Nidia Elorriaga

Cita

Este evento se llevó a cabo el 30 de enero y congregó a 500 invitados.

Marcela Preciado y José Noé Suro
Pilar Bolaños
Jorge Caraballo y Juliana Suro

Motivos

Celebrar tres cosas: el primer aniversario de Plataforma, la inauguración de sus nuevas exhibiciones, y el cierre del ciclo curatorial de Agustín Pérez Rubio.

Alexandra Lovera
Renata Gómez, Isabella González y Fernanda Leonel de Cervantes
Lorenza Preciado

¿Qué hubo?

La velada artística incluyó tres muestras: “Di tu nombre tres veces”, de María Sosa; “Let’s see”, de Jorge Pardo & Pae White, y “Simetría Rota”, una pieza invitada que es obra de la artista Karian Amaya.

Eduardo Michel
Mariana Rosell y Cristina Rosell
Juan Carlos Delatorre

¿Qué es el ART WKND?

Es una plataforma de arte contemporáneo y diseño en la que participan desde proyectos emergentes hasta espacios consolidados de alcance internacional. Este año se realizó del 30 de enero al 2 de febrero, y además de desplegar exposiciones y conceder acceso exclusivo a estudios, genera una conexión con la escena cultural y gastronómica de la Ciudad.

Luis Enrique Flores y Armida Fernández
Foy Urrea
Benito Santos

Programa

  • La noche comenzó con un performance de la artista María Sosa.
  • Después, los invitados recorrieron las salas de exhibición.
  • La velada culminó con un coctel ambientado por la música de la DJ Titánica.
Claudio Limón
Emmelie Koster
Rodrigo Gómez

Sobre las obras

  • En el primer nivel se montó la muestra “Di tu nombre tres veces”, donde la artista usó técnicas como cerámica y textil.
  • En el segundo piso estuvo “Let’s see” con obras hechas a base de vidrio soplado, herrería, cerámica y pinturas de textil.
  • En ese mismo nivel se colocó la pieza “Simetría Rota”, para la cual se utilizaron materiales como cobre y cerámica.
María José Hernández
Michelle Perr
Sofía Papadakis

¿Sabías que...?

  • La expo de María Sosa fue curada por el español Agustín Pérez Rubio, quien con esta muestra cierra su etapa de colaboración con Plataforma, luego de ser parte de trabajos como “Futuro enterrado”, de Cynthia Gutiérrez; “Hedor”, de Naomi Rincón, y “Transmisión ancestral”, de varios autores. Estas cuatro exposiciones han abordado la relación entre tierra, memoria y resistencia a través del textil, el barro y la iconografía.
  • Agustín Pérez Rubio ha sido director de recintos como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; también ha curado varias exposiciones en espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Manolo Caro
Óscar Espinosa y Víctor Ojeda
Íñigo Palomar, Viviana Kuri y Pepe Islas

Los protagonistas

En entrevista para la sección Cultura de MURAL, la artista y el curador de “Di tu nombre tres veces” compartieron detalles sobre tal muestra.

"Mi trabajo parte de una investigación que oscila entre lo íntimo y lo social. Estoy muy centrada en la colonialidad y en cómo el momento de la Colonia trajo una convulsión que, 500 años después, seguimos viviendo en nuestra sociedad, esa convulsión se traduce en machismo, racismo y clasismo, y mi interés no solo es evidenciarlo, sino también encontrar formas de sanarlo".
María Sosa
Artista
María Sosa protagonizó un performance en la apertura de su expo, con música de Noé Martínez.
"Me interesaba que la exposición mostrara cómo los procesos de sanación también ocurren en lo micro, en la vida cotidiana. A partir de la memoria y del cuerpo, Sosa resignifica estos saberes, proponiendo el jardín y la tierra como metáfora del duelo y la regeneración".
Agustín Pérez Rubio
Curador
Agustín Pérez Rubio e Iván López
Paola Rivero
Natalia Villanueva
Fer Flores
Patricia Montelongo y Víctor Hugo Pérez
Luis Alfonso Villalobos
Diego Arroyo y Denisse de Alba
Melika Abikenari
Fernando Sandoval y Aldo Arellano
Karian Amaya
Óscar Barrera y Christianne Sandoval
Viviana Charpenel
Jose Dávila

Información: Jimena de la O. Fotos: Rodolfo Lasso.