CONCIERTOS
Andrés Obregón
El cantante guanajuatense cuyos temas abarcan el amor y la tristeza se presentará ante su público para ofrecer sus grandes temas como: “Pausa”, “Sin maquillar”, “Alguién más”, “Paulina”, “Nacimos rotos”, “La última canción”, “Días buenos, días malos”, “Mar y bosque”, entre otras piezas, que te harán disfrutar de una velada musical.
Dónde: Escenario GNP Seguros
Sábado 8
21:00 hrs.
$645 a $3,000
CULTURAL
De Norte a Sur
Espectáculo de ópera folclórica con elementos multidisciplinarios, incendia con fuerza la escena, la música deja color y alegría, la danza y la teatralidad se amalgaman. A cargo de Las Jaras.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 9
17:00 hrs.
Entrada libre
TEATRO
La Fille Mal Gardée y extractos de Napoli
La puesta del Ballet de Monterrey, que trae risas, amor y travesuras, narra la historia de Lisset, una joven que intenta evitar su matrimonio con Alain, un joven torpe de clase alta con el que su madre, la viuda Simone, desea casarla.
“La niña malcriada”, su nombre en español, es probablemente el ballet clásico más antiguo que aún se baila. A cargo del director artístico Yosvani Ramos.
Dónde: Teatro de la Ciudad
Viernes 7 / 20:00 hrs.
Sábado 8 / 16:00 y 19:00 hrs.
Domingo 9 / 13:00 y 17:00 hrs.
De $250 a $550.
El Criado Metiche
En la casa de Mimí y Esteban, un matrimonio que ya no se entiende como pareja y su criado Querubín, quien pide le llamen “mayordomo”, es muy metiche, obra teatral encabezado por Renán, lo integran Claudia Zapata, Armando Guerra, Luis Carlos Galván, y Alejandro Rocha, y en la que además las risas del público no podrán faltar. Dirección: Ángel Hinojosa.
Dónde: Teatro Versalles
Viernes 7
20:30 hrs.
$500
Juicio a una zorra
Una obra que plantea la redención de mítico personaje de Helena de Troya, de las fauces de la narración histórica y hegemónicamente masculina. La propia Helena somete a los asistentes a un viaje histórico para repensar y destrozar mitos y creencias sobre el personaje creado por Homero en La Ilíada, acusada de provocar la guerra por la conquista y destrucción de Troya, a partir de su belleza.
Dónde: Centro Cultural Plaza Fátima
Viernes 7
Sábado 8
20:30 hrs.
Domingo 9
18:00 hrs.
$350
La Divina Garza
Tras perder sus propiedades por los malos manejos de su contador, la famosa actriz Divina Garza (Nena Delgado) regresa al rancho de su familia para idear cómo puede recuperar la gloria y fortuna de sus mejores años de carrera.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 8
20:30 hrs.
$600
Sangre en los tacones
Una colonia es aterrorizada por una serie de asesinatos de travestis. En este entorno Márgara, una esposa abnegada, trata de salvar una su matrimonio de la ruina económica por la obsesión de su marido de saldar sus deudas. Una fanática religiosa funge como prestamista, un plomero desempleado busca subsistir, y justo cuando parece que nada puede empeorar, un policía con afán de justicia llega para inspeccionar la zona.
Dónde: Dramático Mx
Sábado 8
19:00 hrs.
$300

CINETECA
Solo los amantes sobreviven
Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable hermana menor de aquella. A medida que su mundo se desmorona a su alrededor, ¿podrán estas astutas, pero frágiles criaturas de la noche seguir existiendo antes de que sea demasiado tarde?
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 7
17:00 y 20:00 hrs.
Entrada libre
Acaba con ellos
Una familia de pastores irlandeses se enfrenta a varios frentes: luchas internas, hostilidad dentro de la familia y rivalidad con otro granjero. El paternalismo, la herencia y el trauma generacional se suceden a través del prisma cultural de Irlanda.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 7
18:30 hrs.
Entrada libre
Cabeza de borrador
Henry Spencer, un joven depresivo y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro e inhumano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la presencia de una mujer.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 7 /21:00 hrs.
Sábado 8 / 21:00 hrs.
Domingo 9 / 18:00 hrs.
Entrada libre
Rebeca
Viviana de la Torre vive en San Juan de los Lagos, Jalisco. A sus 43 años, se enfrenta a la difícil decisión de continuar su carrera como actriz.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 7
21:00 hrs.
