Lu

Antes de llegar a la cúspide de la fama como solista, Paty Cantú formó parte del popular dueto Lu junto con Mario Sandoval “El Cejas”.

Los artistas saltaron al estrellato en 2004 con canciones baladas y poperas como “Duele”, “Confusión”, “Si Tu Me Quisieras”, “La Vida Después de Ti” y “Por Besarte”, que se llegaron a escuchar en toda Latinoamérica.

Estos temas se incluyeron entre las dos producciones que lograron sacar al mercado: Lu (2004) y Álbum (2006), bajo el sello de Warner Music.

Parte del éxito que alcanzó Lu, a decir de la misma Paty Cantú, se debió a que su hit “Por Besarte” fue track de la telenovela Rebelde, que se transmitió por Televisa en 2004; además de las estrategias que armó el equipo que laboraba en ese momento en su disquera y el auge de MTV, cuando solo pasaban videos musicales.

 

A pesar de la fama que estaban logrando en la industria, Lu se disolvió tras casi cuatro años de trabajo.

Fue en 2007 cuando Paty Cantú y Mario Sandoval anunciaron su separación.

Tiempo después, la cantautora de 41 años declaró en un programa televisivo las razones por la que Lu no continúo, la principal, señaló, fue porque su trabajo en el proyecto no era valorado ni reconocido por su compañero.

Compartió que no se le permitía componer más de dos canciones por disco, por ejemplo.

Aunque ambos continúan en la industria, Cantú es la que ha logrado trascender. 

Pito Pérez

Música para divertirse, esta era la primera consigna de Pito Pérez, una banda musical que surgió en agosto del año 2000 como parte de una activa escena underground de la época.

Sus primeros shows fueron en escuelas, fiestas de amigos y concursos.

Sus integrantes eran Miguel Méndez (guitarra y voz), Abraham Bustos (bajo y voz) y Jorge Chávez (batería y efectos especiales), quienes antes de este proyecto habían pertenecido a otras agrupaciones, como Gong.

Su música era alternativa, potente y melódica con mezcla de reggae, rock y funk, entre otros ritmos, mientras que el nombre de la agrupación lo tomaron de la popular novela “La Vida Inútil de Pito Pérez”, escrita en los años 30 por José Rubén Romero

La banda se convirtió en una joven promesa musical, de hecho, fueron firmados por la reconocida disquera Warner Music luego de llevarse el primer lugar nacional del concurso Hard Rock Stage, en su segunda edición, realizada en 2001.

Su álbum debut, Con Más Poder, lo lanzaron al mercado en 2002, donde sobresalieron sencillos como “Globo” y “Lupita” y “5 o 6”, rolas que llegaron a los primero lugares de popularidad de radio en el País, con videos difundidos en canales como Telehit y MTV. 

En 2004, la agrupación lanzó su segundo material: Tal y Cual, grabado en el estudio Conway, donde habían trabajado estrellas como Blink- 182, Dave Matthews, Foo Fighters, U2 y Beck.

El disco estuvo bajo la producción de Alex González, baterista de Maná e incluyó temas como “Huarache Skate”.

Pito Pérez se disolvió en 2006, pues cada integrante comenzó a formar parte de otras propuestas musicales.

Más tarde, en 2010 y 2014 (ya sin el baterista original), la banda intentó volver a la escena con sencillos como “Esclavos de La Luna”, pero nunca volvió funcionar al 100 por ciento. 

Plástiko

Con un ritmo contagioso y poderoso derivado de la mezcla del funk, el swing, el ska, reggae y jazz, acompañado de letras que salían del corazón, surgió Plástiko en 1998.

Abraham “Chicho”, Jaffo, Omar y Chemín Santillanes fueron de los iniciadores, aunque la alineación estuvo en constante renovación de elementos en casi todas las etapas. 

En sus inicios, Plástiko se coronó triunfador en concursos como Expo Rock (1999), y un año más tarde, ganó el Hard Rock Stage a nivel nacional, donde el premio fueron 10 mil dólares y un contrato con Warner Music para grabar su primer disco, que fue homónimo, del que se desprendieron “Jazzskaman” y “Charlesfunk”. El material salió al mercado en 2001.

Con eso vinieron las giras por todo el País y, llegó a platicar la agrupación en entrevistas con Mural, fueron etapas muy divertidas, por las fiestas que armaban.

Mondo Groove (2004) cambió el curso del camino de Plástiko, ya que rolas como “Karnaval” y “Changuito Reggae” los consolidó como un grupo en la escena musical nacional; además se dieron el gusto de grabar un CD en directo: Plástiko Vivo (2007).

Tiempo después lanzaron Amanecer Fantastik (2009), su tercer disco de estudio, el cual llevó al proyecto a participar y ganar en el Motorokr Band, reality musical de Fox Latinoamérica. 

Este álbum contiene temas como “Algo en Mí”, “Flash”, “Respira” y “Otra Vez”. 

Desde ese momento la banda se fue deteriorando y pocos saben que el proyecto sigue activo con “Chicho”, uno de sus fundadores.

Mientras que Jaffo y Chemín crearon junto con otros músicos un concepto llamado Fanko, además, cada uno de ellos está vigente en la música con otras propuestas. 

Azul Violeta

Luego de 3 décadas de trayectoria, Azul Violeta, que integraban principalmente Ugo Rodríguez, Iván González y Yuri González dijo adiós en 2019. 

La decisión de separarse surgió un año antes del anunció oficial  al no poder concluir una gira que la agrupación había considerado para celebrar sus 30 años de carrera. 

El grupo de rock debutó a finales de la década de los años 80 en el extinto recinto La Peña Cuicacalli como telonero de El Personal.

En los 90, la banda dio a conocer temas como “Tú Puedes Ser Feliz”, “Sólo Por Hoy” y “Renacer”, y aunque a lo largo de su trayectoria hubo varias pausas, Azul Violeta optó por concluir su historia hace ya cinco años. 

De entre sus discos destacan América (1995), Globoscopio (1996), Mini-Multi (1999), Contacto Fugazi (2002), Despedida Fingida (2011) y Lo Público y Lo Privado (2015)

Ahora Ugo Rodríguez sigue en proyectos como Rock en Tu Idioma Sinfónico, entre otros, mientras que Iván González se ha enfocado más en la producción y Yuri González tiene sus sets como DJ ‘s.

Sussie 4

Odín Parada y César Gudiño, creadores de Sussie 4, decidieron separarse laboralmente en 2015. 

Para entonces habían pasado 17 años de experimentar con la electrónica e irrumpir en la escena con su disco Música Moderna (2002), con el cual lograron establecer todo un movimiento en el País,

La desintegración del dúo, que lanzó también otros discos exitosos como Red Álbum (2006), International Sonora(2009) y Radiolatina (2012) ha sido una de las más polémicas en la Ciudad, pues las diferencias entre los creadores salieron a relucir hasta en redes sociales.

Odín Parada actualmente tiene su propio estudio de grabación, donde produce para otros artistas y para él mismo. 

Por su parte, Gudiño le ha dado continuidad a Sussie 4 con nuevos integrantes.