Buscan impulsar mercados emergentes
Para impulsar la diversificación de mercados emergentes hacia Asia, África y América del Sur mediante incentivos económicos, Jesús Elizondo presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo del Estado.
La iniciativa, dijo el legislador local de Morena, modifica los artículos 5, 27 y 45 de la Ley, y con ello se busca que se impulse la diversificación de exportaciones con estímulos en la obtención de certificaciones internacionales, adecuación de productos a normativas extranjeras y promoción de negocios en mercados emergentes.
El también presidente de la Comisión de Economía del Congreso precisó que en la reforma se determina que deben establecerse oficinas de representación comercial en mercados para atraer al Estado inversión, promover productos locales y facilitar acuerdos con mercados emergentes.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado frenar los aranceles, la especulación alrededor de nuestra
dependencia con Estados Unidos y de nuestro comercio actual, genera la necesidad de diversificarlo hacia otros mercados”, expresó.
“En línea con la visión de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, la idea es seguir fortaleciendo la relación con Estados Unidos, pero a su vez poder diversificar nuestro comercio con el resto del mundo, buscando el fortalecimiento con el Plan México de los productos y las empresas mexicanas”.
Detalló que el desarrollo de Nuevo León ha estado ligado a la relación con Estados Unidos, lo que actualmente representa riesgos ante la política del Presidente Donald Trump.
“Siendo Nuevo León segundo lugar en captación de inversión extranjera directa debemos aprovechar para diversificar hacia nuevos mercados internacionales… ello no significa que se deje de promover la integración de Norteamérica, sino buscar, como parte del Plan México, fortalecer a las industrias mexicanas para que puedan posicionar sus productos en los mercados Europeos y Asiáticos, y desde luego fortalecer los lazos con América Latina”.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.51.49-AM-1024x682.jpeg)
Plantean tipificar homicidio infantil
Para tipificar el delito de homicidio infantil y adolescente y establecer para éste una pena de 30 a 60 años de prisión, Diputadas federales del PAN presentaron hoy una iniciativa de reforma y adiciones a diversos artículos del Código Penal del Estado.
Al entregar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso, Lilia Olivares, Diputada federal del PAN, dijo que es necesario legislar en ese sentido porque en el actual sexenio estatal los hechos violentos contra menores se han elevado un 11 por ciento.
“No hay prevención, no tenemos un método de prevención de parte del Gobernador, no hay un catálogo de lo que nosotros podamos decir que los niños están estudiando, sabemos que muchas veces los maestros ni protocolos en las escuelas tienen, no tienen ni siquiera ellos en sus instituciones, entonces sus valor, creo que en sentarnos y ver que dónde estamos parados y trabajar en esta iniciativa”, expresó.
La también legisladora federal panista, Nancy Olguín, detalló que en la actual administración, específicamente los asesinatos de niños, niñas y adolescentes registraron un aumento del 26 por ciento.
“Lo que buscamos”, añadió, “es garantizar un futuro en el que los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean protegidos de manera efectiva, además, que se incrementen las penas para estos delitos con el fin de desalentar su comisión y garantizar una mayor protección a los menores”.
Quieren proteger a adultos mayores
Rafael Ramos presentó hoy un paquete de tres iniciativas de reforma que buscan ampliar la protección y atención a los adultos mayores mediante la creación de Residencias o Casas de Día.
El Diputado local del PRI dijo que con esas reformas también se busca evitar que los adultos mayores sean sometidos a trabajos forzados y garantizar el que se les incluya en programas sociales cuando tengan a menores bajo su custodia.
Las iniciativas presentadas por Ramos son para modificar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.
“Es un paquete de tres iniciativas con el objetivo primario de la protección y la atención a los adultos mayores en el estado de Nuevo León, porque encontramos a muchos adultos mayores en situación de abandono o en situación indefensa respecto de sus derechos”, expresó.
“La primera de las iniciativas es que los adultos mayores tengan acceso a “Casas de Día”, en donde puedan convivir con otros adultos mayores, en donde puedan estar durante el día dignamente atendidos, pero que tengan también espacio en la recreación, espacio de la convivencia y, sobre todo espacios dignamente listos para su atención, que dependan del Estado”.
Para ello propuso reformar la fracción 1 del artículo 3 Bis, las fracciones 3 y 4 del artículo 8 y adicionar una fracción 5 de ese mismo artículo de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de crear las Residencias de Día.
En la segunda iniciativa, detalló Ramos, se busca evitar el trabajo forzado a los adultos mayores o uno que afecte su dignidad o que ponga en riesgo su salud física o mental.
En este caso se trata de reformas los incisos g) y h) de la fracción 1 del artículo 5, las fracciones 16 y 17 del artículo 21 y las fracciones 20 y 21 del artículo 24; se adiciona un inciso i) a la fracción 1 del artículo 5, una fracción 6 Bis al artículo 10, una fracción 18 al artículo 21 y una fracción 22 al artículo 24, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
La última iniciativa del paquete que presentó, añadió, es para que los adultos mayores puedan acceder a programas sociales cuando tienen a sus nietos o menores de edad bajo su custodia, y para ello se reforma la fracción 4 del artículo 4 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.
