The World’s Best Vineyards es una lista anual que, desde 2019, destaca las 100 experiencias más sobresalientes en destinos vitivinícolas de todo el mundo. Aunque México aún no ha sido incluido, su riqueza vinícola y enoturística está formando un gran potencial para figurar en el futuro.

El ranking se crea gracias a las nominaciones de más de 500 expertos en vinos, viajes y enoturismo de todo el mundo. Cada región cuenta con un panel en el que se encuentran sommeliers, enólogos, periodistas y apasionados del enoturismo para realizar la votación y destacar a los que ellos consideran los mejores viñedos dentro de los cinco continentes.

Cada destino vitivinícola que forma parte de la lista destaca algo que lo hace especial como estructuras arquitectónicas únicas, bodegas antiguas protegidas por la UNESCO, restaurantes con estrellas Michelin y pequeñas bodegas familiares donde los propietarios realizan las visitas guiadas.

Te compartimos los diez primeros lugares de la lista del 2024 y algunas recomendaciones para comprar sus vinos en la Ciudad.

1. BODEGAS DE LOS HEREDEROS DEL MARQUÉS DE RISCAL

Fundada en 1858, en esta bodega se embotellaron los primeros vinos de Rioja. La tendencia de cubrir las botellas de Rioja con una malla dorada se popularizó en este lugar ya que los vinos de la finca se habían vuelto tan populares a principios del siglo 20 que necesitaban algún tipo de sello para garantizar su autenticidad. Las tonos púrpura, dorado y plateado de las cintas de aluminio retorcidas que envuelven el Hotel Marqués de Riscal aluden a los vinos y sus botellas elaborados en la bodega que se encuentra debajo de esta estructura.

  • Dónde: Rioja, España
  • Enólogo: Francisco Hurtado de Amézaga
  • Estilos del vino: Blanco, rosado y tinto creados para beber con facilidad
  • Qué probar: Vino tinto Marqués de Riscal Reserva
  • Dónde: Vinos América
  • Cuánto: 652 pesos

2. VIK

Son 4 mil 300 hectáreas en el Valle de Millahue, las que este viñedo abarca y la mayor parte de ellas son una reserva de la flora y la fauna nativas.

La bodega está ubicada entre viñedos y con los imponentes Andes como telón de fondo, lo que la convierte en un espectáculo digno de contemplar.

  • Dónde: Millahue, Chile
  • Enólogo: Cristián Vallejo
  • Estilos del vino: Tintos y rosados
  • Qué probar: Vino Tinto Cabernet Sauvignon
  • Dónde: Costco
  • Cuánto: 549 pesos

Hemel-en-Aarde, que significa “cielo y tierra”, se encuentra a un par de horas cuenta con un clima fresco ideal para producir Chardonnay y Pinot Noir frescos y refinados.

Son 50 hectáreas de suelo virgen en las que Jean Claude y su esposa fincaron el viñedo que combina un enfoque moderno de la agricultura, la vinificación y la hospitalidad.

  • Dónde: Hemel-en-Aarde, Sudáfrica
  • Enólogo: Jean-Claude (JC) Martín
  • Estilos del vino: Vinos blancos, tintos, espumosos y fortificados sudafricanos modernos y de clima frío, con especial énfasis en Chardonnay y Pinot Noir.

Ubicada en el corazón de la Rioja, esta bodega toma su nombre de dos deidades egipcias, Isis y Osiris. Osiris, dios de la vegetación y la agricultura, simboliza la vitalidad de la tierra, mientras que Isis representa la fuerza creadora y fértil de la naturaleza.

Su auténtico diseño arquitectónico destaca desde lejos con su brillante perfil de ondulaciones metálicas que relucen en el horizonte simulando la silueta de un pato en vuelo.

  • Dónde: Rioja, España
  • Enólogo: Clara Canals
  • Estilos del vino: Predominan los vinos tintos, pero también los blancos y rosados. Ysios rompe con su estilo moderno, resaltando con habilidad el protagonismo de la fruta y expresando al mismo tiempo sus terroirs únicos.

Con más de mil 200 años de historia vitivinícola registrada, es un faro para los enófilos viajeros, que encontrarán en su interior un auténtico tesoro. En 1720 se plantó exclusivamente uva Riesling en el terreno, lo que convirtió al castillo de Johannisberg en la bodega de Riesling más antigua del mundo.

