Guillermo del Toro

El cineasta tapatío Guillermo del Toro radica en Estados Unidos desde hace casi tres décadas.

Partió del País tras el secuestro de su padre a finales de la década de los años 90, para entonces, Del Toro ya había realizado proyectos como capítulos de la serie La Hora Marcada, Cronos (1993), cinta que le valió 24 galardones, entre ellos los premios Ariel a Mejor Película y Mejor Dirección, y Mimic (1997). 

Ya afincado en Estados Unidos consolidó su carrera cinematográfica con Blade II (2002), Hellboy (2004), El Laberinto del Fauno (2006), por la que obtuvo 109 distinciones, entre ellas los premios Ariel a Mejor Película y

Mejor Dirección, además de tres Óscar a Fotografía, Maquillaje y Dirección de Arte.

 

A lo largo de su carrera también ha hecho las películas Hellboy II (2008), Titanes del Pacífico (2013) La Cumbre Escarlata (2015) y La Forma del Agua (2017), que le valió 137 premios, entre ellos 4 Óscar, de los que se destacan los de Mejor Película y Mejor Director.

Así como El Callejón de las Almas Perdidas (2021) y Pinocho (2022), con 77 premios, entre ellos el Óscar a Mejor Película de Animación.

Algunas de las escenas de Pinocho se grabaron con un equipo de 40 personas en El Taller de Chucho, productora ubicada en Guadalajara. 

Salma Hayek

Salma Hayek, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, es una de las actrices mexicanas más exitosas de Hollywood

Comenzó su carrera en telenovelas mexicanas, la primera de ellas fue Un Nuevo Amanecer (1988), del productor Ernesto Alonso. 

En 1991 decidió mudarse a Los Ángeles para estudiar actuación y perseguir sus sueños en Hollywood, donde pronto comenzó a aparecer en largometrajes como La Balada del Pistolero (1995), Del Crepúsculo al Amanecer (1996) y Dogma (1996).

Fue en 2002 cuando su nombre tomó fama al producir y protagonizar Frida, película sobre la vida de la pintora Frida Kahlo.

Su actuación la llevó a una nominación al Premio Óscar como Mejor Actriz, convirtiéndose en la primera latina en esa categoría.

A decir de la misma Hayek en una entrevista de 2010, concedida a una revista española, estuvo un tiempo de ilegal en el país vecino, pues su visa había expirado casi al llegar a Los Ángeles, sin embargo, resolvió su estatus migratorio en cuanto pudo y al tiempo se convirtió en ciudadana estadounidense. 

Otras películas destacadas de Salma Hayek a lo largo de su trayectoria son Bandidas (2006), Son Como Niños(2010), Cómo ser un Latin Lover (2017), al lado de Eugenio Derbez y La casa de Gucci (2021), entre otras.

En 2023, la revista estadounidense Time nombro a la famosa como una de las 100 personas más influyentes del mundo. 

Eiza González

Tras seis años de haber saltado a la fama en las telenovelas mexicanas con su protagónico en Lola, Érase Una Vez, Eiza González partió a Estados Unidos en 2013 con la finalidad de probar suerte en Hollywood.

La artista comenzó a perfilarse hacía el estrellato con un papel en From Dusk Till Dawn: The Series, en 2014. 

Desde entonces ha participado en cintas destacadas como Baby Driver (2017), Alita: Battle Angel (2019) y Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw (2019) y Ambulance (2022), en las que ha demostrado su capacidad para realizar distintos papeles y géneros.

González también incursionó en la música en 2007 como parte de la banda sonora de Lola, Érase Una Vez, luego, en 2009 lanzó un disco en solitario llamado Contracorriente y en 2012 estrenó su segundo material, Te Acordarás de Mí, aunque en esta faceta nunca despuntó.

Eiza González Reyna es su nombre completo, nació en Ciudad de México y actualmente tiene 35 años.

Ana de la Reguera

La actriz y productora Ana de la Reguera, de 47 años, inició su carrera en un programa de televisión local de su natal Veracruz, donde también estudió arte y actuación.

En 1996, para entonces afincada en la capital del País, a la edad de 19 años, obtuvo su primer papel actoral en el melodrama Azul.

Al año siguiente estuvo en Pueblo Chico, Infierno Grande, que le valió un reconocimiento como Mejor Actriz y aunque obtuvo más protagónicos en telenovelas y ganó fama, en 2005 decidió mudarse a Los Ángeles en busca de oportunidades en Hollywood

Su primer pasó en el país vecino fue en 2006 en el filme Nacho Libre, donde compartió créditos con Jack Black (foto).

Entre los proyectos más destacados en Estados Unidos también se encuentra El Ejército de los Muertos, dirigida por Zack Snyder, – de Batman v Superman: El Origen de la Justicia -, que llegó a Netflix en 2021. 

Eugenio Derbez

Eugenio Derbez comenzó su carrera artística en los años 70, aunque su primer proyecto profesional fue a mediados de la década de los 80 en el programa Cachún, Chachún Ra Ra!

También obtuvo participaciones en telenovelas y programas como La Pasión de Isabela (1984), Papá Sotero y ¡Anabel!. 

Aunque sin duda, en la década de los años 90 llegó a la cúspide del éxito en México, produciendo y actuando en las series de comedia Al derecho y al Derbez, XHDRBZ y La Familia P. Luche.

Sin embargo, la película No Se Aceptan Devoluciones (2013), que dirigió y protagonizó, le abrió las puertas en Estados Unidos, pues aunque el proyecto era mexicano, fue de los más vendidos en ese país.

Desde entonces se mudó a Los Ángeles y no ha parado de trabajar. En 2021 formó parte de Coda, – del director Sian Heder -, película ganadora del Oscar en 2021. 

Eugenio Derbez, originario de Ciudad de México, tiene actualmente 63 años.