
CAUSA LIMEÑA
Un platillo fresco y colorido, la causa limeña es una delicia compuesta por una variedad de ingredientes como papás, aguacate, pollo o atún, que sostiene el poder de la gastronomía peruana desde la ciudad de Lima para todo el mundo.

Origen
La causa limeña es un platillo representativo de la gastronomía peruana, sino es que el más popular por debajo de los ceviches. También es rico en historia, debido a que algunos apuntan a que se originó desde el periodo prehispánico.
La palabra causa proviene del término quechua “kausay”, el cual significa “dador de vida”, otro nombre que se le da a la papa, según el historiador gastronómico peruano Rodolfo Tafur.
También se dice que los comienzos de este platillo eran papa hervida con rodajas de ají, pero durante la época colonial, los españoles combinaron dicha preparación con pescado, aceitunas y huevo.
Otra historia cuenta que una mujer limeña de buena familia se las ingenió en la cocina al momento de tener que alimentar a un batallón de soldados que celebraban la Independencia peruana, por lo que tomó los ingredientes que tenía a la mano, entre ellos huevos y papas, para luego ensamblarlos como lo que hoy se conoce como causa.

INGREDIENTES
relleno

PREPARACIÓN
6 PORCIONES
45 MINUTOS
MEDIO
- Freír en aceite el ajo y la cebolla, agregarles el ají, sal y pimienta. Bañar con el caldo, hervir hasta que se reduzca a la mitad y licuar.
- Cocer las papas y hacerlas puré con un molino fino, agregar la cúrcuma para darle el color de la papa peruana.
- Mezclar el caldo con el puré, calentarlo hasta tener la consistencia deseada, y rectificar la sazón con sal y limón.
- Enfriar hasta obtener un puré de buena sazón, ligeramente amarillo, denso, compacto y fácil de trabajar.
Para el relleno:
- Mezclar el atún, jaiba o cangrejo con mayonesa y un toque de limón y hacer lo mismo con el otro ingrediente de su preferencia.
- En un molde de aro de metal colocar una capa del puré de papa, luego la mezcla del atún, jaiba o cangrejo. Continuar encima con otra capa de papa, y luego una de otro ingrediente como camarón, pollo o betabel. Terminar con otra capa de papa y oprimir ligeramente antes de quitar el arillo.
- Acompañar con huevos cocidos, aguacate, aceitunas y un poco de vinagreta.


Para saber
La causa limeña también puede montarse sobre una cama de hojas de lechuga y añadir algunos ingredientes como jitomates, betabel rallado, mango, ramitas de romero y granos de elote.

Fuentes: Grupo REFORMA, Instituto Le Cordon Bleu Perú, Eat Peru, The Gourmet Journal.
Fotos: Canva, Freepik y archivo.
Receta: Chef Federico Hanza
Información y Diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2025