  • Dónde: Rheingau, Alemania
  • Enólogo: Doctor Stefan
  • Estilos del vino: Vinos blancos únicamente de Riesling, desde secos a dulces, todos con una concentración impecable.
  • Qué probar: Vino blanco schloss johannisberg gelblack feinherb
  • Dónde: lacastellana.com
  • Cuánto: 950 pesos

Fundada en 1729 por Nicolas Ruinart, Champagne Ruinart fue la primera casa de champán formal del mundo. En el siglo 18 fue cuando la familia comenzó a envejecer sus vinos en sus bodegas medievales de tiza, Les Crayéres. Estas bóvedas etéreas, declaradas ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran a 40 metros bajo la ciudad de Reims y se extienden ocho kilómetros a lo largo. Sus paredes blancas proporcionan un entorno naturalmente fresco y oscuro para almacenar el vino.

  • Dónde: Champaña, Francia
  • Enólogo: Federico Panaïotis
  • Estilos del vino: Las uvas chardonnay, pinot noir y pinot meunier proceden principalmente de la Côte des Blancs, donde reina el chardonnay. Este terroir produce vinos tersos, cincelados y potentes.
  • Qué probar: Champagne R de Ruinart
  • Dónde: Costco
  • Cuánto: Mil 999 pesos

En 1990, la finca fue adquirida por el ex esquiador olímpico francés Daniel Cathiard y su esposa Florence, quienes adoptaron la agricultura biodinámica. Al recorrer los viñedos, verá caballos arando la tierra, huertos frutales y colmenas.

El hotel de cinco estrellas Les Sources de Caudalie se encuentra en medio de los viñedos. También podrás disfrutar del restaurante La Grande’Vigne, galardonado con dos estrellas Michelin.

  • Dónde: Burdeos, Francia
  • Enólogo: Fabien Teitgen
  • Estilos del vino: Mezclas de vinos blancos y tintos de Burdeos Grand Cru Classé.

Esta es una de las primeras bodegas totalmente gravitacionales de España. Los viñedos cubren 192 hectáreas de los mejores suelos de la finca, divididos en 54 pequeñas parcelas a lo largo de las orillas del río Duero.

La mayoría está plantada con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y pequeñas cantidades de Merlot y Petit Verdot. Entre sus variedades blancas, se encuentran Sauvignon Blanc y Verdejo que forman una mezcla apta para formar vinos para añejar.

  • Dónde: Castilla y León, España
  • Enólogo: Ángel Anocibar
  • Estilos del vino: Vinos blancos, rosados y tintos basados en el terroir, tanto en estilos clásicos como experimentales.
  • Qué probar: Vino tinto selección especial
  • Dónde: La Europea
  • Cuánto: Mil 166 pesos

Esta finca es miembro de Germany’s quality-driven growers, una asociación a la que solo se puede acceder con invitación, y posee varios viñedos de categoría GG, el equivalente no oficial de Grand Cru en Alemania.

Está situada en la orilla del río y ahora cuenta con una casa de huéspedes. Con vides que alcanzan los 130 años de edad, muchos de los viñedos del Dr. Loosen son de bajo rendimiento, capaces de elaborar vinos con una intensidad de sabor aún mayor.

  • Dónde: Mosela, Alemania
  • Enólogo: Bernhard Schug
  • Estilos del vino: Vinos blancos de Riesling, que abarcan todo el espectro, desde los secos hasta los deliciosamente dulces, y un rosado espumoso de Pinot Noir
  • Qué probar: Vino blanco Dr. Loosen riesling
  • Dónde: lacastellana.com
  • Cuánto: 519 pesos

Basado en los principios de la sostenibilidad agroecológica y la preservación del patrimonio regional, estos viñedos están certificados como orgánicos y su vinificación procura procesos minimalistas y que respeten la naturaleza, utilizando levaduras autóctonas para crear vinos sin clarificación ni filtración.

40 hectáreas de viñedos, bosques y laguna, con sus antiguas parcelas de Malbec, abundantes especies de aves y hermosas vistas de los Andes son algunos de los atractivos del lugar. También podrás disfrutar de platos con ingredientes locales, creados por la chef Patricia Courtois en el restaurante con estrella Michelin, 5 Suelos – Cocina de Finca.

  • Dónde: Luján de Cuyo, Argentina
  • Enólogo: Héctor y Pablo Durigutti
  • Estilos del vino: Vinos tintos y blancos. Vinos de finca familiar con máxima interpretación de sus suelos.