Bruno Newman

Desde joven, Bruno Newman ha tenido la habilidad de encontrar un significado profundo en los objetos cotidianos, cualidad que lo llevó a crear una colección de más de 30 mil piezas y, recientemente, a presentar la exposición “1+1=3”, su primera muestra individual como creativo.

Si observamos con detenimiento lo de alrededor, nos daremos cuenta de que las cosas van más allá de lo que aparentan a primera vista”.

Bárbara Newman y Paulina Newman

“Me pone un poco nervioso porque nunca había enseñado mi propio trabajo, soy un comunicador, quien ha impulsado a muchos artistas; ahora, me tocó ser el centro de atención”, compartió Bruno Newman, fundador del Museo del Objeto del Objeto (MODO).

Lola Rosendo y Roberto Pérez

La exposición “1+1=3” tuvo 125 obras, las cuales incorporaron utensilios de uso común organizados de forma ingeniosa para redescubrir su poder estético y narrativo.

Pilar García, Marcia Larios y Cecilia Orozco

Más allá del nivel expresivo de la muestra, considero que es un excelente ejercicio de desapego, ya que un coleccionista desarrolla una fuerte conexión con sus piezas”.

Maye Castro y Patricia Agraz

Durante la velada, Bruno Newman compartió que su inspiración nació gracias a su relación con talentosos pintores, escultores y diseñadores, quienes lo han influenciado con su visión, expresión y pasión a lo largo de los años.

Ser creativo es parte de la esencia de Bruno, no sólo en lo que hace, sino en cómo piensa y relaciona con el mundo”.

Jorge Medina y Ana Newman

“Dialogar con ellos y colaborar en infinidad de proyectos estimulantes contagió y alimentó mi curiosidad de crear a través de la expresión plástica”, contó Bruno Newman.

Natalia Alarcón y Mariana Marina

La mayoría de los asistentes a la apertura de la exposición “1+1=3” destacaron la capacidad de Bruno Newman para dar vida a elementos, como botones y lápices, transformándolos en productos que cuentan nuevas historias bajo su singular perspectiva.

Francisco Martín del Campo

“Mi obra favorita fue aquella en la que reorganiza cartuchos de bala para formar la Bandera de Estados Unidos, un país bastante cínico y, que lo interpretara de esa manera, me pareció espectacular”, comentó el arquitecto Francisco Martín del Campo, amigo de Bruno Newman desde hace 30 años.

Isabel González e Imelda González

Asimismo, muchos de los invitados quedaron fascinados al descubrir cómo, bajo la mirada adecuada, distintos artículos pueden adquirir una dimensión inesperada en lo artístico y emocional.

José Emilio Pacheco y Pablo Boullosa

Bruno Newman habla de la belleza involuntaria, en la cual encuentra un mensaje especial dentro de las cosas, al acomodarlas para darles una intención estética que ensancha nuestra vida”, expresó el escritor Pablo Boullosa.

 

Cecilia Hidalgo y Adela Carretero
Azul Bastón y Francisco Mendoza

Me encanta que las obras no sólo son sumamente ingeniosas, también sus títulos, los cuales me parecen satíricos y de doble sentido, en la mayoría de los casos”.

SOBRE LA MUESTRA

  •  La exposición ‘1+1=3’ está compuesta por 125 obras, hechas con objetos, como brújulas, botones, casquillos de bala, canicas y lápices.
  • A través de ensamblajes, Bruno Newman explora el impacto que estos elementos tienen al sacarlos de su contexto original y reordenarlos en narrativas nuevas.
  •  Su título hace referencia a la premisa de que el total es mucho más que la suma de sus partes.
‘Homenaje al Miedo’
‘12 Años de Alopatía’
‘Elegancia’
‘John Lennon’
Previous slide
Next slide

CONOCE MÁS SOBRE BRUNO NEWMAN

Recuperan memoria gráfica de 'La Muerte Niña'
Alberto Ruy Sánchez

+En la red

Sigue a Bruno Newman en su cuenta de Instagram oficial.

Paulina Kayachanian, Diego Rodríguez y Mariela García