Entrada libre

La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.
Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales:
Contracultura
Tres artistas: Tania Candiani, Omar Gámez y Zhivago Duncan, muestran a través de 90 obras individualmente sus proyectos más actuales, en los desafían las normas sociales y artísticas, donde se replantean los procesos de representación y llegar a nuevas propuestas artísticas y cuestionarse las convenciones sobre la identidad, el cuerpo, el género y la naturaleza similar a las corrientes contraculturales de los años 60 y 70, que impulsaron una revisión radical de la política, la identidad y el arte.
Las técnicas de las obras son presentadas en cerámica, fotografía, pintura y bordado sobre tela.
Dónde: Marco
Hasta el 6 de abril del 2025
Teresa Serrano Mírame, Te veré de Vuelta
Asuntos que parten de lo individual, pero se vinculan a las condiciones que ha enfrentado la mujer en la sociedad patriarcal, y el contraste entre la fugacidad de la naturaleza y la persistencia del mundo virtual, es parte de la muestra de la artista capitalina, al presentar más de 70 obras entre pintura, escultura, instalación, video, dibujo y fotografía.
Hasta el 23 de febrero del 2025.
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre
La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.
Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130
3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Mil novecientos cincuenta y cuatro
Las formas en que el pasado informa y transforma la comprensión del presente, el artista regio Mauricio Gattás evoca con nostalgia la modernidad de una cocina de los años 50 mediante una instalación que reconstruye como pieza central una estufa original como un homenaje a su abuela y la época feliz que su familia convivió en esa zona íntima en la que se guisaban los alimentos, en la Col. Vista Hermosa.
El peltre, el vidrio y el acero evocan los primeros días de la modernidad regiomontana.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 30 de marzo.
Nuestra Historia, 30 años
Un viaje al pasado que te “transportará” al año 1994, fecha del inicio de la construcción del museo y las transformaciones que ha tenido el recinto cultural para albergar colecciones y exposiciones podrás ser testigo a través de fotografías, publicaciones, folletos, maquetas, planos, instalaciones museográficas, material hemerográfico y audiovisual como elementos que reflejan parte de la narrativa histórica del museo.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 2 de marzo del 2025
Biombos y Castas. Pintura profana en la Nueva España
La vida cotidiana de temas costumbristas, históricos, mitológicos, vistas de ciudades y pinturas de castas en la que los artistas plásticos de la época adaptaron sus técnicas para capturar la belleza de lo cotidiano, la representación del cuerpo humano y la recreación de ambientes urbanos y rurales de la Nueva España son representados en 52 obras producidas entre los siglos 17 y 18.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 23 de febrero de 2025.
Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta el 9 de febrero del 2025.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Cronos desencadenado
Elementos como el color, forma, materia, intangible, infinito, invisible, o el tiempo son expresados en 32 obras obras entre pintura, escultura, dibujo y multimedia de 25 creadores locales, de distintas generaciones, a la contemplación del tiempo para “emprender un viaje” de apreciaciones estéticas que ponen en juego los cánones establecidos y ampliar los límites del arte.
Dónde: Pinacoteca de Nuevo León
Hasta el 30 de junio del 2025
Crepúsculos que duran un instante
Los sucesos históricos de 1824 a 2024 son exhibidos través de la poesía, fotografía, pintura, dibujo, instalación, video, fotografía, publicaciones impresas y escultura de sus creadores regiomontanos mediante 375 obras contadas en una línea del tiempo que los amalgama.
Dónde: Pinacoteca de NL
Lunes a domingo (martes cerrado)
10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
Hasta mayo del 2025.
La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100
Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555
Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre
Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall
Cholombianos
Como un homenaje a Monterrey y Colombia de la subcultura que en el Estado fusiona la estética de los cholos y el gusto por la música colombiana, en particular, de la cumbia rebajada es exhibida mediante collages, videos, impresiones, instalaciones y textiles basada en una investigación de la fotógrafa y diseñadora de modas británica, Amanda Watkins, quien siguió a los cholombianos durante 5 años. Además se incluye el vestuario de Celso Piña; discos y tornamesas de Gabriel Duéñez, exponentes del movimiento, y vecinos de la Colonia Independencia.
Dónde: Centro de las Artes Conarte
Martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs
La entrada es libre.
Hasta marzo del 2025
Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria
Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
CINE
Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.