Freepik
Aprender a reducir el impacto ecológico de una persona u organización es viable al estudiar cursos en línea en áreas tan diversas como alimentación sostenible, economía circular, huella ecológica e hídrica y sustentabilidad.
Freepik

La Biblioteca Digital del Pabellón Nacional de la Biodiversidad (PaBio) ofrece este curso acerca de la huella ecológica, un indicador del impacto ambiental generado por organizaciones y personas. Cuenta con una selección de materiales sobre cómo reducirla (con reciclaje, por ejemplo) y una evaluación de conocimientos.

KamranAydinov/Freepik

Quienes se anoten a este curso de la Pontificia Universidad Javeriana aprenderán a optimizar la gestión del desperdicio de alimentos en el hogar, así como buenas prácticas para manipularlos. Además, conocerán los impactos que tiene la alimentación sana y sostenible en el medio ambiente y en la salud de los consumidores.

Freepik

El Tecnológico de Monterrey desarrolló este curso para ayudar en la creación de programas de cultura de ahorro del agua, implementar estrategias de reducción de huella hídrica a nivel empresarial o individual y proponer programas de responsabilidad social corporativa. También se revisa la situación de los recursos hídricos en el mundo.

rawpixel.com/Freepik

Si alguien quiere familiarizarse con el concepto de sustentabilidad, este es su curso porque la UNAM lo preparó para dar a conocer cómo surgió en respuesta a los problemas socioambientales. Adicionalmente se cultiva el pensamiento sistémico para analizar e identificar dichas problemáticas que son la raíz de preocupaciones acerca del futuro.

Freepik

Con este curso, la Universidad de los Andes dota a los estudiantes de la capacidad de aplicar metodologías de formulación de proyectos para diseñar iniciativas de economía circular y eficientizar el uso de recursos. Contempla herramientas como Eco-Mapa y Eco-Balance para analizar el flujo de recursos y diagnosticar la eficiencia.

Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados