1

Ouzeria

Arranquemos con un restaurante que, por donde lo veas, rescata la tradición culinaria griega en cada uno de sus rincones. 

De entrada, rinde homenaje al ouzo, un licor típico griego hecho a base de anís y uvas maduras. También se le dice ouzería a lo lugares donde se sirve comida y bebida, y en donde puedes encontrar unas deliciosas tapas conocidas como “mezethes” en un ambiente más relajado y casual.

Ouzeria forma parte de la familia Mythos Estiatorio, del chef Stefan Petridis, quien ha supervisado un menú abundante en donde los productos del mar y el aceite de oliva son protagonistas.

La variedad abarca desde pulpo a las brasas y lomo de róbalo a la parrilla, hasta los tradicionales gyros, las albóndigas de ternera y de postre, unos loukoumades, que son una especie de bizcochitos fritos servidos con nuez, canela y miel de tomillo. Y si no puedes quedarte, pide tu comida para llevar en su curiosa ventanita lateral.

Toma Nota

Julio Verne 95, Polanco

Lu, 13:00 a 23:00; Ma y Mi, 13:00 a 0:00; Ju, Vi y Sá, 13:00 a 01:00; Do, 13:00 a 21:00 horas

Estacionamiento: No. A menos de una cuadra, en A. Musset 3, está el estacionamiento público BNI; también está la opción de parquímetro.

Costo: orden de queso feta + gyro de carne de res + bebida = $290 pesos

2

Mythos Estiatorio

Otro dato para la trivia: “estiatorio” es la palabra griega para restaurante. Y no cualquiera, sino uno tradicional, con decoración y mobiliario de madera y tonos claros, de esos que podrías encontrarle en una de las islas del mar Egeo o Jónico. 

Creado para que te relajes, disfrutes el momento y comas delicioso con un homenaje fresco y meticuloso a la gastronomía griega, destacando el uso de aceite de oliva, vegetales y quesos.

Un “must” para arrancar el maratón culinario es pedir la pikilía, una combinación de cuatro dips, empanadas de pasta filo, aceitunas Kalamata y una mini ensalada griega. Otro platillo favorito es la musaká, ese típico pastel griego de berenjena, carne molida y papa con queso gratinado. O bien, puedes ordenar un pulpo asad, un pescado entero a las brasas o las costillas de cordero con puré de camote. De postre, apuesta por unos loukoumades o el galaktoboureko, una natilla griega acompañada con frutas y helado.

Toma Nota

Isaac Newton 7, Polanco

Lu y Mar, 13:00 a 22:00; Mi y Ju, 13:00 a 22:30; Vi y Sá, 13:00 a 23:00; Do, 13:00 a 19:00 horas

Estacionamiento: No. Justo en frente hay un estacionamiento público, en Emilio Castelar 40F; también está la opción de parquímetro.

Costo: gyro de res + bebida = $265 pesos

3

Ela Gyros

Si algo destaca en la mayoría de restaurantes griegos de la CDMX es su compromiso con preservar las recetas tradicionales griegas. 

Ela Gyros entra en esta categoría, con un establecimiento que te permite comer al aire libre, todo en un ambiente muy Mediterráneo. Como compartir es parte de la tradición, nada como ordenar alguno de sus platillos vastos, como su ensalada, hecha con champiñones, calabaza, zanahoria, germen, duraznos, quesos, arándanos y elote, entre otros ingredientes.

Lo anterior te ayudará a darle la bienvenida a la variedad de kebabs y gyros, como el gringo de res o el canadiense de pierna y queso. 

Todos ellos se rinden ante el gyro griego, de carnero con papas a la francesa, ¡una delicia! Para kebabs, el Montevideo de milanesa con jocoque seco. No puedes irte sin probar sus joyas dulces: el baklavá (hojaldre relleno de nuez enmielada) y el kourabiedes (cubierto de azúcar glass)… Todo mientras suena el “Zorba’s Dance” de Mikis Theodorakis de fondo.

Toma Nota

La Morena 1112 (casi esquina Petén), Narvarte Poniente

Lu, cerrado; Ma a Sá, 14:00 a 22:30; Do, 14:00 a 20:30 horas

Estacionamiento: No. A la vuelta, en Icacos 48, entre Petén y Xochicalco, hay un estacionamiento público.

Costo: Paquete Poseidón: dos piezas a elegir (gyro, kebab o faláfel) + papas y ensalada griega + un litro de clericot = $385 pesos

4

Ilios

Con una terraza con vistas fantásticas de Masaryk y Polanco, Ilios presenta en cada uno de sus platos y creaciones un homenaje al arte culinario griego al fusionar lo artesanal y la tradición, con el sabor y lo exclusivo. 

En su cocina se usan ingredientes frescos y auténticos con mucha presencia mediterránea, con énfasis en las especias y el aceite de oliva. Todo eso le ha granjeado varios premios internacionales de hospitalidad.

En su carta encontrarás clásicos como la musaká, el pulpo a la parrilla, las albóndigas griegas y el souvlaki de filete de res, hasta manjares como el ceviche de langosta, el tabbouleh, el kebab de short rib y un spaghetti milos con langosta. Marida con sus tragos con fuego (servidos en vasos en forma del talón de Aquiles). Culmina rompiendo un plato al grido de “¡opa!” para seguir la tradición griega de la buena suerte.

Toma Nota

Masaryk 311, Polanco

Lu a Do, de 13:00 a 2:00 horas

Estacionamiento: sí. Cuenta con valet parking.

Costo: albóndigas griegas + coctel Aquiles = $620 pesos

5

Agapi Mu

Pocos lugares te transportan realmente a Grecia como Agapi Mu, una tradición en CDMX desde 1992. Basta ver su puerta azul con blanco que, al atravesarla, te llevará a las islas cicládicas. Por dentro, los mismos colores pintan la decoración, mientras que los constantes eventos con música y danzas griegas en vivo en verdad te harán vivir una experiencia única. ¿Cómo lo sabemos? Porque su menú también está diseñado para eso y más.

Los pimientos rellenos de piñón y queso feta, la típica sopa fría de yogurt con berenjena, la clásica musaká, el baklavá y las costillas de carnero a la plancha son algunas de las paradas obligadas de la carta. 

Los martes son de 2×1 en platillos típicos griegos, por lo que te recomendamos reservar este día en tu agenda. Y respecto a la Fiesta Griega, se realiza todos los viernes y sábados desde las 20:00 horas. Una vez que vayas a este restaurante, terminarán diciéndole “agapi mu”, que en griego moderno significa “amor mío”.

Toma Nota

Alfonso Reyes 96, Hipódromo Condesa

Do a Lu, 13:30 a 18:00; Ma a Sá, 13:30 a 23:30 horas

Estacionamiento: sí. Cuenta con valet parking.

Costo: musaká + bebida = $360 pesos

Información/Fuentes/Fotos: Redes sociales y sitios oficiales de los lugares.
Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @primerafila