¿Qué se necesita para ahorrar?

Lo primero es tener la intención, plantearse una meta de guardar parte de tus ingresos, ya sea para una meta por más pequeña que sea, o por el simple hecho de tomar la cultura del ahorro como una prevención ante cualquier eventualidad. 

Por eso, presta atención y revisa algunos consejos que pueden servirte para dar el paso y comenzar a adentrarte a la cultura del ahorro. 

 

Antes de comenzar a ahorrar, se recomienda hacer un análisis de los ingresos fijos de dinero que se tiene en la cartera. De igual manera, revisar cuales son los gastos fijos que se tienen, como despensa, pago de casa, colegiaturas, transporte, servicios, o pago del coche.

 

La doctora María Guadalupe Torres Pulido, académica de la Universidad Panamericana de Guadalajara, recomendó que para ahorrar se debe de tener una meta establecida, del porqué se está ahorrando.

“Objetivo para mi ahorro en esa medida será mucho más fácil que yo me autoconvenza de que tengo que guardar una cantidad de dinero y no gastármela en el período” dijo. 

 

Dentro de los egresos, también se deben de considerar los gastos conocidos como “hormigas”, los cuales son aquellos que salen de nuestros bolsillos, sin estar presupuestados, y los cuales pueden ser los principales enemigos de poder cumplir las metas de ahorro. 

Anota todos tus gastos, desde el café que compras a diario hasta los artículos personales. Esto te permitirá identificar en qué estás gastando más de lo necesario.



Consejos para ahorrar



1. ¿Dónde guardar el dinero?

 

Abre una cuenta de ahorro o utiliza las herramientas de “apartados” de tu banco. Así, cada mes puedes separar una cantidad fija. Además, muchos productos de ahorro permiten que tu dinero crezca, lo que te dará un colchón económico para imprevistos.


2. Semanas de ahorro

Compensa tus gastos de fin de semana, que suelen descontrolar el presupuesto. Implementa “semanas de ahorro”, en las que evites salir o comprar cosas innecesarias, y guarda ese dinero extra.

Hay que tener claras las metas de ahorro y entender que si se quiere tener una cantidad fija guardada al mes, hay que compensar. 



3. Compara precios

No es solo revisar los precios de una pasta de dientes de una tienda a otra, es investigar en qué supermercados puedes encontrar mejores precios para tu canasta básica. Usar tiendas en línea para comparar, eso te ayudará a detectar en qué establecimiento puedes ahorrar más.

Ojo, no es recortar tu gasto en alimentos, solo es encontrar mejores precios, y lo que ahorres, mandarlo a tu cuenta de guardados.



4. Lleva tu comida

 

Sabemos que el comprar comida en la calle puede ser muy rico, pero, en lugar de comer fuera, prepara tus alimentos y llévalos en un “tupper”. No solo ahorrarás un porcentaje de tus gastos diarios, sino que también será más saludable.


5. Aprovecha ofertas

 

Compra solo lo que necesitas, pero aprovecha precios especiales y descuentos en productos seleccionados, como ropa o artículos que realmente uses.

Muchas tiendas en la actualidad ofrecen rebajas en artículos que buscas, que tal vez no son de moda actual, pero que pueden cumplir con las necesidad. 


Consejos adicionales

 

Si no puedes ahorrar tanto como quisieras, evalúa recortar gastos no esenciales como suscripciones que utilizas poco, lo que te permitirá apegarte a tu plan de ahorro y cumplir tus metas más rápido.

 

La doctora María Guadalupe Torres también menciona la importancia de evitar endeudarse con tarjetas de crédito, ya que los altos intereses pueden ser un gran obstáculo. Si tienes deudas, prioriza pagarlas para que esos intereses se conviertan en ahorros que puedas destinar a tu cuenta.

 

 

 

Recuerda, lo importante es dar el primer paso y poco a poco ir fortaleciendo tu hábito de ahorrar. ¡Aún estás a tiempo de lograrlo!