
La inclusión, con un enfoque artístico, tomó forma con IluminArte, una muestra organizada por la asociación Iluminemos por el Autismo, que reunió a más de 127 talentos que colaboraron con el escultor Javier Peláez, quien se unió a la causa en pro de personas que viven dentro del espectro autista.

“Me honra participar en un evento de esta naturaleza, en el que lo verdaderamente importante es ayudar; fui invitado por un querido amigo, el famoso martillero Memo Martínez”, contó Javier Peláez, arquitecto egresado de la Universidad La Salle, “no creo haber impreso mi sello personal en la exposición, ni tampoco era mi intención, pero sí doné una pieza al 100 por ciento con la intención de apoyar económicamente a que esta labor continúe”.

El artista Javier Peláez destacó que la experiencia le ayudó a comprender cómo y desde dónde crean las personas con este trastorno neurológico, remarcando su admiración por ellos.

“Era completamente ignorante sobre el tema y, hace unos meses, realizamos un taller de dibujo en el que tuve la oportunidad y fortuna de participar con un grupo de gente con esta condición; fue transformador y enriquecedor. Ellos tienen la sensibilidad completamente expuesta; fue un regalo trabajar a su lado, me enseñaron mucho”, dijo Javier Peláez.

Por otro lado, los integrantes de la fundación Iluminemos por el Autismo compartieron cuál fue el mensaje principal de la venta altruista y qué les transmitieron las obras que se presentaron.

“Me parecieron hermosas, cada una me generó un sentimiento distinto y me hizo entender más a fondo la mente de su creador y cómo ve el mundo, con una misma situación, expresada de distintas formas”, comentó Andrea Gómez, empresaria.

Los asistentes a IluminArte reflexionaron sobre la apertura de estos espacios de expresión para las personas neurodivergentes y la importancia de impulsarlos con el soporte de la sociedad.

“Es muy grato ver la integración de jóvenes y adultos dentro del espectro, siempre cálidos y atentos, convirtiéndolo en algo mágico para crear conciencia de una discapacidad invisible”, agregó Lorena Ontañón, psicoterapeuta.

“Este compromiso requiere entrega constante por parte de todos hacia la comunidad y organización Iluminemos porel Autismo, con la finalidad de aportar plenitud, bienestar y equilibrio”.

El arte es un lenguaje universal, en el cual no importa tu raza, edad, si tienes o no una discapacidad; todos somos uno y ese es el mensaje de inclusión que veo”.
PAULINA OCCELLI, encargada del montaje de IluminArte
ARTE CONCIENTE

Como parte de la subasta de IluminArte, hubo dos actividades interactivas:
- En un cuarto sensorial, proyectaron un video simulando la experiencia que vive alguien con autismo al subirse al coche; los sonidos y luces a los que está expuesto.
- Al ingresar al evento, los asistentes y colaboradores podían dar una pincelada en un lienzo en blanco, junto a la artista Paulette Betancourt y que, al final intervino Carlos Génova; la pieza se subastó bajo el nombre ‘El Cuadro de Todos’.

ASÍ FUE LA MARCHA DE ILUMINEMOS POR EL AUTISMO

+En la red
Sigue la cuenta en Instagram de Iluminemos por el Autismo para saber más.