La Administración Trump ha renombrado el Golfo de México como Golfo de América, pero de acuerdo con un análisis de The New York Times, mucho del cuerpo de agua se encuentra fuera de regiones marítimas controladas por Estados Unidos.

Según datos de Sovereign Limits, Estados Unidos controla el 46 por ciento del golfo, mientras que México reclama el 49 por ciento.

México
0 %
Estados Unidos
0 %
Cuba
0 %

*Nota: Las cifras pueden no sumar el 100 por ciento debido al redondeo.

El Times explica que las zonas maritimas se dividen según su distancia a la costa.

“Los mares territoriales se encuentran más cerca de la costa de una nación, y las leyes de un país se aplican dentro y debajo de esas aguas de manera similar a como lo hacen en tierra”, dice un artículo del NYT. 

Pasando la costa, la zona económica es donde este controla lo que hay en el agua, como los peces, así como lo que está en y debajo del lecho marino como el petróleo y el gas. 

Además, hay varias secciones en el Golfo de México de las llamadas aguas internacionales.

El cuerpo de agua tiene límites marítimos acordados mutuamente por los países.

“El Golfo de México ha aparecido en mapas durante siglos, pero los cambios de nombre geográfico son comunes a lo largo de la historia. Este cambio de nombre tiene un impacto inmediato en las agencias federales de EU que cartografían o hacen referencia al golfo”, explica el Times.