Presenta Morena iniciativa
de reforma judicial

Una iniciativa de reforma a la Constitución local con la que se busca homologar esa norma con los ajustes hechos a nivel federal que establecen que los jueces y magistrados sean electos por el voto popular en un proceso a celebrarse en el 2027, presentaron hoy Diputados locales de Morena y la dirigencia estatal de ese partido.

Al entregar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso, Anylú Hernández, Jesús Elizondo y Grecia Benavides, legisladores de Morena, insistieron en que la reforma va en los mismos términos en que se dio a nivel federal y que lo que se busca con ello es garantizar la democratización de la justicia y que ésta sea pronta, completa, gratuita e imparcial, con mayor eficiencia en los procesos judiciales y transparencia en las resoluciones de los jueces y magistrados.

“Estamos presentando la iniciativa de reforma al Poder Judicial del Estado y es homologada con la reforma judicial federal, en esta iniciativa se incluyen temas prácticamente iguales, solamente con el aterrizaje a nivel estatal”, expresó Hernández.

“Se plantea que haya un Comité de Selección del Ejecutivo, del Legislativo y también del Judicial, es decir, la misma práctica que estamos viendo a nivel federal que ahora se haga a nivel estatal, que la elección de magistrados y jueces se haga de manera transparente, abierta, pública, que todos los abogados puedan participar en el proceso.

“La intención es que en el 2027 elijamos a quienes estén en el Poder Judicial, para que tengamos un Poder Judicial democrático, que no sea opaco, que no esté secuestrado por el prianismo y que dé resultados”.

Elizondo dijo que se tiene hasta marzo para concretar la reforma constitucional planteada, porque ese es el plazo establecido en la norma federal para que los estados concreten la homologación.

“Tenemos hasta marzo para hacer esta homologación”, añadió, “y queremos que sea idéntica a la reforma federal judicial que se realizó.

“Como sabemos, el Poder Judicial del Estado está secuestrado por el PRIAN y eso ha convertido en una lucha de poder entre Movimiento Ciudadano y el PRIAN, los dos quieren llevar agua a su molino cuando la justicia no puede politizarse, por eso en Morena se lucha porque sean los mismos ciudadanos quienes elijan a quienes imparten justicia”.

Conforme a la reforma planteada, detallaron, las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Electoral del Estado sólo podrán ser removidos de sus cargos por un Tribunal de Disciplina cuando incurran en faltas de probidad u honradez, mala conducta, negligencia en el desempeño de sus labores, entre otros.

Anabel Alcocer, dirigente estatal de Morena, y miembros de la dirigencia, también estuvieron en la presentación de la iniciativa y la firmaron.

FOTO: José Aguilar