¿INFLUENZA?

TOMA NOTA

En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico puede combatir los síntomas de gripe común o influenza en una semana, con el tratamiento adecuado prescrito por tu médico; pero existen condiciones que contribuyen a que estos cuadros se agraven.

Para distinguir entre gripe, influenza o Covid, el Secretario de Salud, David Kershenobich, compartió algunas claves.

¿Es necesario hacerse una prueba para influenza o Covid?

El Secretario de Salud sólo lo recomendó para ciertos grupos susceptibles de mayor riesgo:

  • Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial o insuficiencia renal crónica
  • Pacientes en tratamientos de cáncer
  • Personas mayores de 70 años
  • Pacientes trasplantados o en espera de trasplante
  • Niños prematuros
  • Niños hospitalizados por infección respiratoria aguda
  • Personal de salud

En casos leves...

El tratamiento para estos cuadros infecciosos, indicó el doctor Kershenobich, atiende los síntomas mediante:

  • Analgésicos: paracetamol/ibuprofeno
  • Descongestionantes o humectantes nasales: mentol, miel, eucalipto, irrigaciones nasales con soluciones salinas
  • Expectorantes
  • Jarabe con acetilcisteína
  • Hidratación

Cuidado con...

El Secretario de Salud indicó que no se debe usar:

  • Ácido acetilsalicílico/puede desencadenar cuadros hemorrágicos
  • Jarabes o pastillas con codeína
  • Corticosteroides
  • Antibióticos (a menos que haya sospecha de otitis o de sinusitis, bajo prescripción médica)

FACTORES DE RIESGO

Un reciente estudio en Estados Unidos, que analizó las hospitalizaciones relacionadas con influenza entre 2010 y 2023, encontró ocho factores que ponen a las personas en mayor riesgo. Aquí te los enlistamos.

1. EDAD

Los niños pequeños y las personas mayores tienen altas tasas de hospitalización por influenza debido a que sus sistemas inmunológicos son menos robustos que los de niños mayores o adultos más jóvenes.

  • Hay dos tipos de virus de la gripe que pueden causar estragos en cada temporada: el tipo A y el tipo B. Las tasas de hospitalización más altas desde el 2010 ocurrieron durante las temporadas de gripe cuando los virus de la influenza tipo A eran predominantes.
  • Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han referido que esto se debe a que los adultos mayores tienden a verse más afectados por el H3N2, un virus tipo A; el mismo que en México ha provocado el 63.5 de las infecciones por influenza en la actual temporada invernal.

2. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Algunos niños con afecciones neurológicas como epilepsia, parálisis cerebral y trastorno por déficit de atención/hiperactividad pueden sufrir problemas con la función muscular y pulmonar, y tener problemas para toser o eliminar líquidos de las vías respiratorias. Esta condición podría exacerbar los síntomas de la gripe o provocar neumonía.

3. ENFERMEDADES PULMONARES

La influenza puede desencadenar ataques de asma en niños con esta afección, que provoca inflamación crónica de las vías respiratorias. También puede provocar neumonía y otros problemas respiratorios que podrían requerir hospitalización.

  • Los adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que tienen una respuesta inmune deteriorada, pueden tener más dificultades para eliminar un ataque de gripe. Además, una infección podría inflamar las vías respiratorias aún más, incrementando las dificultades para respirar.

4. EMBARAZO

Casi el 30 por ciento de las mujeres en edad reproductiva que fueron hospitalizadas con influenza durante las 13 temporadas examinadas por los CDC estaba embarazada.

  • Estudios han demostrado que las hormonas del embarazo inhiben el sistema inmunológico, provocando enfermedades más graves y tasas de hospitalización más altas. Una infección de influenza durante el embarazo también conlleva cierto riesgo para el feto.

5. OBESIDAD Y ENFERMEDADES METABÓLICAS

Para niños y adultos, la obesidad es un factor de riesgo de enfermedad grave a causa de la influenza. La obesidad también suele estar relacionada con otras enfermedades metabólicas, como la diabetes y la hipertensión.

  • En pacientes con diabetes, un ataque de influenza puede volver más difíciles de controlar los niveles de azúcar en la sangre.

6. MALES CARDIACOS

Aproximadamente la mitad de los adultos hospitalizados con influenza tiene problemas cardiacos, reportan los CDC.

  • Las personas con enfermedades cardiovasculares tienden a ser adultos mayores con sistemas inmunológicos debilitados, dijo Sadiya Khan, cardióloga en Northwestern Medicine.
  • Estudios han demostrado que la influenza eleva el riesgo de ataque cardiaco y embolia en personas con enfermedades cardiovasculares, afirmó.

7. HIPERTENSIÓN

En las dos temporadas de influenza más recientes, una cuarta parte de los pacientes de entre 18 y 49 años hospitalizados con gripe tenía alta presión arterial. Aproximadamente tres cuartas partes de los pacientes hospitalizados mayores de 65 años padecían la afección.

  • La hipertensión puede endurecer o dañar las arterias, poniendo a prueba el sistema circulatorio. En el caso de las personas con hipertensión, señaló Spratt, una infección de gripe puede ejercer una presión aún mayor sobre el corazón.

8. ESTADO DE VACUNACIÓN

Se ha demostrado que las vacunas contra la influenza reducen significativamente el riesgo de hospitalización en niños y adultos.

  • Un análisis reciente halló que la vacunación redujo la tasa de hospitalización en un 34.5 por ciento este año en cinco países sudamericanos, donde la temporada de gripe ocurre a principios de año.
  • Incluso, si estás vacunado, es importante estar atento a los síntomas que podrían requerir atención médica, como dificultad para respirar y dolor en el pecho.
  • También busca atención si tienes otros síntomas de influenza, como fiebre o tos, que no desaparecen por sí solos en una semana.

Con información de Israel Sánchez / REFORMA y Emily Schmall / NYT News Service.

DERECHOS RESERVADOS 2025