“En los términos de esta Ley son sujetos a la recepción de los servicios de salud en materia de Asistencia Social preferentemente … las personas adultas mayores en desamparo, con discapacidad, marginación, sujetos a maltrato o que ejerzan la patria potestad”., establece la reforma propuesta.
Presentan iniciativa en favor de migrantes
Una iniciativa de reforma a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes con la que se busca apoyar a los menores migrantes para que no puedan ser detenidos y garantizarles sus derechos y una asistencia adecuada, presentó hoy Tomás Montoya.
El Diputado local de Morena presentó ante el Pleno la iniciativa de reforma al artículo 114 de la Ley.
Con ello, dijo. los menores no podrán ser detenidos ni privados de su libertad por motivos de su situación migratoria y se les proporcionará un acompañamiento legal y psicosocial, además de tener acceso inmediato a los servicios de salud y educación.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan condiciones adversas durante su detención, lo que impacta negativamente su La falta de espacios adecuados y de acceso a servicios esenciales agrava su vulnerabilidad, expresó.
También, dijo, se impulsa el establecer un Protocolo de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes con el contenido de diagnostico de la situación de riesgo, protección en caso de separación familiar, reubicación de albergues seguros, acceso a servicios médicos, psicológicos y educativos, y acceso prioritario a trámites de identidad y representación legal.
Es imperativo”, agregó, “garantizar un entorno seguro que priorice su protección e integración, evitando prácticas que pongan en riesgo su bienestar.
ANALIZARÁN LEY DE MIGRANTES
A propuesta de Grecia Benavides, Diputada local de Morena, el Congreso local aprobó hoy, por unanimidad, el convocar a una mesa de trabajo el 18 de febrero para el análisis y fortalecimiento de la iniciativa de Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas, presentada el 10 de diciembre pasado.´ La mesa sería a las 15:00 horas en el Salón Polivalente del Congreso.
“No podemos permitir que las personas migrantes sigan quedando en el limbo jurídico. En Morena asumimos la responsabilidad de construir un Nuevo León más humano y solidario con las personas migrantes”, expresó Benavides.
“Queremos que estas mesas de trabajo nos permitan construir una ley que garantice dignidad, respeto y protección a todas las personas en situación de movilidad, sin importar su nacionalidad, género o condición socioeconómica”.
Piden protocolos para proteger a niños migrantes
Para que cuenten con los mecanismos y protocolos necesarios que garanticen la seguridad integral de niñas y niños migrantes, el Congreso local emitió ayer un exhorto dirigido a las autoridades municipales, estatales y federales.
El exhorto fue propuesto por Armida Serrato, Diputada local del PRI, quien planteó la necesidad de adoptar medidas precautorias a favor de los menores ante las políticas migratorias y de asilo humanitario adoptadas por el gobierno de Estados Unidos.
“Se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, en especial a las Secretarías de Educación, Salud, Igualdad e Inclusión y Seguridad Pública para que de manera coordinada y, en el ámbito sus atribuciones, establezcan protocolos de actuación para proteger los derechos que les garantizan las leyes locales y federales, así como los derivados de los tratados Internacionales a las niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados, no acompañados o separados”, dicta el documento.
Como parte del exhorto planteado por Serrato, también se llamó a la Secretaría de Gobernación para que gire instrucciones al Instituto Nacional de Migración en Nuevo León, a fin de que facilite las capacitaciones periódicas a las secretarías de Seguridad de los Municipios y del Estado para canalizar adecuadamente a niñas, niños y adolescentes migrantes garantizando el respeto a sus derechos.
Además se exhortó a los 51 municipios a que ajusten sus reglamentos de policía y buen gobierno o implementen protocolos de actuación de sus elementos de policía cuando tengan que canalizar a un menor de edad migrante.
Es claro que nuestra entidad, por su impulso industrial, debido a su posición geográfica con la frontera con Estados Unidos, representa un área de espacio estratégica para las personas migrantes”, añadió Serrato. “Sin embargo, independientemente de su nacionalidad de origen, llegar al norte del país siempre ha representado un reto, arriesgándose a que, en su paso, las condiciones de vida en que se encuentran sean susceptibles a agravarse.
Se conoce que los motivos por los cuales los niños se ven obligados a migrar, ya sea solos o acompañados de sus familias, son entornos amenazantes e incluso intentos de reclutamiento por parte de bandas criminales, la pobreza extrema o porque van a alcanzar a sus familiares que ya se encuentran en otros países, enfrentando grandes riesgos en el camino, sobre todo porque son útiles para el crimen organizado.
Es claro que la coyuntura de las políticas internacionales de los años recientes demanda realizar mayores esfuerzos desde los distintos niveles de gobierno.