Para Sofi Saar, la disciplina y constancia son cualidades imprescindibles para alcanzar cualquier meta y, tras lanzar su primer álbum musical “Terca”, en marzo de este año, obtuvo una doble nominación en la vigésima quinta edición de los Latin Grammy.
“Fue algo que manifesté en un vision board a inicios de 2024, pero jamás imaginé que realmente sucedería o lo mereciera”, confesó la joven cantautora.

“Sin embargo, después de asimilarlo bien, comprendí que fue el resultado de mucho tiempo de trabajo y de todos los sueños que perseguí desde mi infancia”.
A los 9 años de edad, Sofi Saar, originaria de Monterrey, Nuevo León, compuso sus primeras canciones de manera autodidacta, inspirada en la pasión musical que reinaba en su hogar, donde los clásicos de Juan Gabriel, Rocio Dúrcal y Vicente Fernández, entre otros grandes iconos de la industria inundaban el ambiente.

Formarme como artista dentro de un medio que era desconocido para mí,
conllevó un proceso de exploración profundo y de aprender cómo funciona la industria musical desde cero”.SOFI SAAR,
cantautora
“Vengo de una familia de músicos aficionados, desde mi papá hasta mis hermanos cantan hermoso, por lo que mi sueño siempre fue hacer mis propias letras”, contó la autora del álbum musical “Terca”, “así que escribímos primeros temas de romance sin siquiera saber qué significaba amar”.
A pesar de sus esfuerzos por convertirse en intérprete, la falta de oportunidades para desarrollarse como artista en su estado natal, la llevó a estudiar Comunicación en la Universidad de Monterrey y, tiempo después, a trabajar como periodista en la Ciudad de México.

El giro en su vida llegó en la pandemia por Covid-19, cuando la pausa global le permitió reconectar con sus emociones y retomar su verdadera pasión, sumado a una ruptura amorosa que la inspiró a entrar nuevamente en la cabina de grabación.
“Mi LP debut surgió de una catarsis, luego de terminar una relación de cinco años que estuvo a punto de convertirse en matrimonio; por lo cual, abordé temas como el perdón, la salud mental y las nuevas oportunidades”, explicó Sofi Saar.

Para su sorpresa, lo que comenzó como un ejercicio de liberación emocional se transformó en su mayor logro profesional hasta la fecha: ser nominada en los Latin Grammy de la Grabación en las categorías de Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum de Música Norteña.
“Haber sido seleccionada para los Latin Grammy me puso de vuelta en el juego en muchos sentidos, aunque ya estaba trabajando desde hace mucho tiempo, fue el impulso que me conectó con la gente que está interesada en mi propuesta de popteño”, comentó.

Entusiasmada por su éxito, Sofi Saar tiene nuevas aspiraciones en mente, convencida de que lo más importante es avanzar y reinventarse constantemente en su desarrollo artístico.
“Entiendo que este paso fue fundamental para abrirme las puertas necesarias y seguir construyendo mi carrera; sin embargo, aún queda mucho por hacer, pues sólo estoy en el comienzo de hasta dónde quiero llegar”, mencionó la intérprete del álbum musical “Terca”.
REFERENTE DEL POPTEÑO
+ La propuesta musical de Sofi Saar consiste en una mezcla del género norteño con ritmos característicos del pop, lo que da como resultado un sonido fresco que ha conquistado a muchos de sus seguidores.
+ Su estilo combina influencias norteñas, que tomó de su natal Monterrey, con tonalidades modernas, que escuchó en Estados Unidos

CREATIVIDAD CONTINUA
+ Aunque aún no tiene planes de lanzar un nuevo material discográfico, además de su álbum musical “Terca”, la artista ha estrenado sencillos como ‘Qué Perro Aguante’ y ‘Me Caga Decir Adiós’.
+ Su tema, ‘Miedo a las Alturas’, lo estrenó en enero pasado

Caro Miranda habla de su trayectoria profesional
+EN LA RED
Cónoce más del proyecto musical de Sofi Saar a través de sus redes sociales: