Llegamos a una serie de acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora".
2 mil 700 elementos del Ejército desplegados en:
✅Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
✅San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora
✅Ciudad Juárez, Chihuahua
✅Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas
7 mil 300 elementos de la Guardia Nacional desplegados en:
✅Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
✅Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
✅Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
✅Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
✅Colombia, Nuevo León
✅Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
EL ACUERDO
A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes indocumentados a Estados Unidos, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá.
En el caso de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que tuvo una buena conversación con Trump, en la que ofreció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
CIUDAD JUÁREZ
El primer contingente con elementos de la Guardia Nacional (GN) para reforzar la frontera del Estado de Chihuahua arribó la mañana de este 4 de febrero a Ciudad Juárez.
Un avión Boeing 727 aterrizó con unos 120 efectivos en el área privada del Aeropuerto Internacional Abraham González, en la Carretera Panamericana, proveniente de Mérida, Yucatán.
Los elementos serán desplegados para realizar acciones de seguridad en esta ciudad, entre ellas vigilar el área del bordo del Río Bravo.
¿SERÁ SUFICIENTE?
El aplazamiento de la imposición de aranceles a México no garantiza que en un mes Estados Unidos no lo vuelva a intentar, reconoció el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“No hay garantía (de que Trump no imponga aranceles dentro de un mes). Lo que hay es un espacio de tiempo. Lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros aprovechemos y lo vamos a aprovechar. Lo que abre la posibilidad es de que tú convenzas y llegues a un acuerdo y aterrices algún plan de cooperación en estas materias, y entonces ya no son necesarias las tarifas”.
EXIGEN CUENTAS
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró importante que el Gobierno Federal informe de dónde saldrán los 10 mil elementos militares que vigilarán la frontera norte y qué implicará en términos de seguridad interna.
“El pacto parece ser llevar 10 mil efectivos a la frontera. Bueno, lo primero es saber qué se va a quedar desprotegido, de dónde van a salir esos 10 mil efectivos. Por ejemplo, ayer circularon fotos de Campeche, donde se estaban retirando de allá estos elementos. Campeche últimamente está muy complicado”, dijo.