El Monte Fuji es uno de los sitios favoritos para los amantes del senderismo,  pues esta montaña ubicada en Japón se encuentra a 3 mil 776 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que miles de personas viajen para demostrar su profesionalismo y su tenacidad, aquí te contamos su historia, la mejor temporada para visitarlo y las diferentes rutas que puedes hacer. 

UN POCO DE HISTORIA

El Monte Fuji es un volcán que surgió hace aproximadamente 600 mil años, tras una serie de erupciones volcánicas que originaron el Viejo Fuji, que se construyó sobre los restos de otro volcán. Pasó el tiempo y hace 100 mil años comenzó a nacer el Nuevo Fuji, que fue teniendo más capas por erupciones, creando un estratovolcán, que se caracteriza por tener forma de pico. 

Gracias a esta forma cónica se volvió uno de los volcanes más simétricos del mundo, por lo que se ha convertido en un paisaje que ha aparecido en decenas de películas.

La última vez que el Monte Fuji erupcionó fue entre 1707 y 1708 y, aunque hoy se le considera un volcán dormido, sigue siendo activo y está bajo monitoreo científico.

Entre 200 a 300 mil personas suben al Monte Fuji cada año con la finalidad de cumplir sus metas y admirar el amanecer en esta hermosa montaña.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA CONOCERLO?

La mejor época para escalar el Monte Fuji es en el verano, de julio hasta finales de agosto. Todas las rutas concluyen su temporada el 10 de septiembre, con la finalidad de no poner en peligro a los turistas.

¿CUÁLES SON LAS RUTAS?

Hay cuatro rutas populares para subir al Monte Fuji: el Sendero Yoshida, conocida como la ruta amarilla; el Sendero Subashiri, también llamado la ruta roja; el Sendero Gotemba, nombrado como la ruta verde, y el Sendero Fujinomiya, conocido como la ruta azul.

Sendero Yoshida

El Sendero Yoshida es la ruta más concurrida debido a que tiene mejor infraestructura para poder subir y es recomendada para personas que apenas inician en el senderismo. También la ventaja que tiene esta ruta es que es la mejor conectada con la ciudad de Tokio, por lo que es común que esté llena de turistas extranjeros.

  • Aproximadamente tardas entre 5 y 7 horas para ascender y entre 3 y 5 horas para descender.
  • El punto de partida está a 2 mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sendero Subashiri

El Sendero Subashiri es la ruta menos concurrida, si te gusta caminar por bosques y grandes rocas, en su primer tramo podrás encontrarlo, después como una forma de recompensa disfrutarás de un camino tranquilo que sin duda querrás recorrer.

  • Aproximadamente tardas entre 5 y 7 horas para subir y entre 2 horas y media  y 4 horas para bajar.
  • El punto de partida está a mil 970 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sendero Gotemba

El Sendero Gotemba es una ruta que debes tomar solo si eres experto en senderismo, pues tiene mayor desnivel. Sus pendientes cubiertas de arena volcánica hacen que cada paso te exija más, pero como recompensa al descender puedes deslizarte por la arena.

  • Aproximadamente tardas entre 8 y 9 horas para ascender  y 4 horas para descender.
  • El punto de partida está a mil 440 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sendero Fujinomiya

El Sendero Fujinomiya es la que tiene las escaladas que se consideran más difíciles, aunque es la segunda más popular por ser la más corta hasta la cima. Desde esta ruta se puede acceder a Hoeizan, uno de los picos secundarios del monte Fuji.

  • Aproximadamente tardas entre 5 y 7 horas para ascender  y entre 2 y 5 horas para descender.
  • El punto de partida está a 2 mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar.

¿QUÉ OBJETOS LLEVAR?

Bastones de trekking para mejor estabilidad

Mochila resistente y cómoda

Protector solar de alto factor

Lentes para senderismo

Guantes térmicos

Botas de montaña impermeables

Pañuelo para el cuello

Calcetines de trekking

Ropa térmica

Botiquín básico 

Linterna

Poncho para lluvia

Información: Fernanda Téllez

Fuentes: Organización Nacional de Turismo de Japón, Civitatis,  Lonely Planet, Archivo REFORMA

Fotos: Organización Nacional de Turismo de Japón
Síguenos en @reformadeviaje