes.

En teoría, estudiantes y maestros deben regresar a las aulas el viernes 16 de mayo.

Docentes a capacitación

Días de Consejo Técnico

El último viernes de cada mes, los estudiantes no tienen clases, pues sus maestros deben acudir al consejo técnico.

Para este ciclo escolar, los consejos se realizarán:

  • 27 de septiembre
  • 25 de octubre
  • 29 de noviembre
  • 31 de enero
  • 28 de febrero
  • 28 de marzo
  • 30 de mayo
  • 27 de junio

En diciembre y abril no hay consejo técnico debido a que el último viernes de mes cae en periodo vacacional.

¡Adiós la escuela!

Fin del ciclo escolar 2024-2025

Aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lucha por recortar el ciclo escolar y que termine en junio, para este calendario esto no será posible, pues las primeras dos semanas de julio todavía habrá clases.

De acuerdo con el calendario de la SEP, el ciclo escolar termina, oficialmente, el 16 de julio.

El viernes 11 de julio se tienen que registrar calificaciones y del 14 al 16 se entregarán las boletas a los padres de familia.

Edición: Fernanda Carapia
Información: Fernanda Carapia 
Fotos: Grupo REFORMA

Síguenos en X @muralcom