En el marco del Mes del Testamento, es importante saber qué pasos seguir para descubrir si uno ha sido nombrado beneficiario en el testamento de un ser querido. Aunque el proceso puede parecer complejo, es relativamente sencillo si se cumplen ciertos requisitos.

“Si es un ciudadano común (Si no es un abogado) lo que puede hacer es acudir a una notaría a cualquier notaría a solicitar que le realicen la búsqueda se hace en el archivo de Instrumentos Públicos y también en la Procuraduría Social”, explicó Bianka Aryesha Llamas Covarrubias académica de la Universidad Panamericana.

“Cuando uno acude así a cualquier notaría a solicitar esa búsqueda, porque tiene la duda, pues sí hay un cobro”

Esta búsqueda sólo pueden hacerlo personas del marco legal y dicha información sobre la existencia de testamentos no puede ser revelado.

Explicó Bianka Covarrubias que es importante conocer a los 4 actores que contempla un testamento y son los siguientes: el testador, es quien deja por escrito sus bienes y a quien se los dejara, el albacea, quien funge como administrador de dichos bienes, el heredero es a quien se les deja el 100 por ciento y los bienes y megaterio a quienes se les reparte los bienes. 

Es necesario presentar el nombre completo del fallecido y su acta de defunción para iniciar el trámite.

Si el registro confirma que existe un testamento, se procede a su apertura ante un notario público o, en algunos casos, en tribunales sin embargo Diego Daniel Rodríguez Estrada notario público número uno de Chapala explica que es importante conocer a que existe diferencias entre el testamento público abierto, el testamento público cerrado y el ológrafo, donde los abiertos aunque es necesario un notario para realizarlo no lo es para leerlo. 

“En los otros dos en el público cerrado y en el ológrafo, eso sí van dentro de un sobre, pero el Código Civil establece un procedimiento, donde te indica cuáles son los pasos que hay que seguir para aperturarlo y si lo aperturan los familiares que se encuentren ahí el testamento del sobre del cajón de la abuelito o algo que está cerrado y lo abren, van a violar ese hilo y van a afectar de nulidad a ese documento”

Durante este proceso, el notario convocará a todos los posibles herederos para la lectura del documento, donde se dará a conocer el contenido y se notificará oficialmente a los beneficiarios.

“Lo que hay necesidad de hacer el proceso sucesorio ahí sí hay que comparecer y a elección de una persona puede ir un juzgado de lo familiar o puede concurrir con el notario, nosotros los notarios podemos llevar las sucesiones en las notarias a condición de que no haya conflicto entre las partes” agregó.

En caso de no recibir una notificación como beneficiario, pero sospechar que podrías estar incluido, puedes solicitar una revisión del testamento siempre que cuentes con un interés legítimo.