Buscan prohibir venta de bolsas en comercios

Para fortalecer las medidas de prohibición de bolsas de plástico y popotes de un solo uso en comercios y disminuir la generación de residuos no biodegradables, Elsa Escobedo presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental del Estado.

“La prohibición de vender o el uso de bolsas plásticas y popotes por sí sola no resulta suficiente para resolver el problema de la contaminación: ya que, a pesar de esta medida, algunos establecimientos continúan regalándoles y vendiéndolos, lo que reduce el impacto de la regulación y mantiene el uso de plásticos de un solo uso”, dijo Escobedo.

“El uso de popotes desechables puede seguir siendo común en muchos comercios, especialmente entre aquellos pequeños y medianos, donde su sustitución puede representar un costo adicional a sus gastos de operación; sin embargo, es importante considerar que ofrecer popotes de plástico de forma gratuita, aunque aparentemente conveniente contribuye a la contaminación del medio ambiente”.

La iniciativa de reforma contempla modificar el primer y segundo párrafo del artículo 168 Bis, el primer párrafo del artículo 168 Bis 1, y adicionar un cuarto párrafo al artículo 168 Bis 1, todos de la Ley Ambiental.

“Se prohíbe la venta, obsequio, dádiva, entrega o distribución al consumidor final de bolsas en las cajas de cobro en supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados, comercios de giros diversos”, planteó la Diputada local del PRI al presentar la iniciativa al Pleno.

“Queda prohibida la venta, obsequio, dádiva, entrega o distribución al consumidor final de bolsas de plástico, dentro de los establecimientos, fuera del área de cajas de cobro de los supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados, comercios de giros diversos”.

La Diputada priista dijo que el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente realizará revisiones aleatorias a los diversos comercios, establecimientos y negocios a efecto de vigilar el debido cumplimiento de los mismos.

Piden mayores sanciones
para el robo de identidad

Una iniciativa para incrementar las sanciones previstas para el robo de identidad en redes sociales y medios electrónicos y tipificar dentro de ese delito nuevas conductas, Berenice Martínez presentó hoy una iniciativa de reforma al Código Penal.

La Diputada local de Morena presentó reformas al primer párrafo del artículo 444, para subir la pena desde 5 hasta 10 años de cárcel, ya que actualmente se establecen de 3 a 8 años.

Además, propuso adicionar un artículo 444 bis a ese ordenamiento para equiparar a este delito, con las mismas sanciones, a quien sin autorización acceda, obtenga, copie, utilice, modifique, se apodere, apropie, transfiera, destruya o provoque la pérdida de información de cuentas digitales.

Martínez dijo que el uso inadecuado de las plataformas digitales, como computadoras, teléfonos celulares, entre otras, y el manejo de datos personales, facilitan la comisión de diversos delitos como el hackeo y la suplantación de identidad.