
La inspiración, determinación y esfuerzo de decenas de sobrevivientes de cáncer quedaron plasmadas en la muestra que realizó la organización Cimas de la Esperanza, la cual se enfoca en brindar acompañamiento con experiencias en torno al montañismo.
Fueron 19 obras, tomadas por Charlie Hoonaert, las que mostraron una perspectiva única de las travesías de los integrantes de esta iniciativa de origen francés, con el fin de reunir recursos para la causa.
Queremos demostrar que hay vida después del cáncer, es la esencia de la fundación”.
VÍCTOR SANTAMARÍA, asistente

“El objetivo es enseñarle al mundo que hay una vida luego del padecimiento y que se pueden lograr cosas increíbles”, dijo Mateo Dornier, uno de los creadores del proyecto, “ésta es nuestra primera exposición y en ella se relata un poco del trabajo que hizo nuestro fotógrafo, quien siguió a los participantes de Cimas de la Esperanza desde hace aproximadamente tres años”.

Al encuentro asistieron algunas de las personas retratadas e integrantes de Cimas de la Esperanza, quienes aprovecharon el instante para compartir su experiencia e invitar a los demás invitados a sumarse a esta propuesta filantrópica y social.

“Nosotros logramos hacer los ascensos gracias a las donaciones que recibimos, pues sin este tipo de participaciones no podríamos hacer nada. Gracias a esto, ayudamos a que superen sus procesos, porque, generalmente, es algo a lo que no se le da seguimiento”, explicó Sarah Legrand, coordinadora social de Cimas de la Esperanza.
¿SABÍAS QUE...?
Con más de seis años en el País, Cimas de la Esperanza ha acompañado a sobrevivientes de cáncer, en expediciones a sitios como la Malinche, Tlaxcala; Pico de Orizaba, Veracruz, y Mont Blanc, en Francia.
+En la red
Conoce más sobre la organización Cimas de la Esperanza en su cuenta de Instagram.