¿Cuáles son los estados más infelices?

En la conferencia “¿De qué depende la felicidad de los mexicanos?”, especialistas de la UNAM señalaron a los 14 estados con menos felicidad ante violencia.

Los especialistas presentaron un mapa, similar al semáforo de riesgo epidemiológico Covid-19, que tomó en cuenta indicadores de felicidad como vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, seguridad y balance de vida y trabajo.

LOS NIVELES DE FELICIDAD

  • ROJO (más infelices)Sonora  
  • NARANJA OSCURO (muy infelices): Sinaloa y Coahuila
  • NARANJA TENUE (Infelices):Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, e Hidalgo. 
  • AMARILLO (Medio felices): Yucatán, Michoacán, Guerrero, Morelos, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, y Estado de México. 
  • VERDE (más felices): Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Colima, Oaxaca, Quintana Roo y Ciudad de México

"Desafortunadamente hemos visto cómo en nuestro País han ido disminuyendo los índices de seguridad y lo que vemos que ha provocado que México esté dejando de ser un País feliz. En salud, educación y seguridad, México ha llegado a ser de los peores países con una calificación más baja en cuestiones de felicidad".

MARCADOS POR LA VIOLENCIA

En la revisión de los estados, especialistas explicaron por qué en la frontera norte de México hay índices más bajos, a excepción de las Baja Californias.

 

“Por ejemplo, Baja California o las dos Baja Californias se han reportado como un poco más felices que alguno de los estados del norte y que además sabemos que tenemos niveles de violencia muy claros, como vemos en los estados fronterizos, Sonora, Chihuahua. Coahuila, etcétera, donde esta inseguridad social es muy presente”, dijo González Oscoy.

“La cuestión de la violencia organizada, la delincuencia baja mucho la percepción de la felicidad”.

OTRAS MEDICIONES

-En cuanto a género, las mujeres registran niveles de felicidad más bajos en comparación con los hombres.

-El rubro de seguridad ciudadana es el más bajo entre ambos géneros

-Antes de la pandemia por Covid-19, México estaba dentro de los primeros cinco lugares de felicidad en el mundo, pero descendió al lugar 23, según datos de la OCDE

"Se dieron una serie de pérdidas, hay duelos que se han ido ampliando y complicando, desde la pérdida física, la muerte de seres queridos, pérdidas económicas, financieras, de hábitos, el home office, el homeschool"..

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?

El tema de la felicidad ha preocupado a los seres humanos a través de los milenios; sin embargo, pese al paso de los años, aún no existe una idea clara de qué es o una fórmula única para conseguirla, señaló Beatriz Georgina Montemayor Flores, académica del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Se suele confundir a la felicidad con la alegría, acotó, pero la Real Academia Española (RAE) indica que la primera es un estado y la segundauna emoción.

Hemos estado viviendo una etapa difícil producto de la pandemia, dada la incertidumbre que provoca. Pero en muchas personas existe la idea de seguir adelante, y la felicidad está implicada con la sobrevivencia"