Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy
martes 4 de febrero
Grupo REFORMA
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2025/02/f446.jpg)
No dejamos estados descubiertos, dice CSP de GN a frontera
Sheinbaum afirmó que no se dejarán a los estados desprotegidos con el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del País, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Algunos son de Campeche, fue un plan que elaboró el General Secretario y ahí, en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estamos dejando descubierto los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Este martes, unos 2 mil 200 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional partieron a la frontera norte desde el Campo Militar 1, en la Ciudad de México, como parte del acuerdo con Estados Unidos para frenar la migración y el paso de fentanilo.
Se informó que salieron mil 500 soldados y 700 efectivos de la Guardia Nacional.
Los efectivos tuvieron levante a las 5:00 horas de este martes para alistar sus pertrechos para su traslado, algunos vía aérea y otros vía terrestre.
Las tropas fueron concentradas en la plaza Damián Carmona, la explanada principal del Campo Militar 1, donde se concentra el grueso de los Batallones del Ejército.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que los elementos enviados a la frontera con EU son provenientes de la frontera sur y otros son de estados que no enfrentan grandes problemas de inseguridad.
“El plan lo hizo evidentemente el General Secretario con su equipo. En algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional, que no tienen tanto problema de seguridad en algunas regiones, pues envían a la frontera norte; otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte”, agregó.
Excluye CSP a PJ de aniversario de la Constitución
La Presidenta informó que la Corte no está invitada a la ceremonia de mañana, en Querétaro, en la que se conmemorará el aniversario de la Constitución.
¿La presidenta de la Corte, Norma Piña, está invitada para asistir mañana a la ceremonia de aniversario de promulgación de la Constitución?, se le preguntó.
“No, no está invitada, la Corte no está invitada”, respondió Sheinbaum.
“No va a haber ningún representante…, va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo“, agregó.
-¿Cuál es la razón?, se le insistió.
“¿Pues es obvia no? Es obvia”, contestó.
“Somos republicanos y somos respetuosos pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto de un lado y de otro, entonces hasta ahora la Corte pues qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los Ministros de la Corte“.
“Entonces en esta ocasión sí tomé la decisión de que es un acto republicano pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la Constitución”.
“Entonces en esta ocasión tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, pues de que vamos a estar dos Poderes”.
Catalogar a cárteles como terroristas no ayuda.- CSP
Sheinbaum dijo que catalogar a los cárteles de la droga como terroristas, como pretenden Estados Unidos y Canadá, no ayuda en el combate contra esas organizaciones ni en la lucha contra el fentanilo.
Durante su mañanera, afirmó que el Gobierno mexicano actúa contra facciones del narcotráfico con una estrategia definida y que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional como de Seguridad federal podrían exponer las razones de que la designación terrorista no es positiva.
Sheinbaum fue cuestionada por una posible afectación a México con la designación que plantean el Presidente estadounidense Donald Trump y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, pero no anticipó algunas implicaciones y reiteró que debe haber un trabajo conjunto con los países de ambos.
–¿Cómo podría afectar a México la decisión o el acuerdo en que llegaron Estados Unidos y Canadá respecto a declarar a los grupos del narco como terroristas en Canadá? ¿habría alguna repercusión para nuestro País?, se le preguntó.
“Nosotros pensamos y es la idea que se hable en este grupo (de trabajo conjunto), todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo, pues actúa contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones que las pueden exponer el propio Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad; no ayuda a la colaboración y al combate“, dijo.
Ayer, Trump y Trudeau acordaron incluir a cárteles mexicanos en la lista de terroristas, así como reforzar la seguridad fronteriza para evitar el cruce de fentanilo que causa miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. El pacto fue para pausar la imposición de aranceles que el republicano planeaba aplicar a productos canadienses.
Esta mañana, Sheinbaum consideró que el catálogo de terrorismo no es útil para abordar la crisis de salud pública que ha dejado fallecimientos por consumo del opioide sintético en el vecino país del norte y existen otras vías de cooperación entre los socios de Norteamérica.
“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos, ellos tienen que hacer, obviamente su parte en su país, pero que no ayuda el catálogo de terrorista”, insistió.
La Presidenta dijo que no trató el tema en la llamada que sostuvo ayer con el Mandatario estadounidense, pues ya habían conversado de varios temas, entre ellos, el freno de aranceles, así como la contención del flujo migratorio.
Sin embargo, espera que su Gobierno sea contemplado en la discusión para llegar a catalogar a los cárteles como terroristas. Y si Estados Unidos y Canadá concretan la designación, dijo que México seguirá cooperando para atacar a esos grupos.
“Espero, pues, que antes de que lo puedan determinar, se pueda platicar en las mesas, de todas maneras si lo determinan, pues también se va a seguir trabajando en las mesas.
“Nosotros no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación, repito nuevamente, eso significa que todos estamos combatiendo a los grupos delictivos, combatiendo, atacando, o sea, queremos pacificar el País, pero este catálogo no ayuda”, advirtió.
Busca CSP acuerdo con IP para frenar alza en gasolinas
La Presidenta Claudia Sheinbaum busca un acuerdo con gasolineros para frenar el costo alto del combustible.
Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que prefiere un acuerdo antes que estar cerrando gasolineras.
“Aprovecho de una vez para informarle a los gasolineros, si no se los ha, ha estado en comunicación la Secretaría Energía, hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras, así como el FAIS, como el acuerdo que hicimos para el precio de la canasta básica, queremos hacer el mismo acuerdo con los gasolineros”, adelantó Sheinbaum.
