
En la búsqueda de un mundo en el que se valore el arte popular, Raquel Bessudo e Ivone Henestrosa y Nadia Henestrosa crearon una plataforma en la que las personas de distintas comunidades de México y Sudáfrica puedan tener un comercio en línea para ofertar sus productos.
“Cuando el mercado se quedó paralizado a raíz de la pandemia, Raquel Bessudo y yo pensamos en el potencial de las artesanas y quisimos darles la oportunidad de que vendieran sus creaciones sin intermediarios; soy muy orgullosa de mi gente y de toda cultura, por ello, quiero dar a conocer esta iniciativa”, comentó Ivone Henestrosa, contadora pública originaria de Oaxaca.
Este proyecto ha crecido mucho desde su lanzamiento, hace casi dos años, pues mantienen un lazo profesional con más de 30 artistas; su meta es seguir expandiendo sus horizontes.
“Ya estamos en conversaciones con emprendedoras de la India, Marruecos y países asiáticos; como decimos y lo practicamos a diario, nuestro límite es el cielo y lo que le sigue”, resaltó Raquel Bessudo.

Aunque en la actualidad existen más espacios de conversación sobre el valor de este trabajo manual, aún hay mucho camino que recorrer para reconocerlo plenamente.
“Uno de los mayores retos es dar a conocer la magia que conlleva la elaboración de una artesanía, reconocer a la mujer que realiza cada una de ellas y su capacidad para convertir los sueños en algo visible e increíble”, compartió Nadia Henestrosa, abogada.
Ivone Henestrosa entiende que cada artículo trasciende de ser una simple una prenda u objeto ordinario, ya que, en su esencia, lleva un profundo significado y simbolismo.
“Cuando alguien compra las piezas, también adquiere la gran historia que va detrás de la creación de tal objeto”, mencionó Ivone Henestrosa, autora del libro “Orgullosamente Istmeña”.
La gran recompensa que recibe el equipo detrás de Womens Magic Hands no es tangible; sin embargo, las llena de felicidad los resultados que observan día tras día.
Amo mi tierra y esta iniciativa. Soy del Istmo de Tehuantepec y los diseños de la joyería y prendas que uso son artesanales”.
IVONE HENESTROSA, contadora

El trabajo que desempeña cada mujer en sus piezas es verdaderamente invaluable”.
NADIA HENESTROSA, abogada
“Lo más gratificante es ver a tantas mujeres dedicadas a esta labor popular, sentirse empoderadas a través de las enseñanzas del e-commerce y que cuenten con el soporte para poder difundir su trabajo”, platicó Raquel Bessudo.
Además, las tres han aprendido una lección que va mucho más allá del mundo empresarial y administrativo.
“Es maravilloso ver la gran hermandad que se hace entre las mujeres artesanas, la gran capacidad que tienen para crear sororidad entre ellas; todo ello, es un aprendizaje continuo”, mencionó Nadia Henestrosa.
+ ¿Cómo lo hacen?
El proyecto Womens Magic Hands cuenta con cuatro estrategias para el empoderamiento de las artesanas:
+ Plataforma de venta en línea para el acceso a un e-commerce.
+ Procesos de logística y control de calidad para los productos.
+ Storytelling sobre las piezas y estrategias de marketing digital.
+ Inclusión financiera como acceso a pagos bancarios y servicios de plataformas de pago electrónicas.
Raquel Bessudo presenta un proyecto a favor de artesanas
