En los últimos años, las bicicletas se han convertido en un medio de transporte popular, tanto para actividades recreativas como deportivas. Lo cual ha impulsado a nuevas tecnologías y materiales avanzados, que han elevado el costo de las bicicletas hasta 200 mil pesos.

Debido a esta inversión significativa, los usuarios han comenzado a buscar seguros que protejan su patrimonio.


El rediseño de las bicicletas ha sido uno de los factores clave que explica el aumento en sus precios. Marcas de renombre han introducido mejoras lo cual a dado como resultado que los costos de ellas sean más elevados.


Existen dos tipos principales de seguros: uno específico para bicicletas y otro que las incluye dentro de la cobertura de objetos personales en pólizas de hogar.

Carlos Ugalde agente de seguros, explica que “la póliza de bicicleta cubre daños materiales, robo e incluso gastos médicos, similar a un seguro de automóvil”.


En cuanto a costos, el precio de las pólizas puede representar entre el 10% y el 15% del valor de la bicicleta.

Sin embargo, las pólizas vinculadas a seguros de casa habitación suelen ser más accesibles, costando alrededor del 3% del valor del vehículo. Estas coberturas también protegen la bicicleta en cualquier parte del mundo, no solo en el país.


A pesar de su utilidad, el aseguramiento de bicicletas aún es poco conocido en México. “No tenemos una cultura de seguros, pero la gente que compra bicicletas caras empieza a ver la necesidad de protegerlas”, comentó el asesor de seguros.

La falta de promoción ha limitado la adopción, aunque los robos de bicicletas costosas han ido en aumento.


¿Cómo contratar un seguro?

EEl usuario necesita contar con los documentos de la bicicleta, como la factura, y definir el valor de la cobertura deseada. En caso de siniestro, las aseguradoras suelen realizar una depreciación anual del valor de la bicicleta, similar a los seguros de automóviles.


Las pólizas de seguro para bicicletas no solo cubren el robo, sino también accidentes que involucren a terceros. En estos casos, el seguro cubre tanto los daños materiales como los gastos médicos derivados de los incidentes causados por el ciclista.

Es comparable al seguro de un automóvil, protegiendo frente a accidentes, daños y costos médicos.


Aunque las opciones de pago varían, la mayoría de los seguros de bicicletas se promocionan de forma anual.

No obstante, también se pueden fraccionar, como ocurre con otros tipos de seguros. Esto permite mayor flexibilidad para los usuarios interesados en proteger su bicicleta.


El interés en los seguros para bicicletas sigue creciendo, especialmente entre quienes adquieren modelos de alta gama. 



Con el aumento de robos y los altos costos de estos vehículos, asegurar una bicicleta se ha convertido en una opción sensata para muchos ciclistas en México.