“Entonces ha trabajado muchísimo Pemex para establecer, Pemex produce gasolinas, las distribuye y dependiendo del lugar en donde sea, pues es distinto el costo al que le vende al distribuidor de gasolina, entonces estamos haciendo un gran esfuerzo para que eso quede claro y poder reducir esos costos por parte de Pemex, y que hagamos un acuerdo con todos los gasolineros del máximo precio de la gasolina”.
“Por supuesto que no es en principio fijar el precio, no se trata de eso, pero sí que haya un acuerdo voluntario de que no puede ser que un gasolinero le saque seis pesos a cada litro, no, cuando el máximo que pudiera llegar a sacar es dos pesos y ya estamos hablando de mucho”.
La Presidenta aseguró que buscan que el acuerdo sea voluntario.
“Entonces lo que queremos es sentar a los gasolineros y decir a ver esto es por el pueblo de México y es por la economía nacional entonces entre todos hagamos un acuerdo voluntario, decir a ver veamos cuál es el costo, pongámonos de acuerdo, cuánto es de Pemex cuánto cuesta la gasolina de importación, cuánto es la parte del IEPS, cuánto es la parte del IVA, cuál es la parte de la ganancia para Pemex, cuál es la parte de la ganancia para los gasolineros, y establezcamos entre todos de manera voluntaria un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar, pues ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos”, agregó.
“Conminamos a todos los gasolineros a sentarnos a hacer, a todos los distribuidores de las estaciones de servicio, a que entre todos podamos definir, pues hasta dónde puede valer la gasolina, y a partir de ahí pues que haya la competencia y que ya el consumidor elija donde va a cargar la gasolina.
“Entonces antes de normar el margen de ganancia del gasolinero vamos a hacerlo de manera voluntaria, en eso estamos trabajando y esperemos que nos apoyen pues todas las estaciones de servicio, todos los distribuidores y que podamos llegar a un gran acuerdo nacional del máximo precio al que se puede ofrecer, igual que en el caso de la canasta básica”.
“Claro, en el momento en que sube el precio internacional de la gasolina ustedes saben que nosotros tenemos un mecanismo de financiamiento del IEPS que puede compensar ese aumento del precio internacional pero lo que no queremos es meter el IEPS para financiar la ganancia de los gasolineros, eso no, no está bien. Entonces en ese acuerdo general estamos trabajando”.
Exhibe Profeco gasolineras caras en NL
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhibió este martes a 37 gasolineras de la Zona Metropolitana de Monterrey que venden gasolinas por arriba del precio promedio.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Procurador Iván Escalante aseguró que esas estaciones, de las marcas BP, Oxxogas y Petro-7, tienen un alto margen de ganancia, a pesar de que el combustible que comercializan sale de la Terminal de Despacho de Cadereyta, ubicada cerca de la zona.
Explicó que de dicha terminal al centro de Monterrey hay 40 kilómetros de distancia.
“De camino hacia Monterrey al inicio casi todas las gasolineras venden arriba de los 24 pesos, no teniendo por qué, ya que la terminal está muy cerca”, afirmó Escalante.
“Una de las terminales que más barato vende gasolina para los distribuidores y los gasolineros es precisamente esta terminal de Cadereyta“.
Los precios justos, dijo, van entre 22.66 y 23.99 pesos por litro, teniendo un indicador de ganancia de entre 1.52 y 3 pesos por litro.
En tanto, los precios caros van de 25.99 a 26.50 pesos, teniendo un índice de ganancia de entre 4.37 y 5.16 pesos por litro-
“Es decir, a la bolsa del gasolinero se van 5 pesos por litro”, acusó el Procurador.
Por marca, Oxxogas tiene 31 gasolineras caras y 3 con precios justos. BP tiene dos gasolineras caras y dos justas. Petro-7 tiene 4 estaciones con precios altos y ninguna justa.
En tanto, Gulf no tiene ninguna cara y sí dos con precios justos, y Pemex tampoco tiene caras, y cuenta con 8 gasolineras con precios justos.
En total son 37 gasolineras caras y 15 con precios justos.
Se comprometen a regularizar abasto de medicamentos en marzo
Ante denuncias de pacientes por falta de medicamentos, el Gobierno se comprometió a regularizar el abasto de fármacos a inicios de marzo y aseguró que ya se han distribuido más de 42 millones de piezas.
“Tenemos un proceso adicional que fue la compra complementaria, como le llamamos, para adquirir insumos que se requerían antes de las llegadas en marzo.
“En ese sentido, ya hemos distribuido y entregado más de 42 millones de piezas entre el IMSS, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud”, informó Eduardo Clark, Subsecretario de Salud, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Y, de igual manera, para ciertas claves, tipos de medicamentos que se adquirieron el 14 de enero, hace tres semanas, también estamos pensando en el adelanto de más o menos trescientos tipos de medicamentos que, con la proveeduría, podremos comenzar a recibir desde mediados de este mes y no necesariamente hasta inicios del próximo.
“Esto lo hemos hecho validando con las instituciones lo que requieran de manera un poco más avanzada, de manera más temprana que en marzo, para garantizar que podamos regularizar el abasto en términos de lo que mencionaba la Presidenta, hace tres semanas, a partir de marzo”, añadió Clark.
El Subsecretario aseguró que mañana 5 de febrero serán adjudicadas mil 121 millones de piezas de medicamentos, lo que representa un 22.5 por ciento del total, por lo que se alcanzará una meta del 95.7 por ciento.
Para adjudicar los medicamentos que no fueron otorgados en la primera licitación, el Gobierno permitirá que en la segunda covocatoria se entreguen en la Superfarmacia de Huehuetoca y no en cada almacén u hospital, indicó Clark.
LA CONFERENCIA COMPLETA
Derechos reservados 2024